Energía y cooperación
por el colectivo de Energía y tú.

Las fuentes renovables de energía van por el camino del Sol, eso lo sabemos y lo hemos comentado más de una vez; pero hay un aspecto más a destacar: las energías renovables coexisten, se ayudan y se suman en el desarrollo sostenible y en el respeto a la naturaleza. Es imposible hablar de un desarrollo sostenible basado en fuentes no renovables de energía.

Mientras las energías duras compiten, se excluyen y contaminan; las renovables se complementan y se unen, pues son abundantes los sistemas energéticos híbridos, entre ellos la cooperación es natural y necesaria. Las energías renovables respetan la naturaleza y sólo se genera electricidad cuando hace falta electricidad, calor cuando hace falta calor, movimiento y fuerza cuando hacen falta movimiento y fuerza.

Las energías duras, aunque aun son tan necesarias y nuestra sociedad depende todavía de ellas por causas históricas, siempre se generan en falta o en exceso, producen un calor innecesario que está cambiando el clima del planeta y emiten gases y sustancias que contaminan nuestra atmósfera, nuestras aguas y terrenos.

Las energías duras son una de las causantes de las guerras y el ansia de poder; ellas no van por el camino de la coexistencia, sino por el del predominio de la fuerza.

Cuando usamos, por ejemplo, la energía fotovoltaica para producir electricidad en una comunidad rural y allí mismo se bombea el agua con un molino de viento o un ariete hidráulico, se cocina con un fogón eficiente o de hidrógeno y se usa un calentador solar de agua, no sólo usamos la energía generada donde se necesita, sino que evitamos la destrucción de zonas boscosas para construir postes de líneas eléctricas, el transporte de combustible o la combustión excesiva de leña. Así, el uso de la energía se hace desde su propia diversidad, sin las obligatorias pérdidas en cada transformación, en una coexistencia armónica de los diversos tipos y siempre con un marcado respeto al medio ambiente, a la naturaleza y a nosotros mismos.