noticia2.gif (4514 bytes)

Nueva edición de la revista Eco Solar

La Editorial CUBASOLAR, que publica la revista científico-popular Energía y tú, asume la edición de la revista científica digital Eco Solar, para especialistas de las fuentes renovables de energía. Se dedica a la promoción de temas relacionados con la energética; las energías alternativas de origen hidráulico, fotovoltaico, eólico, solar y biomasa; la arquitectura bioclimática; la física ambiental; el impacto sobre el medio ambiente; la termoconversión; la eficiencia energética y ciencias relacionadas.

Los interesados pueden contactarnos por las mismas direcciones postal y electrónica de la revista Energía y tú.

Electrificación fotovoltaica de la comunidad La Ceiba,
Palma Soriano

Recientemente, con la desactivación de un sistema de electrificación solar en la escuela secundaria básica en la zona de Manacas, municipio Palma Soriano, se electrificó la comunidad La Ceiba del mismo municipio. El sistema solar consta de 28 paneles de 80 Wp cada uno, 24 baterías de 6 V, 220 Ah y un inversor de 1 500 W de potencia. La dirección del Poder Popular de conjunto con la dirección de Educación de este municipio y CUBASOLAR decidieron reubicar este sistema en la comunidad "La Ceiba", ubicada aproximadamente a 30 km al sudoeste del mismo municipio, en un valle entre montañas, donde es muy difícil poder llegar con el sistema electroenergético nacional.

La comunidad está compuesta por 20 viviendas con cerca de 80 habitantes, una escuela primaria, una tienda y un círculo social. Además de la iluminación a las viviendas se le entregó una radio grabadora, y al círculo social se le dotó de televisión, vídeo y equipo de música; de igual forma la escuela cuenta con televisor, vídeo y computadora. En esta comunidad no había existido la electricidad por ninguna vía, por lo que algunos de sus habitantes la tienen por primera vez. Los habitantes de este poblado ahora dicen que desde que se les instaló el sistema fotovoltaico sus vidas han cambiado tanto que les parece que están en un sueño del que no quieren despertarse. Añaden que desde entonces son más felices, más cultos, han aumentado sus conocimientos sobre la obra de la Revolución y los planes que en estos momentos está realizando y, además, piensan que desde entonces son más productivos porque sus cosechas han aumentado.
Reportó: Ing. Nilo Ledón Díaz.

I Taller de Desarrollo Energético Sostenible
Se celebrará el I Taller de Desarrollo Energético Sostenible, en el marco de las actividades por el Día de la Ciencia Cubana y en medio de la jornada por el Día del Ingeniero Cubano. Disfrutaremos de más de 25 trabajos de especialistas guantanameros en tres comisiones que analizarán las fuentes renovables de energía y la energización rural, la investigación y tecnología en la industria para el incremento de la eficiencia energética, el impacto ambiental, la conciencia energética y la educación medioambiental. El Taller permitirá, además, visitar objetivos sociales en lo más intrincado de las montañas guantanameras hasta donde ha llegado la electrificación con sistemas fotovoltaicos, se visitarán entidades donde hoy se han desarrollado proyectos de investigación y nos deleitaremos también con las conferencias magistrales.
Reportó: Matilde Marques Lores.

Primer Diplomado en Desarrollo Energético Sostenible
El centro universitario, la UNAICC y el Centro de Aplicaciones Tecnológicas para la Energía Solar de Guantánamo convocan a la comunidad científica en energía a insertarse en el primer diplomado sobre desarrollo energético sostenible. La matrícula se hará durante todo el mes de febrero y comenzarán las clases en marzo hasta febrero (2003). Un equipo de prestigiosos profesores se insertarán para que al finalizar queden formados profesionales de la producción, los servicios y la docencia, capaces de enfrentar las nuevas tecnologías para el uso de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética. Siete módulos comprende este diplomado, el cual tiene una duración de 300 horas lectivas.

Para mayor información, remitirse a: tel. 327617 / 327117 / 324306.
E-mail: gfsalva@cug.cu y
simei@edigtmo.co.cu
Reportó: Matilde Marques Lores.

El desarrollo sostenible: una realidad en Cuba
A una década de la Cumbre de Río de Janeiro, la ciudad sudafricana de Johanesburgo será la sede en junio de este año, de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Temas relacionados con la situación económica, política y social del planeta, así como el cumplimiento de las estrategias recogidas en la Agenda Veintiuno, serán analizadas en esta trascendental cita, que contará con la participación de expertos y especialistas. Cuba, a diferencia del resto de los países subdesarrollados, exhibirá en esta cumbre importantes resultados en materia de desarrollo sostenible y armónico con su medio ambiente. El año 2002 ha sido declarado por la UNESCO como Año Internacional de la Montaña, y en este sentido la nación antillana llevará a Johanesburgo los logros del Proyecto integral de Atención a las Ser-ranías, conocido como Plan Turquino.
Reportó: Nubia Piqueras.