Correspondencia
Estimados
lectores:
En este número publicamos algunos de los mensajes que nos han
llegado recientemente.
Saludos, estimado amigo:
Motivado por la situación energética crítica
en que se encuentra nuestro país, nos hemos puesto a pensar
en cómo poder aliviar esta situación en el consumo de
corriente eléctrica a nivel doméstico y, por ende, en
un menor consumo de petróleo en su generación, además
de la reducción en los gastos de la economía nacional
principalmente, y en la familiar. |
|
 |
El motivo de estas
líneas es solicitarle información o asesoría acerca
de la posibilidad de construir, con recursos propios (y al alcance de
cualquier cacharrero electrónico), un generador eólico,
a partir de un alternador de auto de 12 V, que al cargar una batería,
y que al acoplarse a un convertidor de corriente directa a corriente alterna,
de 12 V (CD) a 120 V (CA), y siendo recargada constantemente
a través del generador eólico, sea capaz de alimentar a
una serie de equipos domésticos de relativamente poco consumo (radios,
televisor, grabadoras, etc.), y que por tanto no consumen de la red electroenergética
nacional.
Sin otro asunto y esperando su comprensión y ayuda, lo que redundará
en un ahorro de energía eléctrica.
Gracias de antemano,
Aramís Coro.
R/
Amigo Aramís: Hemos pasado tu inquietud al compañero Conrado
Moreno, uno de nuestros especialistas en energía eólica,
de quien publicamos en este número un artículo sobre los
molinos de viento. Además, existen otros artículos sobre
energía eólica que están en plan de publicación
y esperamos que puedan responder tus dudas, que son las de muchos otros
lectores de nuestra revista.
Sr.
Luis Bérriz:
Bajé de vuestro sitio web dos números de la revista Energía
y Tú, y me parecieron muy buenos por las temáticas que tratan.
Desde Córdoba, República Argentina, le saluda muy cordialmente
y felicita a usted y al resto de sus colaboradores.
Atilio Porfirio.
Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Amigos
del Río San Antonio (ADARSA), entidad ambientalista sin fines de
lucro con Personería Jurídica adherida a la R.I.O.D. Para
cualquier consulta, quedo a vuestra entera disposición.
R/
Sr. Atilio Porfirio:
Muchas gracias por la parte que nos toca, esperamos que continúe
leyéndonos y enviándonos sus opiniones y sugerencias, las
cuales serán de mucha utilidad para el mejoramiento continuo de
nuestra publicación. Esperamos también tenerlo con nosotros
en el taller CUBASOLAR 2004 y que nos envíe algún artículo
sobre la labor que usted realiza, y si cualquiera de sus colegas está
interesado en ser publicado en nuestra revista, con gusto lo haremos,
previa revisión por el Consejo de Redacción.
Acuse
de Recibo:
Aramís Coro, de Ciudad de La Habana.
Daisy Ravelo, de Ciego de Ávila.
Atilio Porfirio, de Argentina.
Adriana Ortíz, de Santiago de Cuba.
Por su belleza y significado reproducimos la carta que envió
la joven médica italiana Micol Racchetti a Fidel Castro, y
que fuera leída por su autora en la clausura del Taller Internacional
CUBASOLAR 2002, en la ciudad de Pinar del Río. Agradecemos
la autorización de Micol para transcribir el texto íntegro. |
|
 |
|