Convocatorias

Concurso de literatura y artes plásticas Vengo del Sol y al Sol voy

La revista Energía y tú convoca al concurso Vengo del Sol y al Sol voy, de literatura y artes plásticas, para niños y niñas.

Bases del concurso

1. Podrán participar todos los niños y niñas residentes en el país.
2. Las obras que se presenten deben contribuir a la promoción de las fuentes renovables de energía y la formación de una cultura energética y ambiental de la población.
3. En el concurso literario pueden presentarse obras en dos géneros: poesía y cuento; y en el de artes plásticas se puede concursar con pinturas (o dibujos) y esculturas (o cerámicas), en madera u otros materiales. Existirán dos categorías en cada una de las cuatro manifestaciones: para niños hasta 10 años, y niños de 10 a 14 años cumplidos.
 
4. Cada autor puede presentar una cantidad ilimitada de obras en una o varias manifestaciones, sin límite de extensión y con la utilización de cualquier técnica o formato.
5. Los poemas y cuentos se presentarán en original; y las obras de artes plásticas deberán ser entregadas personalmente o por correo certificado.
6. Las obras presentadas deberán ser inéditas.
7. Cada autor debe consignar su nombre y apellidos, escuela, grado que cursa, dirección particular y teléfono.
8. El plazo de admisión cierra el 31 de diciembre de 2002; y el fallo del jurado se dará a conocer el 28 de enero de 2003, como parte de la conmemoración nacional por el aniversario 150 del natalicio de José Martí.
9. El jurado estará integrado por prestigiosas personalidades de la cultura cubana. Además, un representante de la revista actuará como coordinador y participará en las deliberaciones.
10. Se otorgará un premio en cada una de las categorías y manifestaciones literarias y artísticas, y cuantas menciones decida el jurado. Los premios se publicarán en la revista Energía y tú, en el segundo número del año 2003, y en el sitio web Red Solar (www.cubasolar.cu).
11. Las obras deben ser entregadas personalmente o enviadas por correo a: Revista Energía y tú. Calle 20 no.4113. esq. a 47, Miramar, Playa, Ciudad de La Habana. CP 11300.
Tel. 2059949.
E-mail: eyt@cien.energia.inf.cu

I Taller Internacional de Educación Alimentaria para la Sustentabilidad


El Primer Taller Internacional de Educación Alimentaria para la Sustentabilidad se realizará del 26 al 29 de marzo de 2003, en instalaciones del Jardín Botánico Nacional.

Convocatoria

Temas: Cocina ecológica, diversidad vegetal como fuente de alimentos, cocina y salud, agricultura orgánica, tecnologías sostenibles, educación nutricional y tradiciones culinarias. Idiomas: Español e inglés.
Inscripción:
$120.00 USD (para extranjeros) y 200.00 MN (para delegados nacionales).
Alojamiento:
Se brinda la posibilidad de la Residencia Científica del Jardín Botánico Nacional y hoteles de la ciudad de La Habana a costos competitivos.
 
Programa social: El programa organizado para los delegados y sus acompañantes consistirá en visitas a sitios de interés como La Habana Vieja, museos coloniales, museo y Marina Hemingway, playa Varadero, entre otros.
Segunda circular: Para recibir la segunda circular, enviar antes del 30 de diciembre de 2002 los siguientes datos: Nombres y apellidos, institución, dirección, teléfono, fax, e-mail, temas a participar.
Patrocinadores: Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humano (Universidad de La Habana), CUBASOLAR, Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos y Asociación Culinaria de la República de Cuba.
Contactos:
Ing. Madelaine Vázquez Gálvez y Lic. Dayma Rodríguez Mirabal.
E-mail: hajb@ceniai.inf.cu
Tel. (537) 549364 y 549159.

Diplomado en Energía Solar Fotovoltaica


El Laboratorio de Celdas Solares del Instituto de Materiales y Reactivos (IMRE), de la Universidad de La Habana, con el apoyo de la Sociedad CUBASOLAR, ofrece el Diplomado en Energía Solar Fotovoltaica, a celebrarse del 4 al 23 de noviembre de 2002.

Convocatoria
Objetivos: El Diplomado está dirigido a la formación y adiestramiento básicos de profesionales vinculados a la investigación, el desarrollo, la producción y la aplicación de sistemas fotovoltaicos. Tiene como base la utilización de fuentes de energía compatibles con el ecosistema, por lo cual también está dirigido a profesionales vinculados a la conservación del medio ambiente.
 
Parte teórica: Introducción, definiciones generales, sistema de unidades, crisis energética ¿realidad o fantasía?, la energía solar como solución alternativa, la radiación solar, semiconductores y juntura p-n, generación de electricidad en una juntura p-n, propiedades de una celda solar, estado actual del arte y de la ciencia y la tecnología de las celdas solares, celdas termoeléctricas, paneles fotovoltaicos, sistemas fotovoltaicos, y usos y aplicaciones de los sistemas fotovoltaicos.
Actividades prácticas: Caracterización de materiales fotovoltaicos; propiedades eléctricas, ópticas, estructurales y morfológicas de los semiconductores; propiedades de una juntura p-n; caracterización de celdas solares y los paneles fotovoltaicos; visita a instalaciones fotovoltaicas; visita a la industria de fabricación de celdas y paneles solares (Combinado Ernesto Guevara, de Pinar del Río); visita a la Empresa de montaje de sistemas fotovoltaicos (ECOSOL) y taller para la presentación de posters.
Evaluación: Consistirá en un trabajo final escrito y discusión oral ante tribunal.
Fecha tope de inscripción: 15 de septiembre de 2002.
Hospedaje: Agencia de la Universidad de La Habana (UNIVERSITUR).
Contactar a: Sra. Mariela Hurtado Camero. Calle Zapata e/ G y Mazón. Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba. CP 10400.
Tel.: (537) 8707666/5707.
E-mail: mhc@imre.oc.uh.cu).
http:/ www.imre.oc.uh.cu).


Cuarto Taller Estudiantil Internacional de Medio Ambiente


La Federación Estudiantil Universitaria (FEU), el Centro de Estudios de Medio Ambiente (CEMA) de la Universidad de La Habana y el Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA) del CITMA, convocan a todos los estudiantes universitarios a participar en el IV Taller Estudiantil Internacional de Medio Ambiente, que se desarrollará en el Jardín Botánico Nacional del 5 al 7 de marzo de 2003. Contactos: Mónica Rodríguez. CEMA, San Lázaro y L, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, Cuba. CP 10400.  

Tel. (537) 879 8666.
E-mail:
teima4@rect.uh.cu

Concurso LogoSolar, de la Cátedra de Energía Solar


La presidencia de la Cátedra de Energía Solar, con sede en la Universidad de La Habana y conformada como un foro de divulgación, discusión y formación en torno a la temática de las energías renovables, convoca a todos los interesados a participar en el Concurso LogoSolar, para definir el logotipo que reúna las condiciones de representatividad de la Cátedra.
Bases del concurso
1. Los trabajos se entregarán firmados por el autor y con una breve ficha que incluya sus datos personales generales.
2. Se premiará un solo trabajo.
3. El fallo del jurado es inapelable.
 
4. La aceptación de trabajos vence el 31 de noviembre del año en curso.
5. El resultado se dará a conocer durante el mes de diciembre, en reunión que para los efectos realizará la Cátedra.
6. Los trabajos deben ser entregados o enviados por correo ordinario a: Lídice Vaillant. Facultad de Física (IMRE). Universidad de La Habana, San Lázaro y L, Vedado, Ciudad de La Habana. CP 10400.
E-mail: vaillant@ff.oc.uh.cu