Una
alternativa de vida sana,
segura y consciente
El
consumo diario de vegetales y frutas frescas
aporta vitalidad, salud y armonía espiritual.
Madelaine Vázquez Gálvez
Ingeniera
tecnóloga. Especialista en tecnología
y organización de la alimentación social. Autora del
libro Cocina ecológica en Cuba.
Dirige
y asesora el Eco-Restorán El Bambú,
del Jardín Botánico Nacional. Miembro de CUBASOLAR.
Tel.: (537) 547278 E-mail: germinal@cubasolar.cu
|
 |
Comer
con buen criterio constituye una de las preocupaciones mayores que hoy
día tiene la sociedad moderna, en aras de garantizar una vida más
sana y natural para el hombre y un futuro mejor para el planeta.
Cuando se habla de alimentación con consumo mayoritario de vegetales
y frutas, se tienen en cuenta múltiples aspectos que demuestran
la eficacia y sostenibilidad de este tipo de dieta, que incorpora elementos
vegetales de notable valor nutricional y terapéutico.
Los argumentos para mejorar nuestra alimentación con la inclusión
de vegetales son amplios y convincentes. Una visión holística
del tema nos ayudará a vivir más con mejor salud. Las ventajas
de este estilo de comer son numerosas, y se pueden citar las siguientes:
* El consumo de vegetales posibilita la prevención de múltiples
enfermedades, como son las dolencias cardiovasculares, la diabetes mellitus,
las úlceras gástricas, diferentes formas de alergias, la
litiasis renal y biliar, y algunos tipos de cáncer (un tercio de
todos los cánceres se debe a factores alimentarios).
* Los vegetales contribuyen a mantener el equilibrio ácido-base
del organismo. La sangre y los tejidos que oxigenan y envuelven a los
órganos deben tener un pH equilibrado, ligeramente alcalino. La
dieta ovolac-tovegetariana incluye lácteos y huevos
previene la acidosis producida por el consumo excesivo de proteínas
y carbohidratos refinados.
* La presencia de fibra dietética en los vegetales posibilita el
paso adecuado de los alimentos por el tracto gastrointestinal y atenúa
el estreñimiento, y por consiguiente, disminuye la incidencia del
cáncer de colon, así como la diverticulitis.
* La alimentación ecológica propicia una agricultura respetuosa
con la naturaleza, porque evita el empleo de plaguicidas y fertilizantes
químicos, y favorece el consumo de los productos locales.
* Las comidas vegetarianas no son nada aburridas, pues utilizan una amplia
diversidad vegetal, así como gran variedad de plantas aromáticas
que incorporan sabores muy agradables y sugerentes.
* Una dieta con abundancia de vegetales disminuye la incidencia de grasas
y colesterol, y aumenta el consumo de vitaminas, minerales y enzimas.
* Los alimentos ecológicos contienen mayor cantidad de vitaminas,
polifenoles y flavonoides, los cuales son antioxidantes que atenúan
la acción de los radicales libres responsables de los efectos medicinales
que se le atribuyen a estos alimentos, y además, evitan el envejecimiento
prematuro.
La aplicación del conocimiento de estos argumentos es indispensable
para una vida prolongada y equilibrada, con una actitud responsable en
plena armonía con el mundo que nos rodea.
Ensalada
de clorofila |
Ingredientes
para 3 raciones |
Brotes |
60
g |
1
taza |
Lechuga |
80
g |
1
unidad |
Berro
picadito |
30
g |
1/2
taza |
Perejil
picadito |
30
g |
1/2
taza |
Cebollino
picadito |
30
g |
1/2
taza |
Ajonjolí
(sésamo) |
50
g |
1/3
taza |
Jugo
de limón |
30
mL |
2
cdas |
Aceite
|
51
g
|
3
cdas
|
Sal
|
10
g
|
1
cdta
|
Procedimiento:
1. Mezclar los brotes, la lechuga pi-cada en tiras y el berro en
pedazos de 1 cm aproximadamente, junto con el perejil y el cebollino
cortados finamente. 2. Añadir el ajonjolí. 3. Ade-rezar
con jugo de limón, aceite y sal. 4. Mezclar con suavidad
todos los ingredientes.
|
Nota:
Los brotes o frijoles germinados se pueden elaborar utilizando cualquier
tipo de frijol o grano cultivado de forma orgánica. Los brotes
se obtienen poniendo en un frasco de cristal en remojo 4 cucharadas
de granos por 8 horas, y se enjuagan diariamente, entre 3 y 5 días,
hasta que la plántula alcance el tamaño requerido.
|
Ensalada
de coliflor |
Ingredientes
para 4 raciones |
Coliflor |
500
g |
1
unidad |
Ajo |
6
g |
3
dientes |
Mayonesa |
40
g |
2
cdas |
Sal |
5
g |
1/2
cdta |
Pimienta
molida |
0,3
g |
1/8
cdta |
Perejil |
4
g |
2
ramitas |
Procedimiento:
1. Hervir la coliflor entera en agua con sal, tratando de no sobrecocinarla.
Cortarla en gajos. 2. Añadirle el ajo machacado, la mayonesa,
la sal y la pimienta. Mezclar. 3. Cortar las ramitas de perejil
muy finamente, sin el tallo. 4. Colocar en un lienzo el perejil,
hacer un bolsita y exprimir para extraer el jugo. Abrir la bolsita
y sacar el perejil seco. 5. Espolvorear la ensalada con el perejil.
|

Coliflor
|
|

Pirámidede los alimentos
I. Verdurasy ensaladas.
II. Granos y sus derivados.
III. Alimentosanimales.
IV. Grasasy azúcares.
|
|