
Educación
ambiental para el maestro
Ficha
bibliográfica:
Bérriz, Ricardo et al.
Educación ambiental para el maestro.
Hacia una cultura para el desarrollo sostenible.
Ciudad de La Habana: Ed. CUBASOLAR, 2002.(CD).
ISBN 959-7113-06-6
|
|
 |
Si
cada simiente oportuna augura una siega provechosa, el nuevo material
multimedia que aparece en disco compacto (CD) con el título de
Educación ambiental para el maestro permite el regocijo
de una esperanza. Los educadores cubanos ya cuentan con una herramienta
que les facilita promover el amor por la naturaleza y la búsqueda
de una alternativa de vida sostenible y armoniosa con el entorno.
Habrá que saludar siempre esta obra útil. Llega en el momento
preciso, cuando el país se redescubre para crecer con más
justicia hacia sí mismo y para el mundo.
En particular, se agradece la sencillez con que nos permite navegar por
el torrente de información que aporta. La propia elegancia de la
presentación vislumbra la altura de los propósitos.
Todo el contenido se reúne en tres acápites: glosario, biblioteca
y galería. El glosario aúna más de 170 términos
y locuciones; con sobriedad e inteligencia. La biblioteca cuenta con más
de 140 títulos de libros y artículos sobre educación
ambiental y ciencias de la educación, además de varios documentos
cardinales para el conocimiento de la problemática ambiental, cubana
y universal. Y a la galería se accede mediante cuatro álbumes
de fotografías y vídeos.
Habrá que agradecerle también a los autores la generosidad
de ofrecer todos los textos de forma independiente para que puedan ser
copiados, impresos o editados. De igual forma se puede proceder con las
carpetas de láminas, mapas, presentaciones e imágenes; estas
últimas distribuidas en siete temáticas: biodiversidad cubana,
fuentes renovables de energía, desastres ambientales, diversidad
cultural, la vieja Habana y otros seres vivos.
Con el subtítulo Hacia una cultura para el desarrollo sostenible,
la obra aporta un punto de apoyo metodológico y conceptual para
la pedagogía cubana en los temas medioambientales.
Ricardo Bérriz Valle dirigió el equipo realizador, integrado
por José Márquez Coundú, Rafael Bosque Suárez
y César Labañino Rizzo. El CD fue elaborado con la colaboración
de la ONG Save The Children, y es un producto del Proyecto de Formación
Ambiental de Maestros y Profesores de Ciudad de La Habana, como parte
del Programa de Educación Ambiental con niños y jóvenes
para el desarrollo sostenible en Cuba.
Las principales entidades participantes en la ejecución de este
material son el Grupo Multidisciplinario para la Educación Ambiental
(GEA), el Centro de Software Educativo (CESOFTE), el Equipo Provincial
de Educación Ambiental de Ciudad de La Habana (EPEA) y el Centro
de Gestión, Información y Educación Ambiental (CIGEA).
La Editorial CUBASOLAR se honra con incluir en su catálogo el producto
audiovisual Educación ambiental para el maestro, en soporte
electrónico, por sus valores didácticos y formativos hacia
una cultura ecológica.
(A. Montecinos).
|