Alí
Wattwatt
Consejos luminosos
(primera parte)
Bruno
Henríquez Pérez
Licenciado y escritor.
Investigador auxiliar de CUBAENERGIA.
Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Física.
Miembro de la Junta Directiva
de CUBASOLAR.
Director de Energía y tú.
Tel. (537) 2059948 y 2025531-39, ext.253
E-mail: bruno@cien.energia.inf.cu
|
|
 |
Cuando
llegué a casa de Alí lo encontré subido en una escalera
y limpiando con mucho esmero la lámpara de la sala. Mientras esperaba
a que Alí terminara su labor me di cuenta de que tanto la sala,
como el comedor y la cocina de su casa estaban muy iluminados, sin que
resultara molesta la claridad ni hubiera calor excesivo ni alguna luz
eléctrica encendida a esa hora de la mañana.
Al fijarme con cuidado noté que las ventanas estaban pintadas de
blanco y las paredes eran de colores claros; también los vidrios
de aquellas ventanas estaban muy limpios.
Alí me aclaró que la mejor forma de proteger la vista y
ahorrar energía era por medio de una iluminación adecuada.
El ojo humano, me dijo, funciona mejor con la luz que viene de la bóveda
celeste durante el día, por eso al buscar sustitutos con luces
artificiales, estas deben ser lo más parecidas a la luz natural,
tanto en coloración, como en intensidad.
Pero para producir una iluminación artificial muy brillante
hay que gastar mucha energía le comenté.
Me aclaró que lo importante era que la iluminación fuera
la adecuada en el lugar que se utilizara y según la labor a realizar,
y me dio algunos consejos que por su carácter eran, sin lugar a
dudas, luminosos.
Las ventanas deben ver la luz diurna, me dijo, aunque como en las ciudades
los edificios pueden estar muy cerca, a veces se hace difícil que
llegue la luz del cielo.
Las ventanas deben tener colores claros, preferiblemente blanco, porque
a través de ellas entra la luz, con eso se ilumina mejor el interior
y se evita el contraste con el exterior que contribuye al deslumbramiento.
En nuestro clima, siempre que sea posible, la ventana debe poder controlar
el paso de la radiación directa del Sol, ya que además de
producir deslumbramiento, puede ser la causa de un exceso de calor indeseable.
Las ventanas con paños de vidrio fijos se recomiendan en la fachada
Norte por donde no entran habitualmente los rayos del Sol, y lo hacen
solo muy tarde o muy temprano en el verano. Este tipo de ventana debe
tener, en caso de usarse en otra orientación (Este, Sur, Oeste)
una protección externa adecuada.
Alí, ¿por qué externa, si las cortinas internas
también protegen?
Aunque te pueda parecer que así lo hacen, las cortinas en
nuestro clima y en ventanas de vidrio intensifican en lugar de aliviar
el efecto invernadero, interrumpen la ventilación y disminuyen
la iluminación en el interior de los locales.
Las ventanas deben servir a la vez para la entrada de luz y de aire, y
su tipo debe estar acorde con la orientación de la fachada; además,
las ventanas deben estar siempre limpias.


No
siempre el uso de cristales verdes u oscuros es bueno, ya que si bien
disminuyen la intensidad de la luz externa y evitan el deslumbramiento,
cuando los rayos directos del Sol inciden sobre ellos los calientan y
ese calor se transmite al interior del local en forma de radiación
que no sale con el aire acondicionado.
Las ventanas apaisadas (más anchas que altas) son mejores que aquellas
más altas que anchas, y la iluminación es más uniforme
mientras más arriba se coloquen las ventanas.
Una ventana esbelta, o sea, estrecha y alta, solo ilumina la zona donde
ella se encuentra y crea zonas de oscuridad en el local. Por ejemplo,
para las aulas y anfiteatros es preferible usar ventanas a todo lo largo
de la pared, lo que permite una buena iluminación lateral, más
uniformidad e intensidad en las áreas de trabajo y se evitan brillos
molestos en la pizarra.
Estos consejos te pueden ayudar a tener una buena iluminación con
las ventanas.
- Pero cuando llegaste yo estaba limpiando las lámparas y estas
necesitan también un tratamiento especial, no solo en cuanto a
la limpieza, sino también con respecto a su cantidad, dónde
colocarlas, su color y los dispositivos que se usan junto con ellas.
Traté de que Alí siguiera explicándome acerca de
la iluminación, pero me indicó que de eso podríamos
hablar en otra ocasión y me invitó a que lo ayudara a limpiar
las luminarias y las ventanas, y a que me fijara bien cómo se hacía
para que lo hiciera en mi casa.
|