Convocatorias

Premio del Libro Científico 2003


La Academia de Ciencias de Cuba y la Editorial Científico-Técnica, del Instituto Cubano del Libro, convocan al Premio del Libro Científico 2003. Con carácter anual, el premio promueve el desarrollo de las ciencias en el país y estimula a los investigadores científicos que publican sus obras para el público cubano. La convocatoria se abre sobre el tema del medio ambiente y la sostenibilidad.

Paralelamente, se admitirán obras destinadas a la difusión del conocimiento científico en cualquier rama de las ciencias, las que optarán por un premio especial. El plazo de admisión vencerá el 30 de marzo de 2003, y el resultado se dará a conocer en junio del propio año.

Las dos obras premiadas serán presentadas en la XIII Feria Internacional del Libro de La Habana 2004. Las obras, con una extensión entre 130 y 300 cuartillas de autor, deben entregarse o enviarse, en original y dos copias, a:
Editorial Científico-Técnica. Calle 14 no.4104, entre 41 y 43, Miramar, Playa, Ciudad de La Habana.
Tel.: 203-4801 y 203-6090.
E-mail: nuevomil@icl.cult.cu

 

Convocatoria al Concurso Pinos Nuevos 2003


Las editoriales de Ciencias Sociales y Científico-Técnica convocan a científicos, escritores, estudiantes, estudiosos e interesados, para brindar al público cubano obras de divulgación científica y ensayos de ciencias sociales que contribuyan a la elevación de su cultura, y a responder a las continuas preguntas que nos plantea el desarrollo científico y social del mundo contemporáneo.
 
Podrán participar aquellos que no tengan obras publicadas en el género a concursar, ni hayan ganado el premio Pinos Nuevos en ediciones anteriores. Los temas a concursar son libres y estarán dirigidos al público en general. Podrán participar todos los autores residentes en el país. Se premiará una obra en cada género: Premio Pinos Nuevos de Divulgación Científica y Premio Pinos Nuevos de Ensayos de Ciencias Sociales. Las obras concursantes deberán tener una extensión entre 90 y 120 cuartillas de autor. El plazo de admisión vence el 15 de junio de 2003, y el resultado del concurso se dará a conocer en la XIII Feria Internacional del Libro de La Habana 2004. Si alguna institución patrocinadora considera conveniente contribuir a la publicación de una de estas obras, se podría premiar algún otro tema específico de interés. Las obras se entregarán en original y dos copias, sin seudónimo, y serán enviadas o entregadas a la siguiente dirección: Editoriales Ciencias Sociales y Científico-Técnica. Calle 14 no.4104, entre 41 y 43, Miramar, Playa, Ciudad de La Habana.
Tel.: 203-4801 y 203-6090.
E-mail: nuevomil@icl.cult.cu

Dos congresos de Meteorología en La Habana, en el próximo año


La Sociedad Meteorológica de Cuba y la Federación Latinoamericana e Ibérica de Sociedades de Meteorología anuncian la celebración del X Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología y el II Congreso Cubano de Meteorología, que se efectuarán entre los días 3 y 7 de marzo de 2003, en la Ciudad de La Habana.  

El Comité Organizador propone a meteorólogos, profesionales y todos los interesados, las siguientes temáticas: variabilidad y cambio climático, química y contaminación de la atmósfera, predicción meteorológica, riesgos meteorológicos en los seguros, meteorología marina, aplicación de los sensores remotos y sistemas de información geográfica, meteorología agrícola, biometeorología, medio ambiente, climatología, meteorología aeronáutica y física de la atmósfera.

Paralelamente a ambos congresos se celebrará, entre los días 3 y 5 del mismo mes, el II Simposium Internacional sobre Ciclonología Tropical «Padre Benito Viñes S. J. in Memoriam», en el aniversario 110 de su muerte. Cualquier información referida a estos encuentros, puede encontrarse en la página web, o mediante el correo electrónico:
http://www.met.inf.cu/sometcuba/default.htm
E-mail: flismet@met.inf.cu

I Taller Internacional de Educación Alimentaria para la Sustentabilidad


El Primer Taller Internacional de Educación Alimentaria para la Sustentabilidad se realizará del 26 al 29 de marzo de 2003, en instalaciones del Jardín Botánico Nacional.

Convocatoria
Temas: Cocina ecológica, diversidad vegetal como fuente de alimentos, cocina y salud, agricultura orgánica, tecnologías sostenibles, educación nutricional y tradiciones culinarias. Idiomas: Español e inglés. Inscripción: $120.00 USD (para extranjeros) y 120.00 MN (para delegados nacionales). Alojamiento: Se brinda la posibilidad de la Residencia Científica del Jardín Botánico Nacional y hoteles de la ciudad de La Habana a costos competitivos. Programa social: El programa organizado para los delegados y sus acompañantes consistirá en visitas a sitios de interés como La Habana Vieja, museos coloniales, Museo y Marina Hemingway, playa Varadero, entre otros.
 

Segunda circular: Para recibir la segunda circular, enviar antes del 30 de diciembre de 2002 los siguientes datos: Nombres y apellidos, institución, dirección, teléfono, fax, e-mail, temas a participar. Patrocinadores: Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humano (Universidad de La Habana), CUBASOLAR, Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos y Asociación Culinaria de la República de Cuba. Contactos: Ing. Madelaine Vázquez Gálvez y Lic. Dayma Rodríguez Mirabal.
E-mail: hajb@ceniai.inf.cu
Tel. (537) 549364 y 549159.

Conferencia Internacional Azucarera Cubana CENTROAZUCAR 2003


En la Universidad Central Marta Abreu, de Las Villas, se celebrará la Primera Conferencia Internacional Azucarera Cubana CENTROAZUCAR 2003, del 5 al 7 de noviembre del próximo año. El encuentro propone el intercambio entre profesionales, científicos y empresarios, en cinco grandes temáticas: industria azucarera, agricultura cañera, economía y organización de la producción en la industria de la caña de azúcar, automatización y nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) para el mundo azucarero, y universidad y agroindustria azucarera.  

La conferencia es auspiciada por la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba, el Ministerio de Educación Superior, el Ministerio del Azúcar, el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, el Ministerio de la Industria Sidero-Mecánica y Electrónica, el Instituto Cubano de Investigaciones de Derivados de la Caña de Azúcar y el Instituto Cubano de Investigaciones Azucareras. Contactos: Dr. Ángel M. Rubio. Universidad Central de La Villas, Carretera Camajuaní, km 5 ½, Santa Clara. Cuba. Tel.: (53 422) 81415. Fax: (53 422) 81608.
E-mail: arubio@rectorado.uclv.edu.cu

IV Taller Nacional de Energía Eólica


El IV Taller Nacional de Energía Eólica, a celebrarse del 8 al 10 de octubre de 2003, reunirá a técnicos, profesionales, productores, usuarios y comercializadores para analizar el desarrollo actual y perspectivo del bombeo con energía eólica para el abasto de agua a comunidades rurales y otros usos, la producción de electricidad con energía eólica y el aporte de esta fuente energética renovable al desarrollo económico, turístico y social del país.El taller se celebrará en Camagüey, en el Centro Integrado de Tecnología Apropiada (CITA), del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.  

Los debates incluirán el análisis de programas y políticas territoriales y ramales, temas de mercado y financiamiento, evaluación del recurso, planificación y medio ambiente, diseño de máquinas eólicas, integración de la red eléctrica, sistemas autónomos e híbridos, y actividades de entrenamiento, formación y educación. Contactos: Leopoldo Gallardo Quiñónez. Centro Integrado de Tecnología Apropiada. Circunvalación Norte, Camagüey. Tel.: (53 32) 262132, 264192 y 264193.
Fax: (53 32) 261471.
E-mail: rhcita@esicm.cu