Del diccionario de CUBASOLAR


Biogás

Término que se aplica a la mezcla de gases que se obtienen a partir de la descomposición en un ambiente anaerobio (sin oxígeno) de los residuos orgánicos, como el estiércol animal o los productos de desecho de los vegetales. En este proceso realizado por bacterias, se libera una mezcla de gases formada por metano (el principal componente del biogás), dióxido de carbono, hidrógeno, nitrógeno y ácido sulfhídrico. Es combustible económico y renovable; se utiliza en vehículos de motor, para mezclar con el gas del alumbrado y para usos industriales y domésticos. La producción de biogás, además de aprovechar materia considerada como desperdicio, origina como subproducto un fertilizante de calidad excelente.

Radiación solar
La radiación solar la componen ondas electromagnéticas emitidas por el Sol, que puede considerarse un cuerpo esférico, con un radio de 6,95·105 km, situado a una distancia de la Tierra de 7,47·107 km. La temperatura equivalente del Sol es de aproximadamente
6 000 °C. La radiación solar, también llamada luz, está formada por la luz ultravioleta, la visible y la infrarroja. La luz visible está compuesta por las luces de colores desde el rojo hasta el violeta y tiene un rango de longitud de onda de 0,38 a 0,78 mm. La luz visible constituye 47 % de toda la radiación solar que llega a la Tierra antes de atravesar la atmósfera. La luz ultravioleta posee una longitud de onda inferior a 0,38 mm y representa
7 % del total de la radiación solar (también antes de entrar en la atmósfera). La luz infrarroja tiene una longitud de onda superior a 0,78 mm y significa 46 % de la radiación solar.

Secado natural
Disminución de la humedad de los productos o materiales en condiciones ambientales, estén expuestos o no a la radiación solar directa. Este tipo de secado (a la intemperie, bajo el Sol o en naves abiertas) no garantiza, en muchos casos, disminuir la humedad de los materiales a los niveles necesarios.

Secador solar
Equipo o instalación que utiliza la radiación solar como fuente de energía para disminuir la humedad del producto o material a secar.

Secador de radiación solar directa
En esta instalación el producto recibe la radiación solar directamente en su superficie, la cual es captada y transformada en calor, es decir, que la superficie captadora de la radiación solar es el propio producto.


Secador de radiación solar directa

Secador solar de radiación infrarroja
En este secador la energía solar es captada por una superficie metálica ennegrecida y después esta trasmite el calor al producto por radiación infrarroja.


Secador solar de radiación infrarroja

Secador solar por conducción
Instalación en la que el producto o material a secar se coloca en la superficie captadora de la radiación solar, y el calor es trasmitido principalmente por conducción.


Secador solar por conducción

Secador solar por convección
En este tipo de instalación la radiación solar es captada por calentadores de aire y después este aire caliente pasa a través del producto para evaporar el agua de su superficie.


Secador solarpor convección