
Ahorro
de energía y respeto ambiental
Bases para un futuro sostenible
Ficha
bibliográfica:
Colectivo de autores. Ahorro de energía
y respeto ambiental. Bases para un futuro sostenible.
Ciudad de La Habana: Editora Política, 2002.
ISBN 959-01-0509-2
|
|
 |
Un nuevo libro, hermoso
y útil, llega a las escuelas cubanas, como complemento y esencia.
Un grupo de profesores de diferentes niveles y enseñanzas, convocados
a partir de la iniciativa del Programa de Ahorro de Electricidad en Cuba
(PAEC), aporta sus conocimientos para extender la educación energética
a todos los niños y jóvenes del país.
En el prólogo a esta obra Marcos Portal León, Ministro de
la Industria Básica, expresa que el libro «explica cómo
se han desarrollado a lo largo de muchos años las vías,
métodos y medios para el aprovechamiento de las fuentes de energía
disponibles, así como el papel que estas han desempeñado
en el avance científico-técnico que hoy existe en el mundo
y su repercusión en Cuba. También profundiza en las grandes
afectaciones al medio ambiente que se han producido y continúan
produciéndose diariamente, debido a la quema de combustibles fósiles
durante el proceso de generación de electricidad.
«El libro aborda, además, la importancia del uso racional
de la energía y el desarrollo y aplicación de las fuentes
renovables, lo que permitirá ir reduciendo cada vez más
nuestra dependencia energética del petróleo y garantizará,
al propio tiempo, la preservación del medio ambiente que permita
el mantenimiento de la vida en el planeta.
«Finalmente, al entregar este libro de consulta a todas las escuelas
de la enseñanza media, ponemos en manos de los alumnos un material
que facilitará la labor educativa de los profesores, a la vez que
cumplimos un compromiso con las generaciones futuras».
Esta oportuna herramienta para los educadores y estudiantes cubanos es
un aporte significativo a la estrategia nacional de consolidar la cultura
energética sostenible y de respeto ambiental que promueve el recién
creado Frente de Energías Renovables. También facilita la
aplicación del Programa de Ahorro de Electricidad en Cuba, cuyos
objetivos definió el propio Marcos Portal:
* Ahorrar combustibles fósiles, que constituyen fuentes energéticas
que la naturaleza no puede renovar.
* Cuidar la economía del país, utilizando mejor los recursos
para poder destinar lo ahorrado a otras actividades en beneficio de todo
el pueblo.
* Cuidar la economía familiar, utilizando eficazmente los ingresos,
al reducirse la factura mensual de consumo de electricidad.
* Proteger el medio ambiente al disminuir las emisiones de gases contaminantes
a la atmósfera, debido a la combustión del petróleo.
|