noticia2.gif (4514 bytes)

Premio de periodismo científico para la revista Eco Solar


La revista científica Eco Solar, de la Editorial CUBASOLAR, obtuvo el premio en la categoría de publicaciones electrónicas (sitio Web), en la edición de 2003 del Concurso Periodístico Gilberto Caballero, que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Eco Solar es una publicación científica electrónica trimestral para los especialistas de las fuentes renovables.
 

Se dedica a la promoción de temas relacionados con la energética, las energías alternativas, la física ambiental, la arquitectura bioclimática, el impacto sobre el medio ambiente, la educación ambiental, la termoconversión, la eficiencia energética y las energías de origen hidráulico, fotovoltaico, eólico, solar térmico, biomasa y ciencias relacionadas.

La revista se distribuye en disquetes y se coloca en la Red Solar (www.cubasolar.cu), el portal cubano de las energías renovables y el respeto ambiental. En esta edición del concurso el periodista Alejandro Montecinos también mereció la primera mención en la categoría de prensa escrita.

III Seminario Nacional de Energía

El III Seminario Nacional de Energía en apoyo a la adopción de decisiones se realizó en La Habana del 3 al 4 de junio del presente año. El seminario contó con la participación de 98 especialisas y directivos relacionados con el tema de la energía de 15 ministerios, y fue organizado por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA), con el coauspicio de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENta), la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), CubaPetroleos S.A. (CUPET), la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Programa de Ahorro de Electricidad en Cuba (PAEC) y la Unión Nacional Eléctrica (UNE).

El objetivo del seminario fue poner a disposición de los directivos y especialistas relacionados con el tema de la energía resultados de investigaciones, pronósticos y proyecciones, así como intercambiar sobre la problemática energética y sus implicaciones ambientales.

El III Seminario continuó con la tradición de presentación y debate de temas específicos, y se expresó la necesidad de buscar opciones que posibiliten el seguimiento y la adopción de decisiones al no existir en el país una institución que lo realice. Se reclamó la necesidad de la integración nacional y la creación de un órgano con poder estatal y capacidad de mandato que impulse y conjugue el desarrollo energético integral de Cuba.

VIII Taller Nacional de Biogás


El VIII Taller Nacional de Biogás se celebró con éxito del 27 al 30 de abril del presente año, en la provincia La Habana. Como ya es habitual se discutió y valoró la información aportada por los representantes de cada provincia sobre las potencialidades reales del país para el aprovechamiento de la biomasa y la gestión de las diversas plantas de biogás instaladas.
Los participantes tuvieron la posibilidad de actualizar sus conocimientos teórico-prácticos sobre las diferentes tecnologías desarrolladas en Cuba. Las anteriores ediciones del taller tuvieron por sede a las provincias de Villa Clara (en dos ocasiones), Guantánamo, Santiago de Cuba, Cienfuegos, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud.

Como parte del Programa Nacional para el Desarrollo de las Fuentes Renovables de Energía estos encuentros cuentan con la colaboración del Grupo de Biogás de Villa Clara, la Sociedad de Ingeniería Hidráulica de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, CUBASOLAR y los Fórum de Ciencia y Técnica, desde la base hasta el nivel nacional. En esta octava edición participaron representantes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y de los ministerios de la Construcción, del Azúcar y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

A partir de los reportes de los representantes provinciales se registraron más de doscientas instalaciones construidas en todo el país, y se destacan las provincias de Villa Clara y La Habana con el mayor número de plantas de biogás en funcionamiento.
Reportó: José A. Guardado.


III Seminario Nacional de Energía Conferencia sobre Desertificación y Sequía

Cuba ratificó su compromiso de celebrar del 25 de agosto al 5 de septiembre la Sexta Conferencia de las Partes (CoP6) de la Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, al suscribir el acuerdo para que La Habana sea la sede de tan importante encuentro. Rubricaron el documento la doctora Rosa Elena Simeón, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y el señor Hama Arba Diallo, secretario ejecutivo de la Convensión, en ceremonia efectuada en el Salón Bolívar del Capitolio Nacional, con la presencia del canciller Felipe Pérez Roque.

Tras estampar las respectivas firmas, la titular del CITMA ratificó la voluntad de nuestro Gobierno de poner todas las capacidades creadas en el país en función de recibir a los delegados y representantes de más de 180 países que asistirán al evento, el cual analizará uno de los asuntos ambientales más graves a enfrentar por el Tercer Mundo: la desertificación.

Calificó de verdaderos retos para la humanidad solucionar los problemas del suelo y garantizar el suministro de agua a las grandes mayorías, al tiempo que expresó la disposición de Cuba a trabajar por el éxito de este foro, donde de manera multilateral se discutirán temas de sumo interés para las naciones industrializadas y las consideradas en vías de desarrollo, ya que la desertificación amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta.
Reportó: Orfilio Peláez.