Se dedica a la promoción
de temas relacionados con la energética, las energías alternativas,
la física ambiental, la arquitectura bioclimática, el impacto
sobre el medio ambiente, la educación ambiental, la termoconversión,
la eficiencia energética y las energías de origen hidráulico,
fotovoltaico, eólico, solar térmico, biomasa y ciencias
relacionadas.
El III Seminario Nacional de Energía en apoyo a la adopción de decisiones se realizó en La Habana del 3 al 4 de junio del presente año. El seminario contó con la participación de 98 especialisas y directivos relacionados con el tema de la energía de 15 ministerios, y fue organizado por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA), con el coauspicio de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENta), la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), CubaPetroleos S.A. (CUPET), la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Programa de Ahorro de Electricidad en Cuba (PAEC) y la Unión Nacional Eléctrica (UNE). El objetivo
del seminario fue poner a disposición de los directivos y especialistas
relacionados con el tema de la energía resultados de investigaciones,
pronósticos y proyecciones, así como intercambiar sobre
la problemática energética y sus implicaciones ambientales.
Como parte del Programa
Nacional para el Desarrollo de las Fuentes Renovables de Energía
estos encuentros cuentan con la colaboración del Grupo de Biogás
de Villa Clara, la Sociedad de Ingeniería Hidráulica de
la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción
de Cuba, CUBASOLAR y los Fórum de Ciencia y Técnica, desde
la base hasta el nivel nacional. En esta octava edición participaron
representantes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y
de los ministerios de la Construcción, del Azúcar y de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente.
Cuba ratificó su compromiso de celebrar del 25 de agosto al 5 de septiembre la Sexta Conferencia de las Partes (CoP6) de la Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, al suscribir el acuerdo para que La Habana sea la sede de tan importante encuentro. Rubricaron el documento la doctora Rosa Elena Simeón, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y el señor Hama Arba Diallo, secretario ejecutivo de la Convensión, en ceremonia efectuada en el Salón Bolívar del Capitolio Nacional, con la presencia del canciller Felipe Pérez Roque. Tras
estampar las respectivas firmas, la titular del CITMA ratificó
la voluntad de nuestro Gobierno de poner todas las capacidades creadas
en el país en función de recibir a los delegados y representantes
de más de 180 países que asistirán al evento, el
cual analizará uno de los asuntos ambientales más graves
a enfrentar por el Tercer Mundo: la desertificación. |