Convocatorias
IV Taller Nacional de Energía
Eólica
|
El IV Taller Nacional de Energía Eólica, a celebrarse del
8 al 10 de octubre de 2003, reunirá a técnicos, profesionales,
productores, usuarios y comercializadores para analizar el desarrollo actual
y perspectivo del bombeo con energía eólica para el abasto
de agua a comunidades rurales y otros usos, la producción de electricidad
con energía eólica y el aporte de esta fuente energética
renovable al desarrollo económico, turístico y social del
país.
El taller se celebrará en Camagüey, en el Centro Integrado de
Tecnología Apropiada (CITA), del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Los debates incluirán el análisis de programas y políticas
territoriales y ramales, temas de mercado y financiamiento, evaluación
del recurso, planificación y medio ambiente, diseño de máquinas
eólicas, integración de la red eléctrica, sistemas
autónomos e híbridos, y actividades de entrenamiento, formación
y educación. Contactos: Leopoldo Gallardo Quiñónez.
Centro Integrado de Tecnología Apropiada. Circunvalación Norte,
Camagüey. Tel.: (53 32) 262132, 264192 y 264193. Fax: (53 32) 261471.
E-mail: rhcita@esicm.cu
Conferencia
Internacional Azucarera Cubana CENTROAZÚCAR 2003
|
En la Universidad Central Marta Abreu, de Las Villas, se celebrará
la Primera Conferencia Internacional Azucarera Cubana CENTROAZUCAR 2003,
del 5 al 7 de noviembre de 2003. El encuentro propone el intercambio entre
profesionales, científicos y empresarios en cinco grandes temáticas:
industria azucarera, agricultura cañera, economía y organización
de la producción en la industria de la caña de azúcar,
automatización y nuevas tecnologías de información
y comunicación (NTIC) para el mundo azucarero, y universidad y agroindustria
azucarera.
La conferencia es auspiciada por la Asociación de Técnicos
Azucareros de Cuba, el Ministerio de Educación Superior, el Ministerio
del Azúcar, el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente,
el Ministerio de la Industria Sidero-Mecánica y Electrónica,
el Instituto Cubano de Investigaciones de Derivados de la Caña de
Azúcar y el Instituto Cubano de Investigaciones Azucareras. Contactos:
Dr. Ángel M. Rubio. Universidad Central de Las Villas, Carretera
Camajuaní, Km 5½, Santa Clara. Cuba. Tel.: (53 422) 81415.
Fax: (53 422) 81608.
E-mail: arubio@rectorado.uclv.edu.cu
I Taller Internacional
Conservación y Manejo de la Diversidad Biológica
|
Varias
instituciones cubanas e internacionales convocan al Primer Taller
Internacional COMADIBIO 2003, a celebrarse del 14 al 18 de octubre
de 2003, en las instalaciones del Jardín Botánico Orquideario
de Soroa, en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario (Premio
Nacional de Medio Ambiente de la República de Cuba, 2001),
a 80 km de La Habana. |
|
 |
Principales temáticas:
conservación in situ y ex situ de la diversidad biológica,
política y gestión ambiental, estrategias para la conservación
y el manejo, normalización y legislación, regulaciones económicas,
problemas y soluciones de la comercialización, planificación
nacional, evaluación del impacto ambiental, prácticas sobre
la conservación y el manejo sostenible, gestión sostenible
de áreas protegidas, manejo turístico, ciencia y biotecnología,
educación y divulgación ambiental, formación universitaria
y cooperación internacional en la conservación y el manejo
de la diversidad biológica.
Presentación de trabajos y resúmenes: los resúmenes
deben estar en poder de la Comisión Científica antes del 1
de septiembre; y los trabajos, antes del 1 de octubre. Lema del taller:
Preservar y utilizar todas las formas de vida sobre el planeta es la única
alternativa para salvaguardar la especie humana. Contactos: Dr. José
Alberto Jaula Botet. Universidad de Pinar del Río, Ave. José
Martí, No. 270, Pinar del Río, CP 20100, Cuba. Tel.: (53 82)
779668. Fax: (53 82) 779353 y 772245.
E-mail: cemarna@vrect.upr.edu.cu
IV Congreso Internacional
de Educación Superior UNIVERSIDAD 2004
|
El Ministerio
de Educación Superior y las universidades de la República
de Cuba convocan al IV Congreso Internacional de Educación
Superior UNIVERSIDAD 2004, del 2 al 6 de febrero de 2004, en el
Palacio de Convenciones de La Habana. Con el lema La Universidad
por un mundo mejor, será el espacio apropiado para examinar,
de manera conjunta, los retos más trascendentes en este nivel
educacional.
El
evento científico tiene entre sus propósitos favorecer
la reflexión sobre las misiones y funciones de la universidad
en general y en el contexto latinoamericano en particular.
|
|
 |
Podrán
participar profesores y estudiantes, universitarios y postsecundarios,
investigadores, directivos y funcionarios de instituciones, organizaciones
y empresas relacionadas con la educación superior.
El programa científico comprende conferencias magistrales y especiales,
mesas redondas, paneles y la presentación de temas libres orales,
estáticos (póster) y dinámicos (vídeos). Se
impartirán 21 cursos por prestigiosos profesores cubanos, los días
2 y 6 de febrero de 2004, sobre diversos temas de la educación
superior. Los temas centrales son: nuevos desarrollos y perspectivas de
la educación superior por un mundo mejor; la universalización
de la universidad; pertinencia, calidad, acreditación e internacionalización
de la educación superior; la contribución de la educación
superior al desarrollo sostenible; el perfeccionamiento de la pedagogía
de la educación superior; y las tecnologías de la información
y la comunicación en la transformación de los procesos universitarios.
El Congreso integra otros eventos científicos: VII Taller Internacional
«La educación superior y sus perspectivas», IV Taller
de Pedagogía de la Educación Superior, IV Taller «Universidad,
medio ambiente y desarrollo sostenible», VII Junta Consultiva sobre
el Postgrado en Iberoamérica, IV Simposio «Universidad, ciencia
y tecnología», VI Taller Internacional de Educación
a Distancia y II Taller Internacional de Evaluación de la Calidad
y Acreditación en la Enseñanza Superior.
Otras actividades y eventos importantes: II Encuentro de Graduados Extranjeros
en Universidades Cubanas, II Taller del Proyecto Magisterio «Formación
integral de docentes de ciencias de salud de América Latina»,
Reunión de rectores y autoridades universitarias presentes en el
congreso, y Exposición asociada al congreso. Idiomas oficiales:
español, inglés y portugués. Presentación
de trabajos y resúmenes: Los trabajos y resúmenes deben
entregarse antes del 1 de octubre de 2003, con el objetivo de editar un
CD con las memorias del evento.
Contactos: Dr. Silvio Montalvo Martínez o Ing. Raúl Nariño
Rodríguez. Oficina de Eventos Universitarios. Ministerio de Educación
Superior. Calle 23, No. 565, esquina a F, Vedado. La Habana, Cuba, CP
10400. Fax: (537) 8311613.
E-mail: universidad2004@reduniv.edu.cu
http://www.universidad2004.cu
Conferencia Internacional
de Energía Renovable CIER 2003
|
La Universidad
Técnica de Energía Renovable (UTER) convoca a la celebración
de la Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro
de Energía y Educación Energética CIER2003,
a efectuarse en La Habana, en las instalaciones del Instituto Superior
Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE),
en la Universidad de Pinar del Río y en la Universidad de
Matanzas, del 28 al 31 de octubre de 2003. Participa, además,
como entidad organizadora, la Universidad Central de Las Villas.
Estas
conferencias se realizan cada dos años, desde 1999, y
reciben el coauspicio de importantes organismos e instituciones
nacionales e internacionales, entre ellos, la Asociación
Mundial de Energía Eólica, EUROSOLAR y CUBASOLAR. |
|
 |
Este evento
es una oportunidad para discutir y analizar los esfuerzos que en
todo el mundo se realizan con el objetivo de intensificar la introducción
de las tecnologías energéticas renovables y de contribuir
a fortalecer una cultura energética sostenible, así
como a su difusión en los programas de educación.
Contacto: Dr. Conrado Moreno Figueredo. Tel. (537) 2605060.
E-mail: cier2003@ceter.cujae.edu.cu
|
|