Educación alimentaria
para la sustentabilidad


Ficha bibliográfica:
Madelaine Vázquez Gálvez.

Educación alimentaria para la sustentabilidad.
Ciudad de La Habana:
Editorial CUBASOLAR, 2003.
ISBN 959-7113-13-9


Grandes recursos energéticos se consumen en el mundo en función de la alimentación de los seres humanos. Los alimentos son los portadores energéticos y de otros nutrientes necesarios para la vida.
 

Cualquier producto que se lleva a la mesa ha tenido un consumo energético considerable en su producción y elaboración. Es una lástima que muchos productos no sirvan para una alimentación sana, sino al contrario, perjudiquen la salud y acorten la vida de los seres humanos.

Comer lo que no es necesario y en la forma no adecuada es una de las principales causas del despilfarro energético y, por lo tanto, de la contaminación. Es por ello que la revista Energía y tú, cuya principal función es la elevación de una cultura energética y de respeto ambiental, ha incluido desde su primer número una sección de educación alimentaria.

Una de las principales colaboradoras de esta sección ha sido la ingeniera Madelaine Vázquez Gálvez, directora del restorán ecológico El Bambú, del Jardín Botánico Nacional, y jefa del Proyecto de Educación Alimentaria patrocinado por CUBASOLAR. Los artículos se escribieron con alto rigor científico, en un lenguaje ameno y popular, con un contenido dirigido a elevar la cultura alimentaria de la población, e incluyen tanto las bases teóricas como ejemplos prácticos y aplicables mediante recetas culinarias.

Por el interés general que han despertado estos materiales se edita este libro temático, que recopila todos los artículos escritos hasta el momento por la compañera Madelaine y publicados en la revista Energía y tú.

Esperamos que este compendio de textos ayude a elevar la cultura energética y alimentaria, tan necesaria para el logro de un verdadero desarrollo sostenible.
Luis Bérriz, Presidente CUBASOLAR.

Artículos publicados: Educación alimentaria para la sustentabilidad (introducción), Una alternativa de vida sana, segura y consciente (No. 19), Alimentación natural para prolongar la vida (No. 2), El sabor de la cocina natural (No. 6), Diversidad vegetal sobre la mesa (No. 17), Comer verde (No. 9), Los brotes: un camino a la longevidad (No. 1), El extraordinario valor de los vegetales: La berenjena (No. 14), La calabaza (No. 15) y Las zanahorias (No. 16), Las hierbas como alimento y cura (No. 8), Las maravillas de la chaya (No. 10), Abejas, alimentación y salud (No. 18), La cultura en la mesa cubana (No. 21) y La cocina de América para el mundo (No. 20). Incluye, además, un glosario, una mínima bibliografía y el artículo Entre el riesgo y el germen, de Alejandro Montecinos, sobre el libro Cocina ecológica en Cuba, de Madelaine Vázquez.