Convocatorias

Taller Internacional CUBASOLAR 2004

Del 12 al 16 de abril de 2004, en Guantánamo, se celebrará el Taller Internacional sobre Energía Solar CUBASOLAR 2004, que contará con cuatro subsedes en los municipios El Salvador, San Antonio del Sur, Imías y Yateras. Con el lema «Globalicemos el desarrollo sostenible» y en el entorno de la Sierra Nipe-Sagua-Baracoa y la Franja Costera Sur (futuro Parque Natural Costa Sol), se realizarán discusiones sobre problemas energéticos, ecológicos, sociales y de la cooperación internacional de forma integral, mediante mesas redondas y microtalleres, de forma que se establezca en cada sitio demostrativo un amplio debate sobre la experiencia cubana e internacional.  

Especial énfasis se continuará dando a las discusiones sobre el uso de las fuentes renovables de energía, el ordenamiento de cuencas hidrográficas y la lucha contra la desertificación. Los participantes visitarán proyectos relacionados con la producción de leche, acueductos por gravedad y objetivos socioeconómicos electrificados con energía solar. Se organizarán encuentros técnicos y contactos de trabajo entre especialistas y/o instituciones cubanas y extranjeras.

Temas del Taller
Fuentes renovables de energía y energización rural l Las energías renovables en la lucha contra la desertificación l Energía solar, agricultura y agroindustria l Las cuencas hidrográficas y su potencial energético l Soluciones de arquitectura bioclimática. Turismo ecológico l Cultura y conciencia energética. Formación general y especializada l Investigación, tecnología y producción de equipamientos para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

Actividades
Intercambio de trabajos científicos y técnicos, discusiones directas entre científicos y especialistas l Posters y explicaciones en prototipos e instalaciones experimentales l Conferencias magistrales l Debates abiertos de temas específicos, con amplia participación de científicos, especialistas, usufructuarios e interesados en general l Visitas a asentamientos rurales, centros de investigación, universidades, industrias e instalaciones de aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

Presentación de trabajos
Los participantes deberán enviar un resumen del trabajo con no más de 250 palabras, en español e inglés, con el siguiente formato: texto en Word 6.0 o superior, tipografía Arial de 10 puntos, en formato A4. Título del trabajo, nombre de los autores, país, dirección, teléfono, fax y correo electrónico. Fecha límite para la presentación de los resúmenes: 5 de enero de 2004. El martes 13 de abril, a las 4:00 p.m., será inaugurada la EXPO CUBASOLAR 2004, en el Pabellón de Exposiciones de la ciudad de Guantánamo, con muestras de equipos y tecnologías de productores nacionales y extranjeros. Plazo de inscripción de los expositores: 15 de febrero de 2004. Los expositores se encargarán de la transportación de los equipos y tecnologías a exponer hacia la provincia o al país. Idiomas oficiales: español e inglés.
Tel.: (537) 405260. Fax: (537) 545135
e-mail: taller2004@cubasolar.cu
http://www.cubasolar.cu

XIII Feria Internacional del Libro de La Habana 

Bajo el lema «Leer es crecer», la XIII Feria Internacional del Libro de La Habana, a celebrarse del 5 al 15 de febrero de 2004, en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, estará dedicada a la destacada intelectual cubana Carilda Oliver Labra, Premio Nacional de Literatura, y tendrá a Alemania como País Invitado de Honor.  

Podrán participar todas las entidades vinculadas al mundo de las publicaciones, así como autores, editores, distribuidores, libreros, impresores, agentes literarios, productores de multimedia, periodistas y otros profesionales. Contactos: Comité Organizador. Calle 15 No. 602, e/ B y C, El Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Tel.: (537) 8336034 y 8328829. Fax: (537) 333441. E-mail: cclfilh@icl.cult.cu y
agelat@cubarte.cult.cu
http://www.cubaliteraria.com

Coloquio Internacional José Martí «Por una cultura de la naturaleza»

El Coloquio Internacional José Martí «Por una cultura de la naturaleza» tiene como objetivos profundizar en los temas más puntuales y de interés vital en la vida contemporánea y futura, así como dar a conocer y afirmar la riqueza y el legado de la cultura de Nuestra América y universal en el contexto de la agenda actual.  

Este foro cuenta con el coauspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para la América Latina y el Caribe; y otras organizaciones internacionales y regionales; así como universidades e instituciones científicas de distintos países de todos los continentes. El Coloquio, a celebrarse del 25 al 27 de octubre de 2004 en el Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, incluirá las temáticas relacionadas con la ética y el medio ambiente, la política y la educación ambiental, por un mundo sustentable, y el ambiente desde una perspectiva interdisciplinaria e histórica. Contactos: Héctor Hernández Pardo. Calzada No. 803, e/ 2 y 4, El Vedado, Plaza, La Habana, Cuba. Tel.: (537) 8303188 y 8339818. Fax: (537) 8339818 y 334672.
e-mail: hpardo@ceniai.inf.cu
y jmarti@cubarte.cult.cu

Convención Internacional de Ciencia, Tecnología y Sostenibilidad

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) convoca a organismos, instituciones y a la comunidad científica mundial a la Convención Internacional de Ciencia y Tecnología con el objetivo de debatir e intercambiar experiencias en dos áreas fundamentales: Políticas y estrategias de ciencia y tecnología para un desarrollo sostenible y Temas importantes de la ciencia contemporánea.  

La Convención sesionará del 9 al 12 de diciembre de 2003 en el Capitolio Nacional, en La Habana, con tres talleres paralelos: los procesos innovadores y el desarrollo socioeconómico local, la propiedad industrial como herramienta del presente y Las nanotecnologías y sus aplicaciones médico-farmacéuticas.
Contactos: lilliam@ceniai.inf.cu
blanca@citma.cu y mateo@citma.cu

IV Congreso Internacional de Educación Superior UNIVERSIDAD 2004

El Ministerio de Educación Superior y las universidades cubanas convocan al IV Congreso Internacional de Educación Superior UNIVERSIDAD 2004, del 2 al 6 de febrero de 2004, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Con el lema «La universidad por un mundo mejor», será el espacio apropiado para examinar los retos más trascendentes en este nivel educacional. El evento científico pretende favorecer la reflexión sobre las misiones y funciones de la universidad en general y en el contexto latinoamericano en particular.

Podrán participar profesores y estudiantes, universitarios y postsecundarios, investigadores, directivos y funcionarios de instituciones, organizaciones y empresas relacionadas con la educación superior, mediante conferencias magistrales y especiales, mesas redondas, paneles y temas libres orales, estáticos (póster) y dinámicos (vídeos). Los temas centrales son: nuevo desarrollo y perspectivas de la educación superior por un mundo mejor; la universalización de la universidad; pertinencia, calidad, acreditación e internacionalización de la educación superior; la contribución de la educación superior al desarrollo sostenible; el perfeccionamiento de la pedagogía de la educación superior; y las tecnologías de la información y la comunicación en la transformación de los procesos universitarios. El Congreso integra otros eventos científicos, actividades y eventos importantes. Idiomas oficiales: español, inglés y portugués. Los trabajos y resúmenes deben entregarse antes del 1ro. de octubre de 2003, con el objetivo de editar un CD con las memorias del evento.
Fax: (537) 8311613.
e-mail: universidad2004@reduniv.edu.cu
http://www.universidad2004.cu