Convocatorias
Taller
Internacional CUBASOLAR 2004
|
Del 12 al 16 de abril de 2004, en la más oriental de las
provincias de Cuba, Guantánamo, se celebrará el Taller
Internacional sobre Energía Solar CUBASOLAR 2004. El taller
contará con cuatro subsedes en los municipios El Salvador,
San Antonio del Sur, Imías y Yateras, situados al Norte y
en el litoral Sur de la provincia.
|
|
|
Con el lema «Globalicemos
el desarrollo sostenible», apoyados en la experiencia y resultados
exitosos de ediciones anteriores, y tomando ahora como entorno propicio
los paisajes de la Sierra Nipe-Sagua-Baracoa y la Franja Costera Sur (futuro
Parque Natural Costa Sol), se realizarán discusiones sobre problemas
energéticos, ecológicos, sociales y de la cooperación
internacional de forma integral, analizados desde diferentes puntos de
vista y con el intercambio de experiencias y las propuestas de soluciones
alternativas en dependencia de las características de cada lugar,
mediante mesas redondas y microtalleres, de forma que se establezca en
cada sitio demostrativo un amplio debate sobre la experiencia cubana e
internacional.
Especial énfasis se continuará dando a las discusiones sobre
el uso de las fuentes renovables de energía, el ordenamiento de
cuencas hidrográficas y la lucha contra la desertificación.
Los participantes podrán visitar importantes proyectos realizados
en la provincia, como los relacionados con la producción de leche
en el valle San Antonio del Sur, varios acueductos por gravedad y diversos
objetivos socioeconómicos electrificados con energías solar
fotovoltaica, eólica y sistemas híbridos. Se organizarán
encuentros técnicos y contactos de trabajo entre especialistas
y/o instituciones cubanas y extranjeras, coordinados a partir de intereses
mutuos, antes del evento o con posterioridad.
Temas del Taller
Fuentes renovables de energía y energización rural l Las
energías renovables en la lucha contra la desertificación
l Energía solar, agricultura y agroindustria l Las cuencas hidrográficas
y su potencial energético l Soluciones de arquitectura bioclimática.
Turismo ecológico l Cultura y conciencia energética. Formación
general y especializada l Investigación, tecnología y producción
de equipamientos para el aprovechamiento de las fuentes renovables de
energía.
Actividades
Intercambio de trabajos científicos y técnicos, discusiones
directas entre científicos y especialistas l Posters y explicaciones
en prototipos e instalaciones experimentales l Debates abiertos de temas
específicos, con amplia participación de científicos,
especialistas, usufructuarios e interesados en general l Conferencias
magistrales l Visitas a asentamientos rurales, centros de investigación,
universidades, industrias e instalaciones de aprovechamiento de las fuentes
renovables de energía.
Presentación de trabajos
Los participantes deberán enviar un resumen del trabajo con no
más de 250 palabras, en español e inglés, con el
siguiente formato: texto en Word 6.0 o superior, con tipografía
Arial de 10 puntos, en formato A4. Título del trabajo, nombre de
los autores, país, dirección, teléfono, fax y correo
electrónico. Fecha límite para la presentación de
los resúmenes: 5 de enero de 2004. Al finalizar el Taller, el Comité
Científico entregará a los participantes un libro-resumen
de los trabajos presentados, en soporte magnético. El martes 13
de abril de 2004, a las 4:00 p.m., será inaugurada la EXPO CUBASOLAR
2004, en el Pabellón de Exposiciones de la ciudad de Guantánamo,
con muestras de equipos y tecnologías de productores nacionales
y extranjeros. Plazo de inscripción de los expositores: 15 de febrero
de 2004. Los expositores se encargarán de la transportación
hacia la provincia o al país de los equipos y tecnologías
a exponer. Idiomas oficiales: español e inglés.
E-mail: taller2004@cubasolar.cu.
III Conferencia
Internacional de Energía Renovable CIER 2003
|
La Universidad Técnica
de Energía Renovable (UTER) convoca a la celebración de
la Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía
y Educación Energética CIER2003, a efectuarse en La
Habana, en las instalaciones del Instituto Superior Politécnico
José Antonio Echeverría (ISPJAE), en la Universidad de Pinar
del Río y en la Universidad de Matanzas, del 28 al 31 de octubre
de 2003. Participará, además, como entidad organizadora,
la Universidad Central de Las Villas. Estas conferencias se realizan cada
dos años, desde 1999, y reciben el coauspicio de importantes organismos
e instituciones nacionales e internacionales, entre ellos, la Asociación
Mundial de Energía Eólica, EUROSOLAR y CUBASOLAR. Este evento
es una oportunidad para discutir y analizar los esfuerzos que se realizan
en el mundo con el objetivo de intensificar la introducción de
las tecnologías energéticas renovables y de contribuir a
fortalecer una cultura energética sostenible, así como a
su difusión en los programas de educación. Contacto: Dr.
Conrado Moreno Figueredo. Tel. (537) 2605060.
E-mail: cier2003@ceter.cujae.edu.cu
I Taller Internacional
Conservación y Manejo de la Diversidad Biológica
|
Varias instituciones
cubanas e internacionales convocan al Primer Taller Internacional COMADIBIO
2003, a celebrarse del 14 al 18 de octubre de 2003, en las instalaciones
del Jardín Botánico Orquideario de Soroa, en la Reserva
de la Biosfera Sierra del Rosario (Premio Nacional de Medio Ambiente de
la República de Cuba, 2001), a 80 km de La Habana. Principales
temáticas: conservación in situ y ex situ de la diversidad
biológica, política y gestión ambiental, estrategias
para la conservación y el manejo, normalización y legislación,
regulaciones económicas, problemas y soluciones de la comercialización,
planificación nacional, evaluación del impacto ambiental,
prácticas sobre la conservación y el manejo sostenible,
gestión sostenible de áreas protegidas, manejo turístico,
ciencia y biotecnología, educación y divulgación
ambiental, formación universitaria y cooperación internacional
en la conservación y el manejo de la diversidad biológica.
Presentación de trabajos y resúmenes: los resúmenes
deben estar en poder de la Comisión Científica antes del
1 de septiembre; y los trabajos, antes del 1 de octubre. Lema del taller:
Preservar y utilizar todas las formas de vida sobre el planeta es la única
alternativa para salvaguardar la especie humana. Contactos: Dr. José
Alberto Jaula Botet. Universidad de Pinar del Río, Ave. José
Martí, No. 270, Pinar del Río, CP 20100, Cuba. Tel.: (53
82) 779668. Fax: (53 82) 779353 y 772245.
E-mail: cemarna@vrect.upr.edu.cu
Evento
Nacional de Energía Solar Fotovoltaica
|
El
III Taller Provincial de Fuentes Renovables de Energía y Respeto
Ambiental y el Evento Nacional de Energía Solar Fotovoltaica
se celebrarán en la Universidad de Pinar del Río los
días 20 y 21 de noviembre de 2003. En los encuentros se discutirán
trabajos relacionados con el desarrollo y empleo de las fuentes renovables
de energía, especialmente con la energía solar fotovoltaica. |
|
 |
Además, se
seleccionarán los mejores trabajos para su presentación
en el Taller Internacional CUBASOLAR 2004. En el evento provincial se
convoca en las siguientes temáticas: fuentes renovables de energía
y la energización rural; energía solar, agricultura, recursos
forestales y agroindustria, entre otras. En el evento nacional se analizarán
ponencias relacionadas con los componentes del sistema fotovoltaico, el
despliegue del mercado fotovoltaico, la electrificación rural fotovoltaica,
las tecnologías de los componentes y sistemas fotovoltaicos y las
aplicaciones fotovoltaicas. Dirigir los trabajos, antes del 31 de octubre,
a: Delegación de CUBASOLAR. Yagruma, No. 63, entre Rosario y San
Juan, Pinar del Río. CP 20100. Tel.: 754976. E-mail: cubasolar@enet.cu
IV
Taller Nacional de Energía Eólica
|
El IV Taller Nacional
de Energía Eólica, a celebrarse del 8 al 10 de octubre de
2003, reunirá a técnicos, profesionales, productores, usuarios
y comercializadores para analizar el desarrollo actual y perspectivo del
bombeo con energía eólica para el abasto de agua a comunidades
rurales y otros usos, la producción de electricidad con energía
eólica y el aporte de esta fuente energética renovable al
desarrollo económico, turístico y social del país.
El taller se celebrará en Camagüey, en el Centro Integrado
de Tecnología Apropiada (CITA), del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos. Los debates incluirán el análisis de
programas y políticas territoriales y ramales, temas de mercado
y financiamiento, evaluación del recurso, planificación
y medio ambiente, diseño de máquinas eólicas, integración
de la red eléctrica, sistemas autónomos e híbridos
y actividades de entrenamiento, formación y educación. Contacto:
Leopoldo Gallardo Quiñónez. Centro Integrado de Tecnología
Apropiada. Circunvalación Norte, Camagüey.
Tel.: (5332) 262132, 264192 y 264193.
Fax: (5332) 261471.
E-mail: rhcita@esicm.cu
IV
Congreso Internacional de Educación Superior UNIVERSIDAD
2004
|
El Ministerio de Educación
Superior y las universidades de la República de Cuba convocan al
IV Congreso Internacional de Educación Superior UNIVERSIDAD 2004,
del 2 al 6 de febrero de 2004, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Con el lema «La universidad por un mundo mejor», será
el espacio apropiado para examinar, de manera conjunta, los retos más
trascendentes en este nivel educacional. El evento científico tiene
entre sus propósitos favorecer la reflexión sobre las misiones
y funciones de la universidad en general y en el contexto latinoamericano
en particular. Podrán participar profesores y estudiantes, universitarios
y postsecundarios, investigadores, directivos y funcionarios de instituciones,
organizaciones y empresas relacionadas con la educación superior.
El programa científico comprende conferencias magistrales y especiales,
mesas redondas, paneles y la presentación de temas libres orales,
estáticos (póster) y dinámicos (vídeos). Se
impartirán 21 cursos por prestigiosos profesores cubanos, los días
2 y 6 de febrero de 2004, sobre diversos temas de la educación
superior. Los temas centrales son: nuevo desarrollo y perspectivas de
la educación superior por un mundo mejor; la universalización
de la universidad; pertinencia, calidad, acreditación e internacionalización
de la educación superior; la contribución de la educación
superior al desarrollo sostenible; el perfeccionamiento de la pedagogía
de la educación superior; y las tecnologías de la información
y la comunicación en la transformación de los procesos universitarios.
El Congreso integra otros eventos científicos: VII Taller Internacional
«La educación superior y sus perspectivas», IV Taller
de Pedagogía de la Educación Superior, IV Taller «Universidad,
medio ambiente y desarrollo sostenible», VII Junta Consultiva sobre
el Postgrado en Iberoamérica, IV Simposio «Universidad, ciencia
y tecnología», VI Taller Internacional de Educación
a Distancia y II Taller Internacional de Evaluación de la Calidad
y Acreditación en la Enseñanza Superior. Otras actividades
y eventos importantes: II Encuentro de Graduados Extranjeros en Universidades
Cubanas, II Taller del Proyecto Magisterio «Formación integral
de docentes de ciencias de salud de América Latina», Reunión
de rectores y autoridades universitarias presentes en el Congreso, y Exposición
asociada al Congreso. Idiomas oficiales: español, inglés
y portugués. Presentación de trabajos y resúmenes:
Los trabajos y resúmenes deben entregarse antes del 1 de octubre
de 2003, con el objetivo de editar un CD con las memorias del evento.
Contactos: Dr. Silvio Montalvo Martínez o Ing. Raúl Nariño
Rodríguez. Oficina de Eventos Universitarios. Ministerio de Educación
Superior. Calle 23, No. 565, esquina a F, El Vedado. La Habana, Cuba.
CP 10400. Fax: (537) 8311613.
E-mail: universidad2004@reduniv.edu.cu
http://www.universidad2004.cu
|