Convocatorias
Taller Internacional CUBASOLAR 2004 |
Del 12 al 16 de abril de 2004, en Guantánamo, se celebrará el Taller Internacional sobre Energía Solar CUBASOLAR 2004, que contará con cuatro subsedes en los municipios
El Salvador, San Antonio del Sur, Imías y Yateras.
Con el lema «Globalicemos el desarrollo sostenible» y en el entorno de la Sierra Nipe-Sagua-Baracoa y la Franja Costera Sur (futuro Parque Natural Costa Sol), se realizarán discusiones sobre problemas energéticos, ecológicos, sociales y de la cooperación internacional de forma integral, mediante mesas redondas y microtalleres, de forma que se establezca en cada sitio demostrativo un amplio debate sobre la experiencia cubana e internacional.
|
|
 |
Especial énfasis se continuará dando a las discusiones sobre el uso de las fuentes renovables de energía, el ordenamiento de cuencas hidrográficas y la lucha contra
la desertificación. Los participantes visitarán proyectos relacionados con la producción
de leche, acueductos por gravedad y objetivos socioeconómicos electrificados con energía solar. Se organizarán encuentros técnicos y contactos de trabajo entre especialistas y/o instituciones cubanas y extranjeras.
Temas del Taller
Fuentes renovables de energía y energización rural, Las energías renovables en la lucha contra la desertificación, Energía solar, agricultura y agroindustria, Las cuencas hidrográficas y su potencial energético l Soluciones de arquitectura bioclimática.
Turismo ecológico, Cultura y conciencia energética. Formación general y especializada, Investigación, tecnología y producción de equipamientos para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.
Actividades
Intercambio de trabajos científicos y técnicos, discusiones directas entre científicos
y especialistas, Posters y explicaciones en prototipos e instalaciones experimentales, Conferencias magistrales, Debates abiertos de temas específicos, con amplia participación de científicos, especialistas, usufructuarios e interesados en general, Visitas a asentamientos rurales, centros de investigación, universidades, industrias e instalaciones de aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.
Presentación de trabajos
Los participantes deberán enviar un resumen del trabajo con no más de 250 palabras,
en español e inglés, con el siguiente formato: texto en Word 6.0 o superior, tipografía Arial de 10 puntos, en formato A4. Título del trabajo, nombre de los autores, país, dirección, teléfono, fax y correo electrónico. Fecha límite para la presentación de los resúmenes:
5 de enero de 2004. El martes 13 de abril, a las 4:00 p.m., será inaugurada la EXPO CUBASOLAR 2004, en el Pabellón de Exposiciones de la ciudad de Guantánamo,
con muestras de equipos y tecnologías de productores nacionales y extranjeros. Plazo
de inscripción de los expositores: 15 de febrero de 2004. Los expositores se encargarán
de la transportación de los equipos y tecnologías a exponer hacia la provincia o al país. Idiomas oficiales: español e inglés.
Tel.: (537) 405260. Fax: (537) 545135
e-mail: taller2004@cubasolar.cu
http://www.cubasolar.cu
Certamen Iberoamericano de Ética Elena Gil 2004 |
Con el objetivo de contribuir a salvaguardar la eticidad humanista de nuestros pueblos,
el Centro Félix Varela convoca al Undécimo Certamen Iberoamericano de Ética, que toma el nombre de la relevante humanista latinoamericana Elena Gil. Se otorgarán cinco distinciones y el Premio Elena Gil. Podrán aspirar a las dos categorías –premio
y distinción– aquellos que en Iberoamérica luchan por fomentar un sistema de valores basados en el amor, la dignidad, la justicia social y la solidaridad. Modalidades: géneros literarios (poesía, narrativa, ensayística y testimonio), géneros periodísticos (artículo, crónica, reportaje, entrevistas) para cualquier medio (prensa escrita, radio, TV, cine
y vídeo), artes plásticas, y cualquier otra expresión del trabajo intelectual o artístico.
Centro Félix Varela, Calle 5ta. Nº 720, esq. 10,
Vedado, Plaza 10400, La Habana, Cuba.
Tel.: (537) 337731. E-mail: cfv@cfv.org.cu
Coloquio Internacional José Martí «Por una cultura de la naturaleza» |
El Coloquio Internacional José Martí «Por una cultura de la naturaleza» tiene como objetivos profundizar en los temas más puntuales y de interés vital en la vida contemporánea y futura, así como dar a conocer y afirmar la riqueza y el legado
de la cultura de Nuestra América y universal en el contexto de la agenda actual.
Este foro cuenta con el coauspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para
la Educación, la Ciencia y la Cultura; la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para
la América Latina y el Caribe; y otras organizaciones internacionales y regionales; así como universidades e instituciones científicas de distintos países de todos los continentes. El Coloquio, a celebrarse del 25 al 27 de octubre de 2004 en el Hotel Nacional de Cuba,
en La Habana, incluirá las temáticas relacionadas con la ética y el medio ambiente, la política y la educación ambiental, por un mundo sustentable, y el ambiente desde una perspectiva interdisciplinaria e histórica. Contactos:
Héctor Hernández Pardo. Calzada No. 803, e/ 2 y 4,
El Vedado, Plaza, La Habana, Cuba.
Tel.: (537) 8303188 y 8339818. Fax: (537) 8339818 y 334672.
e-mail: hpardo@ceniai.inf.cu y jmarti@cubarte.cult.cu
III Simposio Internacional de Arquitectura e Ingeniería |
Nuevamente la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) organiza un Simposio Internacional de Arquitectura
e Ingeniería, esta vez a celebrarse en la ciudad
de Camagüey, del 13 al 15 de mayo de 2004, con
el coauspiciodel Centro Integrado de Tecnología Apropiada (CITA), la Sociedad Cubana para la Promoción de las Energías Renovables de Energía
y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). |
|
 |
El evento nació en 1995 en la Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente. Después,
en 2000, se convierte en el primer Simposio Internacional. Hasta la fecha en estos encuentros han participado especialistas de México, Panamá, Argentina, Honduras, Italia, Venezuela y Cuba.
En la tercera edición se analizarán las siguientes temáticas: impacto ambiental de la construcción y explotación de obras de ingeniería y arquitectura; arquitectura ecológica, bioenergética y paisajística; abastecimiento de agua, saneamiento ambiental y tratamiento de residuales; manejo integrado de cuencas hidrográficas; turismo de salud y medio ambiente; manejo integrado de zonas costeras; educación y formación ambiental; calidad de vida; uso de energías no convencionales; agroecología y desarrollo sostenible; calidad
y protección de obras y recursos hidráulicos; computación, informática y medio ambiente; y producción y uso del biogás (con un taller teórico-práctico).
Contacto: Leopoldo Gallardo.
Tel.: (537) 261471. e-mail: rhcita@esicm.cu
Seminario Permanente de Educación Energética |
La Cátedra de Educación Energética del Grupo GEA, en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, comenzó
a desarrollar a partir de enero de 2004 el Seminario Permanente de Educación Energética, que se llevará a cabo con una frecuencia mensual en la Facultad de Ciencias del Instituto.
La convocatoria se extiende a todos los profesionales relacionados con la educación en general y particularmente
con los temas energéticos y ambientales, para la ampliación
y actualización de conocimientos y la valoración acerca de cómo incluir en la práctica docente estos temas, sobre los
que disertarán los destacados especialistas invitados en cada ocasión. |
|
 |
El Seminario asume el Programa de Ahorro de Energía en Cuba (PAEC), el Programa
de Ahorro de Energía del Ministerio de Educación (PAEME), los lineamientos de trabajo
de CUBASOLAR y del Frente de las Energías Renovables (FER), para contribuir
a la promoción de una cultura energética sostenible.
|