noticia2.gif (4514 bytes)

Alianza estratégica para editar la revista científica Eco Solar


Quizá por primera vez en la historia de la ciencia cubanas tres entidades diferentes aúnan sus esfuerzos para editar una revista científica. El martes 23 de diciembre de 2003 se reunieron los representantes
de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), el Centro de Gestión de la Información
y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA) y el Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER), para oficializar la cooperación institucional
en relación con la publicación científica electrónica Eco Solar.
 

Teniendo en cuenta que la Editorial CUBASOLAR edita con éxito la revista Eco Solar desde mediados de 2002, que tanto CUBAENERGÍA como CETER son centros de reconocido prestigio nacional e internacional y su producción científica exige contar con herramientas de divulgación, y que CUBASOLAR, CUBAENERGÍA y CETER tienen como objetivo común trabajar por el desarrollo energético sostenible, las tres entidades acordaron lo siguiente:

1. La revista científica electrónica cubana Eco Solar será editada por CUBASOLAR, CUBAENERGÍA y CETER, a partir de enero de 2004, por lo que la publicación es asumida por las tres entidades y responde a sus intereses comunes, conscientes de que esta alianza constituye un nuevo paradigma en la colaboración institucional en relación con
la realización de publicaciones seriadas científicas y aporta legitimidad a la revista en los ámbitos científico, institucional, estatal, educacional y en la sociedad civil.

2. La revista Eco Solar es una publicación científica cubana, en formato electrónico y trimestral, para los especialistas vinculados con el desarrollo energético sostenible, con
los objetivos siguientes: publicar artículos científicos de autores que realizan investigaciones e innovaciones en el campo del desarrollo energético sostenible, fundamentalmente en relación con el aprovechamiento de las fuentes renovables
de energía, la protección del medio ambiente y la eficiencia energética; mantener actualizada a la comunidad científica sobre estas materias por medio de artículos, anuncios y convocatorias a las actividades, cursos y eventos que se celebran en Cuba
y el mundo; y promover la producción científica mediante comentarios de las obras
y libros publicados.

3. La publicación de cada número de Eco Solar constituye una responsabilidad compartida por las tres entidades y es aprobada, en última instancia, por sus respectivos directores.

4. La Editorial CUBASOLAR se responsabiliza con la redacción, edición, diseño
y distribución de la revista Eco Solar.

5. Cada número de Eco Solar se publicará gratuitamente en los sitios Web de las tres entidades:

www.cubasolar.cu
www.cubaenergia.cu
www.cujae.edu.cu


6. El máximo órgano de dirección de la revista Eco Solar es el Consejo Editorial, que se apoya en el Consejo Asesor y en el equipo realizador de la publicación.

7. Cada entidad utilizará los medios disponibles para la realización exitosa y la promoción de la revista Eco Solar, y representará a la publicación en todos los escenarios y en todas las dimensiones de sus objetos sociales.

Este singular convenio fue rubricado por Luis Bérriz Pérez, presidente de CUBASOLAR; Manuel Fernández Rondón, director de CUBAENERGÍA; Conrado Moreno Figueredo, director del CETER; Manuel Álvarez González, actual director de Eco Solar; y Alejandro Montecinos Larrosa, director de la Editorial CUBASOLAR.


Directivas de trabajo de CUBASOLAR para el 2004

CUBASOLAR cumple en 2004 diez años de creada, con un intenso trabajo en la promoción de las fuentes renovables de energía y el repeto ambiental.

Desde sus inicios asumió el Programa de Desarrollo de las Fuentes Nacionales de Energía
e incorpora las tareas del Frente de Energías Renovables, en estrecha colaboración
con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Academia de Ciencias
de Cuba, y con universidades, organismos y organizaciones nacionales y extranjeras.

1. Educación y cultura
Continuar participando en la batalla de ideas que está llevando a cabo la Revolución
como nuestra actividad principal del período. Propiciar la elevación de la cultura energética
y ambiental sostenible mediante conferencias, seminarios, cursos, maestrías, entrenamientos y otras tareas de superación, según las necesidades específicas
de los territorios. Apoyar la introducción de las fuentes renovables de energía, tanto
en la enseñanza superior, como en la media y primaria del sistema nacional de educación, con la participación de alumnos y profesores y con especial énfasis en la formación
de los maestros.

2. Divulgación y formación
Propiciar el flujo de información científico-técnica y popular sobre las fuentes renovables
de energía en todo el país. Garantizar la publicación en fecha y con calidad de la revista Energía y tú. Continuar la publicación de la revista científica electrónica Eco Solar. Propiciar la publicación de libros y otros materiales, principalmente vídeos y CD,
que contribuyan a elevar la cultura en el uso de las fuentes renovables de energía
y el respeto ambiental. Mantener actualizado el sitio Web de CUBASOLAR y crear
las condiciones para que la Red Solar tenga mayor utilidad nacional. Dar mayor uso
a los medios de difusión masiva y velar por la calidad y exactitud de las informaciones difundidas por estos medios, y que siempre respondan a los intereses de la Revolución.

3. Proyectos demostrativos
Apoyar con prioridad los programas que lleva la Revolución relacionados con el uso
de las fuentes renovables de energía, como el Programa de electrificación de viviendas campesinas, el Programa audiovisual, las computadoras, las salas de TV, los círculos sociales y otros. Continuar atendiendo e incrementar la realización de proyectos demostrativos que a su vez solucionen problemas sociales, fundamentalmente de acuerdo con nuestras metas en el sector educacional y en la esfera de la salud, mediante
el aumento en número y calidad de los proyectos específicos y la búsqueda del financiamiento necesario para su materialización.

Mejorar la organización y el control de los proyectos. Prestar especial interés al seguimiento y mantenimiento de las instalaciones, ya que un proyecto demostrativo
que no funcione hace más daño que el que no existe. Velar porque cada proyecto
de CUBASOLAR responda a la función social para la que fue creada la organización.

4. Investigación, desarrollo y producción
Continuar apoyando las investigaciones relacionadas con las fuentes renovables de energía y el mejoramiento del medio ambiente, mediante la gestión de fondos que contribuyan
al avance de esos proyectos, y a la introducción de los logros alcanzados en la economía
y la sociedad. Apoyar con mayor peso el desarrollo y la producción nacional de equipos que contribuyan con alta eficiencia al aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.


5. Vida interna
Priorizar la optimización del trabajo interno de la organización, y en específico la creación
y consolidación de las delegaciones en todas las provincias. Dar mayor participación
a la mujer y la juventud en las actividades de la organización y tener en cuenta que
el crecimiento de la organización debe ser en calidad y no en cantidad, y que en primer lugar los que ocupen responsabilidades en las juntas directivas sean verdaderamente eficientes y que se trabaje estructuralmente en función de las directivas y los programas específicos que se tracen. Que a cada miembro le correspondan tareas específicas, concretas y evaluables.

6. Relaciones nacionales e internacionales
Fomentar las relaciones con los diversos factores que inciden en la problemática energética del país y especialmente continuar la colaboración con el Frente de Energías Renovables y las ONG’s nacionales relacionadas con el medio ambiente. Continuar
el desarrollo de las relaciones internacionales de la organización, con prioridad para América Latina y el Caribe.

Tener en cuenta que todas nuestras actividades deben responder a las necesidades
de la Revolución y por lo tanto tienen que estar coordinadas con los diferentes órganos
del Partido y el Gobierno a todos los niveles, incluyendo los consejos populares y muy especialmente con las direcciones energéticas provinciales y municipales,
las delegaciones del MINVEC y el CITMA de cada provincia, así como con la Academia
de Ciencias de Cuba. Garantizar la preparación y desarrollo exitoso del Taller Internacional CUBASOLAR 2004 y atender de forma continuada las recomendaciones y compromisos que de él se deriven. Organizar y apoyar la celebración de eventos nacionales y territoriales que se programen en el período.

Programa Nacional de Cultura Energética Sostenible

La revista Energía y tú asume la tarea de comunicar a sus lectores las diversas acciones del Programa Nacional de Cultura Energética Sostenible, del Frente de Energías Renovables (FER). Este programa se estructura en seis lineamientos de trabajo: comunicación interpersonal, divulgación y promoción escrita, divulgación y promoción audiovisual, propaganda, eventos de participación masiva, y concursos y premiaciones, paralelamente al Programa de formación profesional y esecializada.

II Taller Internacional de Educación Alimentaria para la Sostenibilidad
Lugar: Jardín Botánico Nacional de Cuba, Carretera del Rocío, Km 3½, Boyeros,
Ciudad de La Habana. Fecha: Del 12 al 18 de abril de 2005. Tel.: (537) 547278 y 549170.
Fax: (537) 544184.
e-mail: germinal@cubasolar.cu
http://www.cubasolar.cu

Concurso Infantil de Literatura y Dibujo «Vengo del Sol y al Sol voy»
Lugar: Editorial CUBASOLAR, Calle 20 No. 4113, esq. a 47, Miramar, Playa,
Ciudad de La Habana. Fecha: 25 de enero de 2005. Tel.: (537) 2059949.
e-mail: editora@cubasolar.cu
http://www.cubasolar.cu

VIII Taller Educación Ambiental Escolar GEA 2004
Lugar: Ciudad Escolar Libertad, Ciudad de La Habana.
Fecha: Del 19 al 21 de mayo de 2004. e-mail: gea2004@allende.co.cu
http://www.allende.co.cu

Segundo Taller Infantil de Energías Renovables y Medio Ambiente
Lugar: Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, Bartolomé Masó, Granma.
Fecha: 3 de septiembre de 2004. Tel.: 481015 ext. 12, y 423313.
e-mail: milan@udg.co.cu