Del
diccionario de CUBASOLAR
Ahorro de energía
Reducción de los índices de consumo de energía mediante el aumento de la eficiencia
de los sistemas consumidores y/o el empleo de las cantidades necesarias de energía
en todas las esferas productivas y de los servicios.
Condensador
Dispositivo que se emplea para convertir vapores en líquidos. Generalmente se refiere
a ciclos de refrigeración.
Desalinización
Proceso por el cual se obtiene agua potable del agua de mar y de otras fuentes que contienen niveles altos de sal.
Desalinizar
Disminuir la sal del agua del mar o de las aguas salobres, para hacerlas potables o útiles para otros fines.
Eficiencia energética
Gestión que permite conservar y disponer de los recursos energéticos mediante el ahorro de energía, el cambio de estilos de vida, la adecuación de las formas de producción de bienes y servicios, y el uso eficaz de los recursos disponibles.
magnetizar. Comunicar a un cuerpo la propiedad magnética.
Política ambiental
Estrategia trazada por una entidad científica, gubernamental o de otro tipo para regular las intervenciones en el medio ambiente.
Política ambiental internacional
Actividades intergubernamentales que se establecen entre dos o más países, mediante acuerdos, tratados, conferencias, declaraciones y proyectos conjuntos, tendientes a la preservación, conservación, explotación racional de los recursos naturales de la biosfera
y la lucha contra la contaminación.
Programa ambiental.
Planificación de las actividades y de los objetivos específicos de una entidad para asegurar la protección del medio ambiente, que comprende las medidas adoptadas o previstas para alcanzar sus objetivos y, en caso necesario, los fijados para la aplicación de tales medidas.
Programa nacional de medio ambiente y desarrollo
Programa aprobado por el Gobierno cubano, a finales de 1993, que representa la adecuación nacional a los objetivos y metas propuestos en la Agenda 21 y la proyección concreta de la política ambiental de Cuba, que contiene lineamientos para la acción de los que intervienen en la protección del medio ambiente y para el logro del desarrollo sostenible.
Refrigeración
Sistema o dispositivo que se utiliza para refrigerar (hacer más fría una habitación u otra cosa).
Refrigerante
Fluido empleado para fines de transmisión e intercambio de calor en los equipos
de enfriamiento. Sustancia que absorbe apreciable cantidad de calor cuando se evapora
y cede notables cantidades cuando se condensa. Además, debe tener puntos de ebullición
y otras propiedades que permitan considerarlo adecuado para los ciclos de refrigeración. Las sustancias más empleadas para este fin son derivados muy estables de hidrocarburos que contienen átomos de flúor y cloro. A los más comunes se les llama clorofluorocarbonos (CFC); éstos también han tenido uso amplio como propelentes en diversos productos comerciales que se expenden en envases para generar aerosoles.
Actualmente se están sustituyendo por sustancias menos estables, debido a las pruebas que contribuyen a las reacciones fotoquímicas que ocurren en la atmósfera superior
y destruyen la capa de ozono, lo que da por resultado que pueda llegar a la superficie terrestre una mayor proporción de la radiación ultravioleta solar de alta energía, con consecuencias adversas para la salud y la estabilidad de los ecosistemas.
|