Convocatorias

Coloquio Internacional José Martí «Por una cultura de la naturaleza»

El Coloquio Internacional José Martí «Por una cultura de la naturaleza» tiene como objetivos profundizar en los temas más puntuales y de interés vital en la vida contemporánea y futura, así como dar a conocer y afirmar
la riqueza y el legado de la cultura de Nuestra América y universal en el contexto de la agenda actual.
 

Este foro cuenta con el coauspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para
la Educación, la Ciencia y la Cultura; la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para
la América Latina y el Caribe; y otras organizaciones internacionales y regionales; así como universidades e instituciones científicas de distintos países de todos los continentes.

El Coloquio, a celebrarse del 25 al 27 de octubre de 2004 en el Hotel Nacional de Cuba,
en La Habana, incluirá las temáticas relacionadas con la ética y el medio ambiente, la política y la educación ambiental, por un mundo sustentable, y el ambiente desde una perspectiva interdisciplinaria e histórica.

Contactos:
Héctor Hernández Pardo. Calzada No. 803, entre 2 y 4, El Vedado, Plaza, La Habana, Cuba. Tel.: (537) 8303188 y 8339818. Fax: (537) 8339818 y 334672.
e-mail: hpardo@ceniai.inf.cu y jmarti@cubarte.cult.cu


Seminario Permanente de Educación Energética

La Cátedra de Educación Energética del Grupo GEA, en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, desarrolla a partir de enero de 2004 el Seminario Permanente de Educación Energética, que se llevará a cabo con una frecuencia mensual en la Facultad de Ciencias del Instituto.

 

La convocatoria se extiende a todos los  profesionales relacionados con la educación en general y particularmente con los temas energéticos y ambientales, para la ampliación
y actualización de conocimientos y la valoración acerca de cómo incluir estos temas en
la práctica docente, sobre los que disertarán destacados especialistas invitados en cada ocasión.

El Seminario asume el Programa de Ahorro de Energía en Cuba (PAEC), el Programa de Ahorro de Energía del Ministerio de Educación (PAEME), los lineamientos de trabajo de CUBASOLAR y del Frente de las Energías Renovables (FER), para contribuir a la promoción de una cultura energética sostenible.

XIV Feria Internacional del Libro de La Habana

Bajo el lema «Leer es crecer», la XIV Feria Internacional del Libro
de La Habana, a celebrarse del 3 al 13 de febrero de 2005, en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, estará dedicada a Abelardo Estorino y Jesús Orta Ruiz El Indio Naborí, quienes ostentan el Premio Nacional de Literatura, y tendrá a Brasil como País Invitado
de Honor.
 

Podrán participar todas las entidades vinculadas al mundo de las publicaciones, así como autores, editores, distribuidores, libreros, impresores, agentes literarios, productores de multimedia, periodistas y otros profesionales.

Contactos:
Comité Organizador. Calle 15 No. 602, e/ B y C,
El Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.
Tel.: (537) 8336034 y 8328829.
Fax: (537) 8333441 y 8333913.
e-mail: cclfilh@icl.cult.cu
y agelat@cubarte.cult.cu
http://www.cubaliteraria.com

Segundo Taller Nacional de Gestión del Conocimiento
en Energía

Las instituciones que participan en los trabajos del Sistema Nacional de Información de la Energía en Cuba (SNIE) convocan a los especialistas en el campo de la energía, la gestión del conocimiento y la información a participar en el Segundo Taller Nacional de Gestión del Conocimiento en Energía, a celebrarse del 28 de septiembre al 1ro. octubre de 2004

 

En el Centro Integrado de Tecnología Apropiada (CITA), en la ciudad de Camagüey,
con la coordinación del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA). El Taller se convoca para concertar estrategias y planes de acción que permitan avanzar en la sustentabilidad del SNIE y evaluar los resultados obtenidos en la consolidación de este sistema en todo el territorio nacional.

La participación se realizará en forma de ponencias, posters, conferencias magistrales
y sesiones de trabajo en grupo, sobre los temas relacionados con la evaluación de las áreas potenciales de servicios y proyectos, la evaluación de los resultados de los procesos de expansión, las experiencias de trabajo en los nodos territoriales, el comportamiento
de las bases de datos del SNIE, las experiencias en el campo de la gestión y de la comunicación del SNIE, y la estrategia de alianzas con redes temáticas análogas.

Contactos:
Alois Arencibia Aruca. CUBAENERGÍA.
Calle 20 No. 4111, esq. a 47,
Miramar, Playa. Ciudad de La Habana.
Tel.: 2059948, 2059949 y 2096691.
e-mail: redenerg@cubaenergia.cu
y redenerg@yahoo.es
http://www.energia.inf.cu

IV Conferencia Internacional de Energías Renovables
CIER 2005
 

La Universidad Técnica de Energías Renovables (UTER) convoca a la celebración
de la Conferencia Internacional de Energías Renovables, Ahorro de Energía y Educación Energética CIER 2005, a efectuarse en La Habana, en el Centro de Convenciones Plaza América, ubicado en Varadero, del 25 al 28 de mayo de 2005. Participarán, además,
como entidades organizadoras once centros universitarios pertenecientes a la UTER.

Estas conferencias se realizan cada dos años, desde 1999, y reciben el coauspicio
de importantes organismos e instituciones nacionales e internacionales, entre ellos,
la Asociación Mundial de Energía Eólica, EUROSOLAR y CUBASOLAR.

Este evento es una oportunidad para discutir y analizar los esfuerzos que se realizan
en el mundo con el objetivo de intensificar la introducción de las tecnologías energéticas renovables y de contribuir a fortalecer una cultura energética sostenible, así como a su difusión en los programas de educación.

Contacto:
Dr. Conrado Moreno Figueredo.
Tel.: (537) 2605060.
e-mail: cier2003@ceter.cujae.edu.cu