Del diccionario de CUBASOLAR


Agua. Fase líquida de un compuesto químico formado aproximadamente por dos partes de hidrógeno y 16 partes de oxígeno, en peso. En la naturaleza contiene pequeñas cantidades de agua pesada, gases y sólidos (principalmente sales), en disolución.

Agua alcalina. Agua cuyo pH es superior a 7.

Agua blanda. Agua sin dureza significativa.

Agua capilar. Agua que se mantiene en el suelo por encima del nivel freático debido a la capilaridad. Agua del suelo por encima de la humedad higroscópica y por debajo de la capacidad de campo.

Agua dulce. Agua natural con una baja concentración de sales, o generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable.

Agua dura. Agua en la que se encuentran disueltas cantidades relativamente grandes de minerales, principalmente sales de calcio y magnesio.

Agua estancada. Agua inmóvil en determinadas zonas de un río, lago, estanque o acuífero.

Agua fósil. Agua infiltrada en un acuífero durante una antigua época geológica bajo
condiciones climáticas y morfológicas diferentes de las actuales y almacenada desde entonces.

Agua freática. Agua subterránea que se presenta en la zona de saturación y que tiene una superficie libre.

Agua pesada. Agua enriquecida con moléculas de agua que contienen isótopos (estables y radioactivos) más pesados que el hidrógeno (deuterio, tritio) y el oxígeno 18.

Agua salada. Agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más
de 10 000 mg/L).

Agua salobre. Agua que contiene sal en una proporción significativamente menor que el agua marina. La concentración del total de sales disueltas está generalmente comprendida entre 1 000 y 10 000 mg/L.

Agua subterránea. Agua del subsuelo que ocupa la zona saturada.

Agua superficial. Agua que fluye o se almacena en la superficie del terreno.

Aguas muertas. Aguas en estado de escasa o nula circulación, generalmente con déficit de oxígeno.

Aguas negras. Agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una combinación de residuos, líquidos o en suspensión, de tipo doméstico, municipal e industrial, junto con las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes.

Aguas residuales. Agua que contiene residuos, es decir, materias sólidas o líquidas evacuadas como desechos tras un proceso industrial.

Humedad higroscópica.
1. Humedad que mantiene el suelo, en la zona de aireación, en equilibrio con el vapor de agua atmosférico. 2. Vapor de agua contenido originalmente en la atmósfera y que es absorbido por las partículas del suelo.