Dos nuevos títulos sobre cultura solar

 

Hacia
la cultura solar


Ficha bibliográfica:
Montecinos Larrosa, Alejandro.
Hacia la cultura solar. Selección
de artículos.

La Habana:
Ed. CUBASOLAR,
2004. 128 p.
ISBN 959-7113-11-2

 

Esta selección de artículos, publicados en el boletín Germinal y la revista Energía y tú, nos estimula a estudiar con inteligencia y corazón abierto la historia de la humanidad. Al mirar así los descubrimientos, progresos y derroches del hombre, Alejandro Montecinos nos ayuda a comprender que sólo con una visión holística de la vida, es decir, alejados del egoísmo, con amor, como partes integrantes de la naturaleza y en continuo intercambio
de gérmenes vitales, se puede asegurar el futuro de nuestro planeta.

Con sus palabras, al mismo tiempo portadoras de sentido técnico, filosófico y político, nos indica que el Sol es el maestro de ese tipo de elección. Se trata, entonces, de una clara invitación a iniciarnos hacia la cultura solar que está desarrollándose con fuerza en Cuba, la islita que vive desde hace cuarenta y cinco años una revolución de amor (enrico turrini).

Ideología solar:
hacia la vida

Ficha bibliográfica:
Turrini, Enrico.
Ideología solar: hacia la vida.
Selección
de artículos.
La Habana:
Ed. CUBASOLAR,
2004. 84 p.
ISBN 959-7113-10-4

 

El Sol representa la capacidad de ofrecer vida digna a todos, sin privilegios. Sus rayos saben amar, comparten su energía e invitan a creer en la justicia y la utilidad de la virtud.
Eso intenta redescubrirnos Enrico Turrini en sus escritos: la asunción del camino del Sol como una ideología para la acción creadora, hacia una vida sana y plena. Eso predica Gabriela Turrini con su fe y perseverancia. En Ideología solar: hacia la vida se compilan trece artículos de Enrico y uno de Gabriela, publicados en la revista Energía y tú y el boletín Tecnología Apropiada.

La vía solar, asumida y promovida, se concibe como alternativa ante el antropocentrismo petulante de hoy y el despiadado holocausto del imperio neoliberal. Sus vectores principales son el progresivo e inevitable cambio de la estructura energética mundial, desde los hidrocarburos y combustibles nucleares hacia la energía solar directa e indirecta; la seguridad alimentaria de todas las personas, con énfasis en la agricultura orgánica y los alimentos naturales; un sistema de salud preventivo que incorpore la sabiduría ancestral; vivir en armonía con los procesos de la naturaleza, como soporte ideológico para preservar nuestro hábitat y la imprescindible biodiversidad; y fortalecer una cultura solar, desde la ética y el amor, en paz y con la brújula de la solidaridad.

Esta ideología vital presupone un proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, mediante el cual se procura el crecimiento económico y social en una relación armónica con la protección del medio ambiente, con respeto pleno a la integridad étnica y cultural regional, nacional y local, el fortalecimiento de la participación democrática de la sociedad, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza, de modo tal que se satisfagan las necesidades de las generaciones actuales, sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras.

Las páginas de este libro predicen esa utopía anunciada, vivida ya por algunos, como Gabriela y Enrico. De ahí su fe, sus palabras y sus acciones, en la cotidianidad y los sueños, para acercarnos la felicidad con dos soportes básicos: amar y compartir.
La realidad es asumida por ellos en su capacidad de crear valores universales, y redentores, con un sentido holístico y sinérgico.

El reino de este mundo podrá edificarse, según el credo de esta mujer y este hombre, desde la fe en una ideología solar que da vida (a. montecinos).