Del
diccionario de CUBASOLAR
antihistamínico.
Que limita la producción de histamina y sus efectos.
antimicótico.
Medicamentos, sustancias, procedimientos, etcétera, que se utilizan
para combatir las infecciones por hongos.
antioxidante.
Cualidad de algunas sustancias de evitar el estrés oxidativo, que
induce la producción de radicales libres. Estos últimos
causan un evidente deterioro a nivel celular.
bioflavonoides:
Sustancias orgánicas hidrosolubles con actividad cuasivitamínica.
brócoli:
Planta herbácea, de la familia de las Crucíferas, cuya parte
comestible son las flores cuando tiene un color verde brillante.
carcinógenos.
Cualquier agente químico, biológico o físico que
puede en potencia inducir cáncer.
estrógeno.
Hormona esteroidea implicada en el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios de la mujer, en la regulación del ciclo menstrual y
de la ovulación, y en el embarazo. En niveles inadecuados puede
ser un factor de osteoporosis, quistes ováricos, cáncer
de mama, síntomas menopáusicos, entre otros padecimientos.
flavonoides.
Pigmentos hidrosolubles que se encuentran tanto en el citoplasma como
en las vacuolas de las células vegetales, y que son los responsables
de los colores intensos de las flores y frutas.
germinados:
Semillas de diversas plantas comestibles, que pueden ser consumidas como
alimento, después de haberlas hecho germinar.
histamina.
Amina sencilla que libera ciertos tipos de células durante las
reacciones inmunitarias, como las alergias.
ldl (low density lipoprotein).
Lipoproteínas de baja densidad que transportan el colesterol. Los
altos niveles de lipoproteínas de baja densidad en el plasma, al
contrario de las de alta densidad (HDL), aumentan el riesgo de infarto,
aterosclerosis y enfermedades del corazón.
linfocito.
Grupo especial de glóbulos blancos; células de la sangre
que intervienen en los mecanismos de defensa y en las reacciones inmunitarias
del organismo. Se dividen en dos categorías: B y T.
macrófagos.
Grandes fagocitos, células que recorren el cuerpo y consumen partículas
extrañas, como polvo, amianto y bacterias. Ayudan a proteger el
organismo contra las infecciones.
nitrosaminas.
Grupo de sustancias químicas a partir de la combinación
que se produce en los alimentos o en el organismo humano entre los nitritos
con aminas y amidas naturales. Se conoce que pueden inducir el cáncer
en animales en condiciones de laboratorio.
pectina:
Carbohidratos complejos a los que generalmente se agrupa dentro de las
fibras dietéticas.
prostaglandinas.
Familia de sustancias químicas análogas a las hormonas que
aparecen de forma natural en todos los mamíferos.
|