En los albores de la primavera, del 17 al 21 de abril de 2006, se celebrará la séptima edición de los talleres internacionales de CUBASOLAR, sobre la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental. Con el evento se aspira lograr la actualización sobre los avances y perspectivas de la elevación de la cultura energética y medioambiental de la sociedad.
Los análisis e intercambios se realizarán en base al papel que desempeña la colaboración solidaria internacional en el impulso de los compromisos del desarrollo sostenible. Con el enfoque de esa colaboración se abordarán cuatro temas básicos: energía, medio ambiente, el desarrollo sostenible y sus peculiaridades globales, regionales y locales; la educación, la cultura y la información sobre energía para el logro del desarrollo energético sostenible; la lucha contra la desertificación, la sequía, el ordenamiento de cuencas y la energización rural; y la importancia de la cooperación Su-Sur y Sur-Norte-Sur en la rama energética y ambiental para la construcción de un mundo mejor.
En esta ocasión se ha escogido la región central del país para la celebración del Taller, que se significa por sus montañas, ríos, bosques y bellas ciudades, especialmente en las provincias de Villa Clara y Cienfuegos, anfitrionas del evento.
Paralelamente al Taller funcionará la Expo CUBASOLAR 2006, donde los participantes podrán conocer los avances cubanos en materia energética y medioambiental. La sección de póster permitirá promover las ponencias presentadas y los interesados podrán incorporarse a un curso sobre energías renovables, que se impartirá durante el evento sin costo adicional.
contactos: Eliseo Gavilán.
tel.: (053) 2046000.
e-mail: relaciones@cubasolar.cu
http://www.cubasolar.cu
Tercer Taller Nacional
de Gestión del Conocimiento en Energía |
|
 |
Las instituciones que pertenecen a la Red Nacional de Gestión del Conocimiento en Energía (REDENERG), convocan al Tercer Taller Nacional de Gestión del Conocimiento en Energía, a celebrarse en la ciudad de Holguín, entre el 29 de septiembre y 1 de octubre del 2005, con el fin de perfeccionar la Gestión de Información para el Desarrollo Local en la Red.
El evento estará organizado por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET)
y la Casa Iberoamericana de Holguín, con la coordinación del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA)
Se trabajará en tres comisiones:
1. Gestión de información: Revisión de las estrategias que se llevan a cabo en la red para el completamiento y gestión de las bases de datos; elaboración de una cartera de posibles proyectos y servicios de gestión de información que puedan impulsar el desarrollo y la sostenibilidad de la red, para presentar en los distintos programas; muestra y debate de propuestas de rediseños del portal nacional Redenerg, como base para posibles ajustes de los portales provinciales.
2. Desarrollo local: ¿Qué es desarrollo local?; experiencias en Cuba; proyección de la Red para el Desarrollo Local
3. Trabajos en la red: Estado de la actualización de los sitios webs y su visibilidad; avance de la conectividad y dentro del nodo; crecimiento del nodo y nuevas incorporaciones en personal y en organizaciones; estado actual del trabajo por comisiones; evaluación de la estrategia de sostenibilidad del nodo desde la provincia; presentación del nuevo proyecto nacional de desarrollo de la red.
contactos: Alois Arencibia.
tel.: (537) 2062062 y 2059949
e-mail: arencibia@cien.energia.inf.cu
II Congreso Interamericano de Salud Ambiental
Durante la segunda edición de este Congreso, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 19 al 23 de septiembre de 2005, se celebrarán los eventos siguientes: Congreso Nacional de la Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, Taller Internacional Investigación y Formación de Recursos Humanos en Salud Ambiental, Taller Internacional Amenazas Ambientales en la Infancia, Simposio Vivienda Saludable y Taller de Radiaciones no Ionizantes.
Con el lema «La dimensión ambiental en la salud humana y calidad de vida» el Congreso propone temas diversos para el análisis y el debate: Salud ambiental, desarrollo local integrado sostenible, calidad de vida, riesgos ambientales, impacto ambiental, información científica en salud ambiental, ambiente y salud, salud y ecosistema, educación ambiental, desechos sólidos, líquidos y peligrosos, recursos hidráulicos, vigilancia ambiental, ingeniería sanitaria, atención primaria ambiental, salud ambiental infantil, calidad del aire, vivienda saludable, desastres y emergencias, cambios climáticos, políticas públicas saludables, biodiversidad, riesgos ocupacionales, toxicología ambiental, urbanización, contaminación ambiental, ambientes escolar y laboral saludables, carga por enfermedad, epidemiología ambiental, radiaciones no ionizantes y municipios saludables.
Paralelamente al evento se desarrollará una exposición científico-comercial, en el Grand Foyer del Palacio de Convenciones, en la cual las empresas y firmas especializadas dispondrán de una ocasión excepcional para exponer sus equipamientos, medicamentos, materiales y literatura, afines a la temática del Congreso.
tel.: (537) 8705723
fax: (537) 332404
e-mail: rosita@inhem.sld.cu
http://www.cpalco.com
Evento científico Internacional de los jardines botánicos
El Jardín Botánico de Cienfuegos acogerá a los delegados del Evento Científico Internacional «Los jardines botánicos en la conservación de la diversidad biológica vegetal», que se celebrará del 12 al 14 de noviembre de 2005.
Las áreas temáticas comprenden la conservación de plantas en jardines botánicos, el desarrollo de herbarios, la taxonomía florística, la fitogeografìa, la historia de la botánica cubana, el manejo de ecosistemas y áreas protegidas, la educación ambiental y trabajo comunitario en jardines botánicos, la horticultura y su desarrollo en jardines botánicos, el manejo agroforestal sostenible, el paisajismo y el ornato público, y el turismo y la naturaleza.
contactos: Dr. Lázaro J. Ojeda.
tel.: (53 43) 45334 y 45326.
e-mail: lazaro@jbc.perla.inf.cu
Conferencia Internacional
«Con todos y para el bien de todos»
|
|
 |
El Programa Mundial de homenaje a José Martí que se desarrolló en todo el planeta a propósito del aniversario 150 del natalicio de esa extraordinaria figura de pensamiento universal, y que contó con el auspicio de la UNESCO, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y un crecido número de universidades, instituciones culturales y organizaciones no gubernamentales y políticas de todos los continentes, abrió enormes posibilidades y creó favorables y nuevas condiciones para que pudieran identificarse, relacionarse e intercambiar abiertamente muchas personalidades de la academia, la ciencia, la cultura, la política y otros sectores. La mejor demostración de ello resultó la Conferencia Internacional «Por el equilibrio del mundo», realizada en La Habana en enero del 2003. El Coloquio Internacional «Por una cultura de la naturaleza», que se efectúo en octubre del 2004, formó parte de ese contexto y esos objetivos; y desde ahora también se está convocando a la Conferencia Internacional «Con todos y para el bien de todos», que se celebrará en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 24 al 26 de octubre de 2005.
Esta trilogía de eventos se engarzan plenamente con el pensamiento martiano y su vigencia, especialmente en lo relativo a la necesidad de la búsqueda del equilibrio en las relaciones internacionales, en la sociedad y en el individuo; la importancia de afirmar una ética en la construcción de una nueva relación sociedad-naturaleza; la aplicación del principio de la unidad en sustitución de la práctica reaccionaria de la división; la búsqueda de la participación social frente a la praxis conservadora de la exclusión y la segregación por raza, sexo u otras formas de discriminación; estimular y reconocer la utilidad de la virtud; el papel trascendental de la educación y la cultura en la formación de seres humanos con valores que les permitan trabajar por el bienestar común y sensibilizarse con las mejores causas.
La Conferencia está diseñada para constituirse en foro multidisciplinario, de manera que sea posible abordar con rigor y en el espíritu de buena voluntad los grandes y complejos problemas que enfrenta la humanidad moderna. Así, podrán encontrar espacio en ese evento desde filósofos, historiadores, economistas, abogados y otros especialistas de las ciencias sociales, hasta médicos, ingenieros, investigadores de las tecnologías de punta, periodistas y creadores artísticos, siempre que estén unidos en el interés común del mejoramiento social y humano; desde profesores universitarios de las distintas ramas del saber, hasta activistas de las organizaciones no gubernamentales y políticos comprometidos con un mejor destino para las mujeres, los hombres, los niños y los ancianos... Por esa amplitud participativa los ejes temáticos son igualmente diversos.
Para participar en el evento no es requisito indispensable la presentación de ponencias.
El diseño de este foro concede gran importancia a la presencia de personas interesadas en los temas de discusión y a su participación en los debates durante las sesiones de trabajo. En tal sentido todo participante se considerará Delegado.
fax: (537) 8339818.
e-mail: hpardo@ceniai.inf.cu
http://www.loseventos.cu/contodos
|