La ciencia que emerge con el siglo
Ficha bibliográfica:
González, Joaquín y Rafael Ávila.
La ciencia que emerge con el siglo.
La Habana: Ed. Academia, 2005.
ISBN 959-270-048-6
Este es otro de esos libros necesarios que aparece en el marco del Año Internacional de la Física. Dice, recuerda y aclara que la ciencia no es un edificio terminado y nos narra con gracia y detalle cómo se han construido sus distintas partes, de cómo fue
y de cómo la conocemos hoy. |
|
 |
Nos adelanta que todas nuestras verdades cambiarán con el tiempo y, sin embargo, permanecerán como etapas necesarias del conocimiento.
Joaquín González y Rafael Ávila nos presentan en una serie de artículos, más que capítulos, un recorrido por la evolución de la ciencia que se enmarca en cuatro momentos principales de la obra: un primer momento enfoca y trata la historia de los modelos del universo, desde las esferas celestiales a las modernas discusiones sobre el principio antrópico; como segundo paso, la historia del pensamiento en la interpretación de la estructura de la materia, del micro y el macro mundo con sus fenómenos y contradicciones; la tercera remesa de artículos nos descubre el arte que hay en la ciencia y la ciencia del arte, la poesía y la creación en la ciencia y en el arte; y como cuarto paso, lo revuelve y lo desordena todo, como en la realidad que nos rodea y recreamos en la ciencia y el arte, nos trae al caos creativo y nos muestra, como dice en su título, la ciencia que emerge con el siglo.
Aunque el libro se explica por sí solo, se debe destacar que poco se ha escrito en el país sobre estos temas, al menos en forma de divulgación científica, que si bien los trabajos que conforman el libro fueron en su mayoría publicados, lo hicieron en la prensa local de la ciudad donde viven los autores (Holguín), que no por provinciana deja de ser cosmopolita
y de estar insertada en la realidad del mundo.
Así llega a todo el público cubano y de habla hispana una obra que muestra el universo
y sus interpretaciones a través del vuelo imaginativo de la teorías, los descubrimientos científicos y la poesía. La obra nos habla desde Holguín, pero refleja el universo y lo hace desde esa ciudad de parques y versos. (irene e. hernández álvarez)
|