S.O.S. Malecón

 

Por
alejandro Montecinos larrosa

 

¿El nivel del mar es buen punto de referencia?

Cualquiera podría cuestionar a los geógrafos por variar la altura de la mayor elevación del archipiélago cubano, el pico Turquino. ¿Por qué decrece?

 

Las alturas de las montañas se fijan a partir del nivel del mar, porque la esfericidad de la Tierra, la ley de gravitación universal y la ley de los vasos comunicantes, entre otras razones terrenales y celestiales, determinan que el nivel de los océanos sea el mismo en cualquier punto cardinal del planeta; pero esto no significa que sea constante históricamente.

Por la acción antropogénica, las concentraciones atmosféricas de los principales gases de efecto invernadero alcanzan niveles casi insostenibles, lo que provoca inu-sitadas transformaciones en el equilibrio natural del planeta y, a su vez, un amplio repliegue de los glaciales. Esto induce a cuestionar el actual sistema energético mundial –basado en fuentes fósiles y nucleares– y a alarmarnos por el probable incremento del nivel medio global del mar entre 0,09 y 0,88 m, desde 1990 hasta 2100, según asegura el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Hoy no sólo es inexacto el nivel del mar como punto de referencia, sino que podríamos estar ante el inicio de un nuevo diluvio (sin lluvia), para purgar el octavo pecado capital: pretender ser dueños irresponsables de la naturaleza.

¡Ojalá no decrezca mucho el Turquino!, porque la península de Hicacos, soporte de la playa Varadero, podría desaparecer bajo las aguas del Mar Caribe, al igual que el litoral habanero, con malecón y todo.