Convocatorias
Talleres sindicales sobre energías renovables y agua
Desde principios de 2006, el movimiento sindical cubano convoca a talleres provinciales con tres temáticas fundamentales: fuentes renovables de energía, abasto y uso racional del agua, y sustentabilidad, ahorro y eficiencia energéticos. Al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ciencia le acompañan la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadotes (ANIR) y las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), en un proceso que concluirá en mayo, con la celebración del Taller Nacional.
contacto: Lisandro Vázquez Hernández
e-mail: sindicato@cubaenergia.cu
y sindicie@ceniai.inf.cu
Convención sobre Cambio Climático
En Cuba se inició el ciclo de talleres preparatorios para la elaboración de la Segunda Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Al igual que la Primera Comunicación, cuyo proceso concluyó en octubre de 2001, el nuevo documento incluirá informaciones y análisis relacionados con las circunstancias nacionales, el inventario nacional de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero, la atenuación de esos gases, los impactos y la adaptación a la variabilidad climática, la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, las observaciones sistemáticas e investigación, los posibles proyectos de investigación sobre cambio climático y la creación de capacidades, educación y concientización política, entre otros temas.
Educación energética para un futuro sostenible
En el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona se celebrará, del 4 al 6 de noviembre de 2006, el evento Educación energética para un futuro sostenible, coordinado por la Cátedra de Educación Energética y Respeto Ambiental para el Desarrollo Sostenible, del propio Instituto, y el Taller de Educación Ambiental del Instituto de Ciencias de Educación, de la Universidad de Santiago de Compostela.
Los participantes debatirán sobre temas relacionados con el agotamiento de los recursos energéticos y de las materias primas. Tecnologías correctoras, la educación para el desarrollo sostenible, la evolución de los conocimientos científicos y las nuevas tecnologías, las energías renovables en el sistema educativo, el uso y aplicación de la energía solar en las escuelas, el debate energético y el desarrollo sostenible en el aula, los recursos de la red en la formación del profesorado en educación energética, las propuestas educativas en otros países y la formación y superación del personal docente en temas de educación energética.
contacto: Mario Arrastía Ávila
e-mail: hcf@infomed.sld.cu
Séptimo Taller Internacional CUBASOLAR 2006
En los albores de la primavera, del 17 al 21 de abril de 2006, se celebrará la séptima edición de los talleres internacionales de CUBASOLAR, sobre la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental. Con el evento se aspira lograr la actualización sobre los avances y perspectivas de la elevación de la cultura energética y medioambiental de la sociedad.
Los análisis e intercambios se realizarán en base al papel que desempeña la colaboración solidaria internacional en el impulso de los compromisos del desarrollo sostenible. Con el enfoque de esa colaboración, se abordarán cuatro temas básicos: energía, medio ambiente, el desarrollo sostenible y sus peculiaridades globales, regionales y locales; la educación, la cultura y la información sobre energía para el logro del desarrollo energético sostenible; la lucha contra la desertificación, la sequía, el ordenamiento de cuencas y la energización rural; y la importancia de la cooperación Sur-Sur y Sur-Norte-Sur en la rama energética y ambiental para la construcción de un mundo mejor.
En esta ocasión se ha escogido la región central del país para la celebración del Taller, que se significa por sus montañas, ríos, bosques y bellas ciudades, especialmente en las provincias de Villa Clara y Cienfuegos, anfitrionas del evento.
Paralelamente al Taller funcionará la Expo CUBASOLAR 2006, donde los participantes podrán conocer los avances cubanos en materia energética y medioambiental. La sección de póster permitirá promover las ponencias presentadas, y los interesados podrán incorporarse a un curso sobre energías renovables, que se impartirá durante el evento sin costo adicional.
contactos: Eliseo Gavilán.
tel.: (537) 2046000.
e-mail: gavilan@cubaenergia.cu
http://www.cubasolar.cu

Séptimo Taller Internacional CUBASOLAR 2006
En los albores de la primavera, del 17 al 21 de abril de 2006, se celebrará la séptima edición de los talleres internacionales de CUBASOLAR, sobre la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental. Con el evento se aspira lograr la actualización sobre los avances y perspectivas de la elevación de la cultura energética y medioambiental de la sociedad.
Los análisis e intercambios se realizarán en base al papel que desempeña la colaboración solidaria internacional en el impulso de los compromisos del desarrollo sostenible. Con el enfoque de esa colaboración se abordarán cuatro temas básicos: energía, medio ambiente, el desarrollo sostenible y sus peculiaridades globales, regionales y locales; la educación, la cultura y la información sobre energía para el logro del desarrollo energético sostenible; la lucha contra la desertificación, la sequía, el ordenamiento de cuencas y la energización rural; y la importancia de la cooperación Su-Sur y Sur-Norte-Sur en la rama energética y ambiental para la construcción de un mundo mejor.
En esta ocasión se ha escogido la región central del país para la celebración del Taller, que se significa por sus montañas, ríos, bosques y bellas ciudades, especialmente en las provincias de Villa Clara y Cienfuegos, anfitrionas del evento.
Paralelamente al Taller funcionará la Expo CUBASOLAR 2006, donde los participantes podrán conocer los avances cubanos en materia energética y medioambiental. La sección de póster permitirá promover las ponencias presentadas y los interesados podrán incorporarse a un curso sobre energías renovables, que se impartirá durante el evento sin costo adicional.
contactos: Eliseo Gavilán.
tel.: (053) 2046000.
e-mail: relaciones@cubasolar.cu
http://www.cubasolar.cu
|