Convocatorias
Parque Tecnológico para agua, fuentes renovables de energía
y desarrollo rural
El Centro Integrado de Tecnología Apropiada (CITA-INRH), convoca a la creación de un Parque Tecnológico multiinstitucional y multidisciplinario para agua, fuentes renovables de energía y desarrollo rural, como una nueva oportunidad que posibilitará abrir un amplio y novedoso espacio para formar, integrar y utilizar en forma potenciada las posibilidades de numerosas instituciones, personas y recursos materiales. El CITA, fundado en 1995, con una situación geográfica idónea (Km 4, Circunvalación Norte, Camagüey), posee una infraestructura tecnológica desarrollada, una fuerza de trabajo capacitada y consagrada, relaciones y espacios nacionales e internacionales consolidados y una sólida experiencia en la transferencia de tecnología popular que le ha permitido validar sus tecnologías en más de tres mil lugares.
La misión del Parque Tecnológico –incrementar, perfeccionar y oficializar la unión e integración en forma organizada–, posibilitará en breve tiempo a todas las instituciones que participen, mostrar, obtener y aplicar más y mejores resultados en menos tiempo. Para ello podrán disponer de sus propios recursos en el Parque Tecnológico, o potenciar y compartir los que posee el CITA. Una exposición fija y otra itinerante en forma virtual y/o material, auspicio y participación en actividades de I+D; capacitación, publicaciones y divulgación; eventos y talleres, serán las actividades que se compartirán en forma integrada. Los impactos y beneficios que hoy reciben los clientes y usuarios se podrán acelerar y multiplicar mediante el Parque Tecnológico.
El CITA abre sus puertas y pone sus espacios y fortalezas a disposición de instituciones y personas interesadas en la creación del Parque Tecnológico, consciente de que permitirá a Cuba, y en el futuro a otros países hermanos, disponer de un mecanismo viable, eficiente y sustentable para mostrar, producir, intercambiar y adoptar resultados, impactos y beneficios dirigidos a incrementar y mejorar los indicadores sociales, económicos y ecológicos, mediante el manejo y uso racional del agua y las fuentes renovables de energía.
Educación energética para un futuro sostenible
En el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona se celebrará, del 4 al 6 de noviembre de 2006, el evento Educación energética para un futuro sostenible, coordinado por la Cátedra de Educación Energética y Respeto Ambiental para el Desarrollo Sostenible, del propio Instituto, y el Taller de Educación Ambiental del Instituto de Ciencias de Educación, de la Universidad de Santiago de Compostela.
Los participantes debatirán sobre temas relacionados con el agotamiento de los recursos energéticos y de las materias primas. Tecnologías correctoras, la educación para el desarrollo sostenible, la evolución de los conocimientos científicos y las nuevas tecnologías, las energías renovables en el sistema educativo, el uso y aplicación de la energía solar en las escuelas, el debate energético y el desarrollo sostenible en el aula, los recursos de la red en la formación del profesorado en educación energética, las propuestas educativas en otros países y la formación y superación del personal docente en temas de educación energética.
contacto:
Mario Arrastía Ávila
e-mail: hcf@infomed.sld.cu
Cuarto Taller Infantil GRANSOL 2006
El Movimiento de Círculos de Interés «Por el camino del Sol», patrocinado por CUBASOLAR y la Universidad de Granma, convoca al Cuarto Taller Infantil GRANSOL 2006, que se celebrará el 3 de septiembre, en el Centro de Estudios Solares y la Villa del Educador, en la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, en Bartolomé Masó, provincia Granma».
contactos:
Ing. Ivo Milán Medina.
e-mail: cubasolar.granma@enet.cu.
tel.: 423313.
|