
Taller
«Energías renovables y agua:
retos para el movimiento sindical»
El Primer Taller Nacional Sindical «Energías renovables y agua: retos para el movimiento sindical» se desarrolló con éxito durante los días 19 y 20 de mayo de 2006, en la sede de la CTC Nacional, con auspicio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ciencia (SNTC), CUBASOLAR, CUBAENERGÍA, la ANIR, las BTJ y otras entidades.
En el evento participaron cerca de un centenar de delegados de todas las provincias y algunos visitantes extranjeros (de Argentina, Canadá e Italia). Los trabajos presentados aportan soluciones y herramientas tecnológicas para el uso eficiente de la energía y el agua, aprovechar las potencialidades de las energías renovables y profundizar en la labor sindical para contribuir al desarrollo energético del país.
La compañera Marta Cabrisas, secretaria general del SNTC, reflexionó sobre varios temas de interés para el movimiento sindical, como la superación y capacitación de los dirigentes y trabajadores, el análisis de las ideas expuestas en el Taller para plantearlos en diferentes escenarios y niveles de dirección, y la necesidad de que el sindicato se integre a las acciones concretas junto a los centros de investigación, la ANIR, el MINBAS, el INRH, el MINAZ y el MINAGRI, entre otros organismos y organizaciones, como los auspiciadores de este primer encuentro. Señaló, además, la conveniencia de convocar a un nuevo Taller dentro de dos años.
El Dr. Díaz Roque, viceministro del CITMA, señaló el poder de convocatoria del SNTC y el protagonismo que comienzan a tener los productos intelectuales, sobre todo para facilitar la toma de decisiones e impulsar el desarrollo sostenible. También enfatizó en la importancia de los temas relacionados con la energía y el agua, en los que se debe tener una concepción holística y sistémica. Acertadamente, el SNTC ha identificado estas temáticas como prioritarias, a las que se deberá prestar atención permanente y vincularse con el Frente Integral Energético del CITMA.
El movimiento sindical cienfueguero y la energía renovable
Reportó:
Angel Vilela Varela
En la provincia de Cienfuegos el tema de la energía está priorizado en los análisis y valoraciones que se realizan en las asambleas, matutinos, activos y otras vías que utiliza el movimiento sindical para divulgar, impulsar y apoyar esta importante tarea del ahorro.
No solo el uso racional de combustibles y lubricantes y de la electricidad son objeto de análisis para los trabajadores. Las fuentes renovables de energía, como la solar directa, la hidráulica y la eólica, y su uso efectivo en centros de trabajo y de estudio, y en comunidades, se ha hecho ya cotidiano.
El uso de digestores de biogás en cocinas, sobre todo en zonas rurales y de montañas, se ha venido elevando, con la consecuente mejora en los servicios y la atención al hombre.
El montaje de arietes hidráulicos, minihidroeléctricas y paneles solares ha sido priorizado por organismos y empresas, en lugares de difícil acceso a otras fuentes de energía.
La cultura general de los trabajadores acerca del uso de la energía limpia es cada vez mayor, lo cual los hace más conscientes de la necesidad de impulsar estas variantes energéticas en función del ahorro y la mejora de la calidad de vida de nuestro pueblo.
|