
Declaración de Montego Bay
Los Jefes de Estado y/o de Gobierno participantes en la Reunión Cumbre sobre PETROCARIBE, convocada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y el Primer Ministro de Jamaica, Honorabilísimo Percival James Patterson, reunidos el 6 de septiembre de 2005 en Montego Bay, Jamaica, recordamos solemnemente que hoy se conmemora el 190 Aniversario de la Carta de Jamaica, en la que el Libertador Simón Bolívar, al hacer manifiesto su sueño de integración americana, expresó: «Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria.»
A la luz del sueño del Libertador reiteramos, tal como fue proclamado en Puerto La Cruz, que PETROCARIBE tiene por objetivo fundamental contribuir a la seguridad energética, al desarrollo socioeconómico, a la integración y transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas. Por estas razones, PETROCARIBE está concebido como un proyecto integral que promueve la solidaridad entre estas sociedades y la eliminación de las desigualdades sociales, para mejorar la calidad de vida y la participación efectiva de todos los pueblos en la determinación y construcción de su propio destino.
En consecuencia, hemos acordado que, como medio para estimular la formación de fondos destinados a promover programas de desarrollo económico y social, la República Bolivariana de Venezuela suministre combustible en las cuotas fijadas a las empresas mixtas acordadas con los Estados respectivos y reciba el pago del porcentaje correspondiente de la factura petrolera según las condiciones establecidas en el Acuerdo de Cooperación Energética PETROCARIBE.
La suma equivalente al porcentaje del pago aplazado será utilizado para crear un Fondo en cada uno de los respectivos países beneficiarios. El objetivo de este Fondo es impulsar programas de desarrollo económico y social, fomentar la capacitación y el empleo (particularmente entre las mujeres y los jóvenes), incrementar las actividades productivas y los servicios (tales como el transporte aéreo), mejorar la asistencia médica pública (incluyendo el VIH/SIDA), la educación, la cultura y los deportes.
En este sentido, los beneficios derivados de PETROCARIBE podrán convertirse en un aporte sustancial a la lucha contra la pobreza, el desempleo, el analfabetismo y la falta de asistencia médica, que alcance a todos los sectores del país y de modo especial a los más necesitados de ayuda. En la práctica, esto significa que Venezuela otorgará un crédito por el monto del pago aplazado por 25 años a cada país signatario, para los objetivos antes señalados, el cual sería reembolsado en efectivo o con productos a precios preferenciales, según lo establecido en el Acuerdo de Cooperación Energética PETROCARIBE.
Puesto que la situación del precio del combustible es sumamente inestable y las posibles fluctuaciones hacia precios más elevados constituyen un motivo de gran preocupación, Venezuela, inspirada en los más profundos y sinceros sentimientos de solidaridad, ha expresado su disposición de analizar las situaciones más probables que tales perspectivas puedan originar y buscar alternativas que contribuyan al mayor grado de seguridad, beneficios reales y desarrollo para los países firmantes del Acuerdo de PETROCARIBE.
Este esfuerzo ha sido acogido con beneplácito y agradecimiento por los países participantes de la reunión en ocasión del 190 Aniversario de la ilustre Carta de Jamaica de Simón Bolívar.
Montego Bay, 6 de septiembre de 2005
 En los albores de la primavera, del 17 al 21 de abril de 2006, se celebrará la séptima edición de los talleres internacionales de CUBASOLAR, sobre la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental. Con el evento se aspira lograr la actualización sobre los avances y perspectivas de la elevación de la cultura energética y medioambiental de la sociedad.
Los análisis e intercambios se realizarán en base al papel que desempeña la colaboración solidaria internacional en el impulso de los compromisos del desarrollo sostenible. Con el enfoque de esa colaboración se abordarán cuatro temas básicos: energía, medio ambiente, el desarrollo sostenible y sus peculiaridades globales, regionales y locales; la educación, la cultura y la información sobre energía para el logro del desarrollo energético sostenible; la lucha contra la desertificación, la sequía, el ordenamiento de cuencas y la energización rural; y la importancia de la cooperación Su-Sur y Sur-Norte-Sur en la rama energética y ambiental para la construcción de un mundo mejor.
En esta ocasión se ha escogido la región central del país para la celebración del Taller, que se significa por sus montañas, ríos, bosques y bellas ciudades, especialmente en las provincias de Villa Clara y Cienfuegos, anfitrionas del evento.
Paralelamente al Taller funcionará la Expo CUBASOLAR 2006, donde los participantes podrán conocer los avances cubanos en materia energética y medioambiental. La sección de póster permitirá promover las ponencias presentadas y los interesados podrán incorporarse a un curso sobre energías renovables, que se impartirá durante el evento sin costo adicional.
contactos: Eliseo Gavilán.
tel.: (053) 2046000.
e-mail: relaciones@cubasolar.cu
http://www.cubasolar.cu
|