Cier 2007
y Taller Internacional de Energía Eólica

La Universidad Técnica de Energías Renovables de Cuba (UTER) invita a científicos, profesionales, empresarios y otros especialistas a participar en la V Conferencia Internacional de Energías Renovables, Ahorro de Energía
y Educación Energética (CIER 2007), a celebrarse del 22 al 25 mayo de 2007.

 

El evento es organizado por doce centros universitarios pertenecientes a la UTER, y sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, fundado en 1979, instalación insignia en la modalidad de congresos en Cuba.

Dentro de esta Conferencia se celebrará el Taller Internacional de Energía Eólica, bajo
el lema «La energía eólica en la Revolución Energética en Cuba».

El propósito del CIER 2007 es brindar una oportunidad a ingenieros, investigadores, académicos, fabricantes y especialistas en el tema energético de todo el mundo para intercambiar experiencias y discutir las más recientes experiencias desarrolladas en Cuba en el tema de las energías renovables, el ahorro de energía, la eficiencia energética y la educación energética. Por su parte, el Taller Internacional de Energía Eólica se concibe como un espacio para el intercambio de información, experiencias y opiniones relacionadas con los sistemas, tecnologías y aplicaciones de la energía eólica, así como las perspectivas de su utilización en Cuba y posibles cooperaciones.

Durante el evento se desarrollarán sesiones técnicas para la presentación y discusión de ponencias, conferencias magistrales, mesas redondas, presentación de posters y exhibición de tecnologías y equipos. Varios especialistas de alto prestigio y reconocimiento internacional han mostrado su interés en tomar parte en el evento, lo que constituye un gran atractivo del evento. Adicionalmente, en el marco del evento se ofrecerán excursiones, de interés profesional y turístico, para los participantes y acompañantes.

El evento es auspiciado por varias entidades cubanas y extranjeras, entre las que se destacan las siguientes: Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Ministerio de la Industria Básica (MINBAS), Ministerio de la Construcción (MICONS), Instituto de Meteorología (INSTMET), Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y Reciclaje (SIME), Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), Centro de Estudio de Tecnologías de Avanzada (CETA), Programa de Ahorro de Electricidad en Cuba (PAEC), Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA), Asociación Mundial de Energía Eólica, Instituto Mundial de Energía Eólica, Folkecenter for Renewable Energy (Dinamarca), Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) de México, Asociación Argentina de Energía Eólica y Fórum Nacional de Ciencia y Técnica.

contactos: Dr. Antonio Sarmiento Sera.
tel.: (537) 2663764. Fax: (53 7) 2671644.
e-mail: cier_2007@ceter.cujae.edu.cu
http://www.cujae.edu.cu/eventos/cier

 

Octavo Taller Internacional CUBASOLAR 2008

 

 

En los albores de la primavera, del 17 al 21 de marzo de 2008, se celebrará la octava edición de los talleres internacionales de CUBASOLAR, sobre la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental. Con el evento se aspira lograr la actualización sobre los avances y perspectivas de la elevación de la cultura energética
y medioambiental de la sociedad.

Los análisis e intercambios se realizarán en base al papel que desempeña la colaboración solidaria internacional en el impulso de los compromisos del desarrollo sostenible.

Con el enfoque de esa colaboración se abordarán cuatro temas básicos: energía, medio ambiente, desarrollo sostenible y sus peculiaridades globales, regionales y locales; también se analizará la educación, la cultura y la información sobre energía para el logro del desarrollo energético sostenible; la lucha contra la desertificación y la sequía; el ordenamiento de cuencas y la energización rural; y la importancia de la cooperación Sur-Sur y Sur-Norte-Sur en la rama energética y ambiental para la construcción de un mundo mejor.

En esta ocasión se ha escogido Cayo Coco, en Ciego de Ávila, para la celebración del Taller.

Paralelamente al Taller funcionará la Expo CUBASOLAR 2008, en la que los participantes podrán conocer los avances cubanos en materia energética y medioambiental. La sección de póster permitirá promover las ponencias presentadas, y los interesados podrán incorporarse a un curso sobre energías renovables, que se impartirá durante el evento sin costo adicional.contactos: Eliseo Gavilán.

tel.: (537) 2046000.
e-mail: gavilan@cubaenergia.cu
http://www.cubasolar.cu