Sexto Concurso «Por el camino del Sol»
La Universidad de Granma y CUBASOLAR Convocan a los niños de primero a sexto grados a participar en el Sexto Concurso de Redacción y Dibujo Infantil «Por el camino del Sol», con el tema central «La educación energética y ambiental de las nuevas generaciones y el reciclaje de la materias primas que usamos», como una vía para que los niños expresen su visión sobre la importancia de la educación en el desarrollo temprano de una conciencia energética tendente al uso de las fuentes renovables de energía, como alternativa feliz al empleo de los combustibles fósiles, al cuidado del medio ambiente y el ahorro de recursos, además del reciclaje de materias primas.
El concurso tiene dos modalidades:
Redacción: Se aceptarán trabajos de redacción sobre la temática del concurso, en las modalidades de composición, cuento, poesía, etcétera.
Dibujo infantil: Los trabajos se realizarán en cualquier técnica de dibujo, en cartulina con dimensiones de 25 x 25 cm. No se aceptarán trabajos que no cumplan este requisito.
Cada trabajo deberá consignar en sobre cerrado aparte el título del trabajo y los datos del autor (nombre y apellidos, edad, escuela, grado, grupo, maestro guía del trabajo, dirección de la escuela, teléfono, en caso de tenerlo, y un seudónimo).
Se recepcionarán los trabajos hasta el 15 de junio de 2008 en la Sede de CUBASOLAR de Granma, en Martí 273, entre Lora y Masó, Bayamo, o serán entregados por los maestros a los miembros del Grupo Municipal de Coordinación del Movimiento «Por el camino del Sol». Los pioneros de otras provincias harán llegar sus trabajos a través de las delegaciones provinciales de CUBASOLAR.
Se premiarán tres trabajos en cada categoría y se otorgarán tantas menciones como el Jurado estime.
Todos los trabajos que se presenten al concurso serán expuestos en el Taller GranSol 2008 y los ganadores serán invitados a participar como delegados en ese evento.
Contactos: Amado Calzadilla.
tel.: (023) 423313.
e-mail: cubasolar.granma@enet.cu
Primer Congreso Internacional sobre Medio Ambiente
Construido y Desarrollo Sustentable (MACDES)
La Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE) convoca al Primer Congreso Internacional sobre Medio Ambiente Construido y Desarrollo Sustentable (MACDES). Del 2 al 5 de diciembre de 2008 se reunirán en La Habana profesionales y académicos de todo el mundo, interesados en debatir la forma en que el medio ambiente construido puede contribuir a la consecución de una economía viable, y al mismo tiempo preservar el proyecto social cubano y el importante capital humano del país, y evitar dependencias que aumentan la vulnerabilidad.
Las áreas temáticas del evento son:
1. Contribución del ordenamiento territorial y urbano al desarrollo sustentable. Manejo de áreas protegidas.
2. Asentamientos rurales sustentables.
3. Ciudades sustentables.
4. Turismo sustentable.
5. Diseño arquitectónico sustentable.
6. Materiales y tecnologías sustentables.
7. Gestión para la sustentabilidad del medio ambiente construido. Sustentabilidad económica.
8. Medio ambiente construido sustentable: Casos de estudio.
9. Medio ambiente construido sustentable: Enfoques teóricos y metodológicos.
10. El desarrollo sustentable en la formación de arquitectos, urbanistas y otros profesionales de la construcción.
Contactos:
Dra. Arq. Dania González Couret
e-mail: dania@arquitectura.cujae.edu.cu y dgcouret@yahoo.es
V Taller Internacional
de Educación, Energía y Desarrollo Sostenible
El Grupo GEA (Gestión para la Educación Ambiental), la Cátedra de Educación Energética, ambos del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (ISPEJV), y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Santiago de Compostela, convocan al V Taller Internacional de Educación, Energía y Desarrollo Sostenible, que se celebrará del 27 al 30 de mayo de 2008, coincidiendo en tiempo y espacio con el Taller GEA 2008, evento ya tradicional de la Educación Ambiental cubana.
En esta oportunidad se incorpora un curso online que tributa directamente trabajos al evento, como expresión de la labor que se realiza en las aulas en el campo de la educación energética, además de la realización del Primer Encuentro Nacional de Cátedras de Educación Energética.
Se convoca a todos los interesados de las diferentes instituciones educacionales de Cuba y el extranjero, a las instituciones de gestión por una cultura energética para el desarrollo sostenible y a todas las personas de las diferentes instituciones interesadas en las temáticas siguientes:
• Trabajo experimental con fuentes renovables de energía.
• Aspectos de la educación energética que deben ocupar espacio en los currículos escolares.
• Ahorro de energía, medidas educativas y tecnológicas.
• Las fuentes renovables de energía.
• Trabajo interdisciplinario en la educación energética.
• El cambio climático y su tratamiento en la educación.
• Aspectos de carácter social, económico, político y de la tecnología que sean meritorios tratar en la educación energética en los centros escolares y con la población en general.
• La didáctica de la ciencia y la educación energética.
• Cursos de diplomados y maestrías que se desarrollan.
• Las cátedras de Educación Energética.
Las fechas de presentación de resúmenes y trabajos son las siguientes:
• Presentación de resúmenes: hasta el 27 de febrero.
• Comunicación de aceptación por parte del comité organizador: hasta el 15 de marzo.
• Entrega de los trabajos: hasta el 10 de abril.
• Presentación de los resúmenes de las cátedras y su intención de participar: hasta el 15 de marzo.
• Presentación de los informes de las cátedras: hasta el 10 de abril.
Contactos:
tel.: (537) 2607952.
e-mail: gea@ispejv.rimed.cu
Octavo Taller Internacional CUBASOLAR 2008
|
|
 |
En los albores de la primavera, del 24 al 27 de marzo de 2008, se celebrará la octava edición de los talleres internacionales de CUBASOLAR, sobre la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental. Con el evento se aspira lograr la actualización sobre los avances y perspectivas de la elevación de la cultura energética y medioambiental de la sociedad.
Los análisis e intercambios se realizarán en base al papel que desempeña la colaboración solidaria internacional en el impulso de los compromisos del desarrollo sostenible. Con el enfoque de esa colaboración se abordarán cuatro temas básicos: energía, medio ambiente, desarrollo sostenible y sus peculiaridades globales, regionales y locales; la educación, la cultura y la información sobre energía para el logro del desarrollo energético sostenible; la lucha contra la desertificación y la sequía; el ordenamiento de cuencas y la energización rural; y la importancia de la cooperación Sur-Sur y Sur-Norte-Sur en la rama energética y ambiental para la construcción de un mundo mejor.
En esta ocasión se han escogido cayo Coco y Morón, en Ciego de Ávila, para la celebración del Taller.
Paralelamente al Taller funcionará la Expo CUBASOLAR 2008, en la que los participantes podrán conocer los avances cubanos en materia energética y medioambiental. La sección de póster permitirá promover las ponencias presentadas, y los interesados podrán incorporarse a un curso sobre energías renovables, que se impartirá durante el evento sin costo adicional.
Contactos:
Eliseo Gavilán.
tel.: (537) 2046000.
e-mail: gavilan@cubaenergia.cu
http://www.cubasolar.cu |