Visita del Ministro de Educación |
|
|
La visita del ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez, al municipio de Bartolomé Masó, el 13 de septiembre de 2007, constituyó un importante impulso para adelantar en los proyectos educativos y de solarización del territorio.
El Ministro comenzó su visita en el Centro de Estudios Solares (CES), ubicado en la histórica Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos (CECC), donde fue recibido por el científico y humanista Enrico Turrini, junto a su esposa Gabriela y Juan González Matos, director del Centro. Entre los visitantes también se encontraban Jesús Infante López, presidente de la Asamblea del Poder Popular de la provincia de Granma, y Cira Piñeiro Alonso, directora Provincial de Educación, entre otras autoridades del Partido y el Gobierno.
El Director Municipal de Educación, Alexis Serrano López, brindó una información detallada del inicio del curso escolar, sobre el trabajo de reconstrucción de las escuelas del municipio y de las perspectivas educacionales en el territorio, y en particular en la CECC. Enfatizó que en esta última institución se prevé utilizar alrededor de setenta hectáreas de tierras áridas para el cultivo de hortalizas, vegetales y viandas, destinadas al autoabastecimiento de las escuelas internas, y a la siembra Jatropha curcas (oleaginosa no comestible) para revitalizar la tierra, y al mismo tiempo con las semillas producir aceite que puede ser empleado como combustible para cocinar los alimentos en las escuelas, además de biodiésel para el transporte en esta entidad escolar. Además, se plantará Nim para la protección ecológica contra las plagas y otras enfermedades que atacan a los cultivos.
Después, Enrico Turrini y Juan González Matos explicaron las funciones del CES y la misión de trasmitir a los estudiantes y jóvenes la importancia del camino del Sol, es decir, el ahorro de energía y el empleo de las fuentes renovables, un camino que quiere, como la Revolución, dar vida digna y saludable a los hombres de hoy y de mañana, dar independencia a los países y poner el poder en manos del pueblo y no en manos de unos pocos poderosos.
El Ministro subrayó la importancia de esta tarea educativa del Centro, que debe hacerse ejemplo en el país, por lo que propuso que en el futuro se abstezca al ciento por ciento con fuentes renovables.
También propuso apoyar un proyecto que permita la cocción de los alimentos en las escuelas de la provincia de Granma empleando fuentes renovables, como biogás, aceite de Jatropha curcas, cocinas eficientes, etcétera.
Posteriormente se visitó la Escuela Primaria Martiana Mariana Grajales y el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Pedagógicas Delfín Moreno, donde los visitantes fueron acogidos por los estudiantes, trabajadores y la comunidad. El Ministro habló de manera convincente con los estudiantes y exhortó a poner en práctica lo que aprenden, ser siempre perseverantes, cultos y revolucionarios, además de fortalecer sus conocimientos en el campo solar con encuentros y visitas al CES.
|