Octavo Taller Internacional
CUBASOLAR 2008
|
|
MORÓN, CIEGO DE ÁVILA |
Justo en medio de un conjunto de acciones dirigidas a continuar impulsando la integración de las fuentes renovables de energía con respeto ambiental, para contribuir a la sostenibilidad del desarrollo económico y social, se convoca a la octava edición del Taller Internacional «Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible» CUBASOLAR 2008, que se celebrará del 24 al 27 de marzo de 2008.
Como en ocasiones anteriores se aspira a promover nuevas alternativas de estas energías como resultado del intercambio de experiencias durante varios días de trabajo de especialistas, científicos y otras personas interesadas en este tema, con lo cual se impulsarán tareas relacionadas con la actual Revolución Energética en Cuba y en otros países de América Latina. Durante el Taller se precisarán, mediante propuestas, análisis y discusiones, proyectos que contribuyan a la colaboración y creación de capacidades sobre tecnologías nuevas alrededor de esta temática, jerarquizando la atención a los países del Sur. Serán asuntos obligados los relacionados con:
• Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible.
• Educación, cultura e información energética.
• Lucha contra la desertificación y la sequía.
• Importancia de la Cooperación Sur-Sur y Sur-Norte-Sur.
En esta ocasión se ha seleccionado, como sede del evento, el Hotel Morón, situado solo
a 80 km de la zona turística de Cayo Coco, en la provincia de Ciego de Ávila.
Contenido esencial del Taller será el desarrollo paralelo del curso sobre la educación energética y ambiental, que recogerá los aspectos tratados en el evento. Como ha sido habitual en ediciones anteriores, se organizará la Exposición Demostrativa de las potencialidades y logros alcanzados en la aplicación de las diferentes especialidades energéticas, a la cual contribuirán expositores cubanos y extranjeros.
Precios por participante: 100 CUC de inscripción y 250 CUC del paquete de gastos.
Al inscribirse se le facilitará el derecho a participar en todas las actividades oficiales programadas, la transportación interna a los lugares previstos como parte del trabajo del evento y el módulo de materiales para el desarrollo de las sesiones (documentos y recursos de oficina). La Agencia de Viajes CUBATUR se encargará de garantizar los servicios requeridos para una agradable estancia, que se cubrirán con el valor del paquete de gastos y que incluye el hospedaje en un confortable hotel y la alimentación diaria durante el Taller (el almuerzo se brindará en el lugar en que se sesione). A través de CUBATUR podrá optarse por la atención paralela a invitados y acompañantes.
contactos:
Comisión Organizadora:
Lic. Eliseo Gavilán Sáez
tel.: (537) 2059949
e-mail: cubasolar2008@cubaenergia.cu
organismo receptivo:
Agencia de Turismo CUBATUR.
Lic. Arlene Álvarez
tel.: (537) 2069809
e-mail: eventos1@cbtevent.cbt.tur.cu
|
Simposio GEA 2008
El Simposio Gea 2008, con doce años de experiencias en su realización anual, se desarrollará entre los días 28 y 30 de mayo en Ciudad Escolar Libertad, auspiciado por el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. En esta edición se incluyen cinco eventos simultáneos: XII Taller Internacional de Educación Ambiental Escolar, V Taller Internacional de Educación Energética, I Encuentro de Cátedras de Educación Energética de los Institutos Superiores Pedagógicos de Cuba, VI Taller de Ciudadanía Ambiental Global y I Encuentro de Sociedades Científicas Estudiantiles por la Educación Ambiental.
Con el objetivo central de promover el intercambio de alternativas metodológicas en educación ambiental para el desarrollo sostenible, desde la formación de una ciudadanía ambientalmente responsable, el Simposio se caracterizará por tres momentos significativos: el Festival Infantil de Educación Ambiental Escolar, en el que los más pequeños expondrán sus experiencias e iniciativas en Educación Ambiental; cursos pre-evento de las diferentes temáticas de la educación ambiental que responden a los diferentes talleres del Simposio, y el intercambio científico en comisiones de profesionales, con participantes de diversas instituciones que realizan proyectos ambientales.
En el auspicio del Simposio participan varias instituciones: Ministerio de Educación (MINED), Dirección Provincial de Educación, Universidad Pedagógica Enrique José Varona; Ministerio de Industria Básica (MINBAS), Programa de Ahorro de Energía de Cuba (PAEC); Instituto Ciencias de la Educación, de la Universidad de Santiago de Compostela; Instituto Energético de Galicia (INEGA); Estrategia TUNZA del Programa de las Naciones Unidas (PNUMA); Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Centro de Información para la Gestión Ambiental (CIGEA) y la Sociedad Cubana Pronaturaleza; Asociación para la Enseñanza de la Física y la Química (AEFIQ); Asociación de Enseñantes de Ciencias de Galicia (ENCIGA); ONG Energía para el Caribe KaRen, de Alemania; Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), y la Oficina Regional de la UNESCO en Cuba.
contactos:
Juan Fundora Lliteras.
tel.: (537) 2607952 y 6434490
e-mail: gea@ispejv.rimed.cu
y afundora@imre.oc.uh.cu
Primer Congreso Internacional sobre Medio Ambiente Construido
y Desarrollo Sustentable (MACDES)
La Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE) convoca al Primer Congreso Internacional sobre Medio Ambiente Construido y Desarrollo Sustentable (MACDES). Del 2 al 5 de diciembre de 2008 se reunirán en La Habana profesionales y académicos de todo el mundo, interesados en debatir la forma en que el medio ambiente construido puede contribuir a la consecución de una economía viable, y al mismo tiempo preservar el proyecto social cubano y el importante capital humano del país, y evitar dependencias que aumentan la vulnerabilidad.
Las áreas temáticas del evento son:
1. Contribución del ordenamiento territorial y urbano al desarrollo sustentable. Manejo de áreas protegidas.
2. Asentamientos rurales sustentables.
3. Ciudades sustentables.
4. Turismo sustentable.
5. Diseño arquitectónico sustentable.
6. Materiales y tecnologías sustentables.
7. Gestión para la sustentabilidad del medio ambiente construido. Sustentabilidad económica.
8. Medio ambiente construido sustentable: Casos de estudio.
9. Medio ambiente construido sustentable: Enfoques teóricos y metodológicos.
10. El desarrollo sustentable en la formación de arquitectos, urbanistas y otros profesionales de la construcción.
contactos:
Dra. Arq. Dania González Couret
e-mail:
dania@arquitectura.cujae.edu.cu
y dgcouret@yahoo.es
Sexto Concurso «Por el Camino del Sol»
La Universidad de Granma y CUBASOLAR convocan a los niños de primero a sexto grados a participar en el Sexto Concurso de redacción y dibujo infantil «Por el camino del Sol», con el tema central «La educación energética y ambiental de las nuevas generaciones y el reciclaje de la materias primas que usamos», como una vía para que los niños expresen su visión sobre la importancia de la educación en el desarrollo temprano de una conciencia energética tendente al uso de las fuentes renovables de energía, como alternativa feliz al empleo de los combustibles fósiles, al cuidado del medio ambiente y el ahorro de recursos, además del reciclaje de materias primas.
El concurso tiene dos modalidades:
Redacción: Se aceptarán trabajos de redacción sobre la temática del concurso, en las modalidades de composición, cuento, poesía, etcétera.
Dibujo infantil: Los trabajos se realizarán en cualquier técnica de dibujo, en cartulina con dimensiones de 25 x 25 cm. No se aceptarán trabajos que no cumplan este requisito.
Cada trabajo deberá consignar en sobre cerrado aparte el título del trabajo y los datos del autor (nombre y apellidos, edad, escuela, grado, grupo, maestro guía del trabajo, dirección de la escuela, teléfono, en caso de tenerlo, y un seudónimo).
Se recepcionarán los trabajos hasta el 15 de junio de 2008 en la Sede de CUBASOLAR de Granma, en Martí 273, entre Lora y Masó, Bayamo, o serán entregados por los maestros a los miembros del Grupo Municipal de Coordinación del Movimiento «Por el camino del Sol». Los pioneros de otras provincias harán llegar sus trabajos a través de las delegaciones provinciales de CUBASOLAR.
Se premiarán tres trabajos en cada categoría y se otorgarán tantas menciones como el Jurado estime.
Todos los trabajos que se presenten al concurso serán expuestos en el Taller GranSol 2008 y los ganadores serán invitados a participar como delegados en ese evento.
contactos:
Amado Calzadilla.
tel.: (023) 423313.
e-mail:
cubasolar.granma@enet.cu |