Fugas de aire comprimido

 

 

Por
Inocente Costa Pérez*

 

El ahorro de energía y la eficiencia energética
son dos de los pilares de la Revolución Energética.

 

Todavía en nuestros centros de trabajo existen potenciales de ahorro. Un ejemplo son las fugas en los sistemas de aire comprimido.

En los diagnósticos energéticos realizados a varias empresas de la provincia de Cienfuegos se ha demostrado que los sistemas de aire comprimido usan más electricidad de las que realmente requieren para realizar el servicio dado.

Las fugas de aire son extremadamente costosas, y cada fuga detectada y reparada resulta en un ahorro inmediato.
Una fuga de aire por un orificio de 3,2 mm representa una pérdida de 0,7 m3/minuto, en un sistema operado a 7 kg/cm2, y puede representar un consumo adicional de 1 500 kWh/año de electricidad.

En las industrias, los salideros de agua se ven, los de vapor se oyen y ven, pero los de aire se oyen pero no se ven, y en ocasiones es muy difícil encontrar el salidero.
Existen distintos métodos para detectar el salidero de aire. Uno de ellos es la determinación del tiempo de trabajo del compresor para fugas, conocido como TCF.
El método consiste en arrancar el compresor cuando no hay demanda de aire en el sistema y en estas condiciones se toma el tiempo que utiliza el compresor para llenar el sistema totalmente (A) y el tiempo que toma el compresor para arrancar nuevamente (B); la única demanda es para compensar fugas.

TCF = (A) (100) / (A) + (B)

El valor del TCF es la porción, expresada en %, que toma el compresor solo para fugas.
Se considera que en un sistema de aire comprimido con un buen mantenimiento y atención, la fracción de TCF no debe sobrepasar 8%; por tanto, un sistema con 50% del TCF significa que está desperdiciando la mitad de la energía consumida.

Resultados prácticos
En la provincia de Cienfuegos se determinaron el TCF en cinco empresas que tienen sistemas de aire comprimido de servicio en: dos del Ministerio de la Industria Sideromecánica (SIME), dos del Ministerio del Azúcar (MINAZ) y una del Ministerio de la Industria Básica (MINBAS) (Tabla 1).

Tabla 1
Tiempo de trabajo del compresorpara fugas (TCF) en cinco empresas cienfuegueras

En todas las entidades sobrepasa el 8% admitido: se están desperdiciando apreciables cantidades de energía.
Se identificaron los salideros, se realizaron microinversiones para su eliminación y se lograron ahorros significativos de energía (Tablas 2 y 3).

Tabla 2
Ahorro obtenido con microinversiones



Tabla 3
Tiempo de recuperación de microinversiones


Los resultados del trabajo realizado son los siguientes: las inversiones efectuadas para eliminar las fugas se pagan en menos de un mes y las empresas ahorraron no menos de 6,5% de la energía total consumida.

* Máster en Ciencias. Especialista de Energía del DPEPC.
Presidente de CUBASOLAR en Cienfuegos.
Tel.: (53 43) 525944.
e-mail: inocente@enet.cu