Una empresa
por el camino del Sol
Por
Pastor Travieso Carrillo*, Osmany Quiñónez Ayala**
y Francisco Lorenzo González***
Experiencias y proyecciones
de una entidad ganadera
que trabaja por la consecución
del desarrollo sostenible. |
|
 |
Las fuentes renovables de energía tienen una presencia prioritaria en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos, ubicada en el centro-sur de la provincia más occidental, Pinar del Río, por donde el Sol se despide de Cuba en cada atardecer. Es una entidad de ganaderos que desarrollan proyectos innovadores y trabajan por la eliminación de esquemas de consumos irracionales, con un programa estratégico encaminado al incremento del uso de las fuentes renovables de energía que permitan atenuar las afectaciones medioambientales.
Con casi veinte mil hectáreas dedicadas a la producción de sementales de alto valor genético, leche fresca para la industria, carnes y sus derivados, y sus más de diecinueve mil cabezas de ganado, esta Empresa añade a su infraestructura la utilización de fuentes renovables de energía, tales como la solar térmica, la solar fotovoltaica, la biomasa forestal, la biomasa húmeda y la eólica, por lo que se alcanzan importantes ahorros por la vía del incremento de la eficiencia energética.
En correspondencia con las exigencias actuales, esta entidad utiliza todas las oportunidades de ahorro, trabaja por la reducción de gastos energéticos y emplea todas sus potencialidades humanas.
Actualmente, la Empresa cuenta con varias tecnologías que aprovechan las fuentes renovables de energía:
• Doce colectores solares para el calentamiento de agua a recrías de terneros y en el ordeño mecanizado en las vaquerías.
• Once paneles solares para la iluminación de salas de ordeño, viviendas del vaquero y cercas eléctricas de vaquerías y centros de desarrollo para los cuartones.
• Siete fogones eficientes que humanizan el trabajo en comedores que prestan servicios a más de 490 comensales.
• Doce plantas de biogás en vaquerías para la iluminación y cocción de los alimentos de las familias que viven en esas unidades, lo que eleva la calidad de vida de más de 60 personas.
• Veintisiete molinos de viento para el abasto de agua al ganado (benefician a 4 200 cabezas de ganado, lo que representó un ahorro de aproximadamente 100 000 litros de diésel en el 2007).
También se han aplicado varias medidas de contingencia:
• Se cambiaron los bombillos incandescentes y de 250 W por lámparas fluorescentes en todas las unidades.
• El bombeo de agua con motores eléctricos se realiza fuera del horario pico y de forma racional, lo que aumenta los niveles de reservas.
• Se eliminaron los equipos, motores, bombas y otros dispositivos que estaban sobredimensionados.
• Se actualiza la tabla de distancias, para que no se asignen cifras indebidas de combustibles.
• Se lleva un control estricto de las hojas de rutas y el mantenimiento a los equipos.
• Se activaron los molinos de viento para la extracción de agua.
• Se diminuyó en 10% el combustible asignado a los carros administrativos.
• Se estableció el parqueo de todos los tractores e implementos.
• Se incrementó la doma de bueyes con el objetivo de lograr una mayor participación de esos animales en la preparación de tierras.
• Se revisan diariamente los niveles de lubricantes.
También se aplicaron diversas medidas organizativas:
• Se diseñó una estrategia de capacitación a todos los que de forma directa e indirecta inciden en la producción.
• Se creó una brigada de montaje, desmontaje y mantenimiento especializada, dedicada al equipamiento de las fuentes renovables de energía.

Adicionalmente, la Empresa trazó un programa para el incremento del uso de las fuentes renovables de energía hasta el 2010, que incluye los equipos siguientes:
• Diez colectores solares para el calentamiento de agua a recrías de terneros, el ordeño mecanizado en las vaquerías, laboratorios de leche, las casas de hospedaje y el Recinto Ferial de la Empresa.
• Diez paneles solares para la iluminación de salas de ordeño, viviendas del vaquero y cercas eléctricas de vaquerías y centros de desarrollo para los cuartones.
• Veinte planta de biogás en vaquerías para la iluminación y cocción de los alimentos de las familias que viven en esas unidades, para elevar su calidad de vida.
• Quince molinos de viento para el abasto de agua al ganado (para beneficiar a la mayor cantidad posible de cabezas de ganado).
• Bombeo mediante paneles solares en el área de montaña.
Los trabajadores de la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos dan continuidad al proceso de Perfeccionamiento Empresarial en la entidad, y se siguen realizando acciones de supervisión y ajuste a su sistema, donde ocupa un lugar primordial el desempeño en la eficiencia energética, hacia el desarrollo sostenible.
* Profesor del Instituto Superior Pedagógico Rafael M. de Mendive.
** Subdirector de la Empresa Pecuaria Camilo Cienfuegos.
*** Presidente de CUBASOLAR en Pinar del Río.
e-mail: pastor@enet.cu
pgcamilo@enet.cu
cubasolar@vega.inf.cu
|