Tecnología de biogás
apropiada
Por
Roberto Sosa Cáceres*
Los digestores tubulares de polietileno (DTP) se abren paso
en los campos de Cuba. |
|

|
El Proyecto Internacional «Reciclaje de residuos porcinos: un campesinado cubano viable en beneficio de la calidad de vida» concluyó exitosamente con un Taller celebrado en el Hotel Comodoro, en ciudad de La Habana, con la participación de especialistas y directivos de varias instituciones cubanas, canadienses y venezolanas.
Este Proyecto es el primero de su tipo patrocinado por el Gobierno de Quebec, Canadá, a través de la ONG Alternatives, y tuvo como objetivo principal beneficiar doscientas familias campesinas cubanas con sistemas de digestores tubulares de polietileno en la zona occidental de Cuba.

El sistema está constituido por el digestor, la cocina de gas, las tuberías, las válvulas y otros accesorios que garantizan la cocción de los alimentos mediante el uso del biogás generado en la producción porcina por convenios.

El costo de cada uno de estos sistemas no excede los 200 CUC y es capaz de garantizar el tratamiento de las aguas residuales porcinas de un convenio porcino promedio de hasta cien cerdos, aproximadamente, y generar el biogás para más de 10-12 personas al día.

El Proyecto se ejecutó exitosamente por especialistas del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), con participación de las empresas porcinas de Pinar del Río, La Habana y Matanzas, aunque después se incorporaron Sancti Spíritus y Villa Clara.
Por los resultados alcanzados se trabaja en la gestión de un segundo proyecto similar para las provincias restantes.
* Doctor en Ciencias Técnicas.
Director Adjunto
del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), La Habana, Cuba.
Tel.: (537) 2099369.
e-mail: dcruzb@infomed.sld.cu
|