Diez años cuesta arriba



Por Mayra Casas Vilardell,
Francisco Lorenzo González
y Leonardo Ramírez Medina*

A propósito del décimo aniversario de la creación
de la Delegación de CUBASOLAR en Pinar del Río.

La Delegación de CUBASOLAR en Pinar del Río conmemora el 31 de marzo de 2009
el décimo aniversario de su fundación, con la misma voluntad de divulgar, promover
y potenciar la educación energética y ambiental en el territorio.

La Delegación, integrada actualmente por 107 miembros, está constituida por nueve secciones de base: la Universidad de Pinar del Río, la Facultad de Montaña, el Instituto Superior Pedagógico, la Delegación del CITMA, el Museo de Historia Natural, el Combinado de Componentes Electrónicos, la Sede Universitaria Municipal de Consolación del Sur, el municipio de San Cristóbal y la Delegación de Recursos Hidráulicos.

Las principales actividades realizadas en el período son: la electrificación fotovoltaica
de 19 consultorios médicos y 21 círculos sociales; el apoyo decisivo a 162 escuelas primarias, 63 salas de televisión y 92 viviendas; la introducción de nuevos molinos de viento; la reactivación de minihidroeléctricas en zonas montañosas, y el apoyo al programa de instalación de 386 calentadores solares en centros de educación, salud, hoteles, comedores, entidades pecuarias y para la población. También se logró apoyar la instalación de 50 plantas de biogás, de las cuales 43 ya están en producción y 7 en construcción. Además, se ha trabajado con énfasis en la elevación de la cultura y la conciencia de la población en cuanto a la importancia de la utilización de las fuentes renovables de energía.

Notable resultó la realización en la provincia del quinto Taller Internacional de CUBASOLAR en el 2002, y la participación en los talleres internacionales previos y posteriores al mismo.
Las acciones de educación energética y ambiental han sido sistemáticas en numerosas escuelas de la enseñanza primaria, media y técnica profesional, con la asesoría del Instituto Superior Pedagógico José María de Mendive.

Los eventos territoriales sobre temas referidos a energía y ambiente, los talleres municipales y provinciales, así como los cursos, conferencias y charlas con finalidad educativa o formativa (como el Guaniciencia, del municipio Guane; el evento CREA,
de San Cristóbal, y el COYMA, del municipio La Palma), han contado con el respaldo permanente de CUBASOLAR.

Desde enero de 2005, con la creación de la Sección de Base de CUBASOLAR en el Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda, se organiza de forma permanente la prestación del servicio de consulta especializada y de Internet, además del montaje de exposiciones, con maquetas, juegos, materiales didácticos, software y otras manifestaciones en la Sala de Energía Solar, a partir de muestras de diferentes formas de aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, con una concepción museográfica
e interactiva. A esto se sumaron con posterioridad las salas de Energía Solar creadas por otras secciones de base en el territorio.

Entre las actividades demostrativas se destaca la instalación del primer sistema fotovoltaico de Cuba conectado a la Red, la cocina solar, el ariete hidráulico, la bomba de soga, la instalación fotovoltaica para la iluminación de la Sala de Energía del Museo, y la celda de combustible de hidrógeno, con la participación de muchas personas de todas las edades.

Se ha afianzado el funcionamiento de círculos de interés en energía y el trabajo sistemático de educación energética en las enseñanzas primaria y secundaria, que ha incluido concursos y matiné infantiles. Los medios de comunicación social han impulsado la promoción de diversas temáticas energéticas y ambientales, fundamentalmente en el espacio televisivo «El mundo de hoy», el programa radial «Estamos contigo» y la emisora provincial de Radio, así como el periódico provincial Guerrillero y la «Separata sobre energía» para el Boletín Colibrí.

Entre las decenas de cursos de postgrado impartidos desde la constitución de la Sociedad en la provincia, merece citarse el impartido en el 2006 en las 14 sedes universitarias municipales sobre «Energía y Sociedad», en los que participaron más de 450 personas. También se destacan los cursos de postgrado sobre la situación ambiental territorial, y conferencias, cursos y talleres coordinados por el Instituto Superior Pedagógico y la Universidad de Pinar del Río.

Se ha desarrollado exitosamente el primer Diplomado en Energética Sostenible en el 2008, y la conclución en ese propio año de la primera edición de la Maestría en Gestión Ambiental. También han continuado calificándose profesionales en el Diplomado de Contaminación Ambiental, y en maestrías de Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible, Ciencias Geológicas, con mención en Gestión Ambiental, Ciencias Forestales con sus menciones de Conservación de la Diversidad Biológica, y Gestión de Áreas Protegidas, entre otras. El Doctorado en Desarrollo Sostenible también ha ampliado la cifra de sus egresados en el territorio, en estos diez años.

Se concluyó el levantamiento preliminar sobre la energización rural. Se ha avanzado en la construcción de aulas demostrativas de energía y medio ambiente en varios centros de educación superior y en el Museo Provincial de Historia Natural.

En el decenio se han ejecutado varios proyectos, como el referente a la recuperación de los daños provocados por los huracanes Isidore y Lily, el realizado en la sede municipal de Consolación del Sur y el de electrificación de viviendas, entre otros.

Se mantiene un estrecho vínculo de trabajo con los organismos políticos, gubernamentales e instituciones de la provincia, y se fortalecen las acciones de atención a visitantes extranjeros interesados en conocer la aplicación de las fuentes renovables de energía.
El 2008 puso a prueba la capacidad de recuperación y empeño de la provincia ante el azote de los huracanes Gustav e Ike, que impusieron al territorio la necesidad de recuperarse de sus cuantiosos daños, y CUBASOLAR se sumó de forma inmediata con sus afiliados a las urgentes tareas de la recuperación orientadas por la dirección del Partido y Gobierno de la provincia, en las diferentes instancias.

CUBASOLAR en Pinar del Río arriba a su décimo aniversario con el saldo de numerosas acciones realizadas, y el empeño de continuar avanzando en la promoción de su quehacer, así como acrecentar el trabajo por proyectos. Son positivos y no pocos los avances para festejar el advenimiento del 2009, año en el que se fortalecerá el trabajo por una mejor educación energética y ambiental, prioridad de nuestra Organización.

* Miembros de la Junta Directiva de CUBASOLAR en Pinar del Río, Cuba.
tel.: (53 48) 754979.
e-mail: cubasolar@vega.inf.cu