En el Consejo Popular de Canabacoa
Por Amado Calzadilla Figueras*
El Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Granma, Jesús Infante López, y el Primer Secretario del Partido en esa provincia, Luis Rafael Virelles Barreda, realizaron una visita al Polígono Demostrativo de Fuentes Renovables de Energía «Consejo Popular de Canabacoa», el pasado 21 de agosto.
Ese territorio, de cien kilómetros cuadrados y una población de casi 3 800 habitantes, es agrícola y ganadero. Su estructura energética se beneficia en 48% por fuentes renovables, básicamente mediante tres minihidroeléctricas, que abastecen a 551 viviendas (1 964 personas) y 14 instituciones estatales, además de contar con cuatro bombeos solares, que abastecen a tres escuelas y a un huerto, y 21 sistemas fotovoltaicos, instalados en doce escuelas, dos consultorios médicos y siete salas de televisión. El resto de la población se abastece de electricidad mediante tres grupos electrógenos y la conexión al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
La mayoría de la población consume leña o carbón para la cocción de alimentos, de forma ineficiente, excepto las viviendas que están conectadas al SEN (30%). Recientemente se instalaron 60 fogones eficientes familiares, como parte de un programa que permitirá el uso de la biomasa con eficiencia.
A partir de proyectos de colaboración, impulsados por CUBASOLAR, la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), próximamente las sesenta viviendas sin servicio eléctrico se electrificarán con sistemas fotovoltaicos. Otras acciones inmediatas serán la construcción de cuatro biodigestores para la producción de biogás (incluido un sistema híbrido diésel-biogás) y la instalación de bombeos solares para el riego, cercas eléctricas fotovoltaicas y molinos de viento, para impulsar las producciones agropecuarias en la zona.
Según orientaciones de los compañeros Jesús Infante y Rafael Virelles, el Consejo Popular priorizará las actividades siguientes:
1. Realizar un proyecto técnico, entre CUBASOLAR y la Empresa de Hidroenergía, para interconectar las tres minihidroeléctricas y mejorar las líneas eléctricas existentes, con el objetivo de incrementar la eficiencia en el uso de la electricidad.
2. Construir el digestor de biogás que conformará un sistema híbrido con el grupo electrógeno instalado en Palo de Canabacoa, con financiamiento estatal mediante la Dirección Provincial de Servicios Comunales.
3. Dar continuidad al Curso-Taller de Proyectos, en colaboración con CUBASOLAR.
4. Viabilizar la venta de hortalizas frescas a la población, a partir de los resultados que se logran en los huertos con bombeo solar.
5. Proyectar la instalación de un nuevo bombeo solar, dentro del Proyecto de Solarización del municipio, para satisfacer el riego de un huerto en la Unidad Básica de Producción Cañera, e incrementar la producción de vegetales para la comunidad.
Al final de la visita, Jesús Infante expresó su satisfacción por el uso inteligente, integral y perspectivo de las fuentes renovables en Canabacoa, y conminó a trabajar con un ritmo más intenso, sobre todo en el incremento de la producción agrícola con la aplicación de esas fuentes energéticas.
* Presidente de CUBASOLAR en Granma.
|