Terra Madre 2010
Del 21 al 25 de octubre se celebró el evento «Terra Madre 2010», en la ciudad de Turín, Italia. El encuentro responde a los presupuestos de la organización Slow Food Internacional, que aboga por una estrategia de sostenibilidad alimentaria, basada en la defensa del alimento «bueno, sano y limpio». |
|
 |
El evento contó con la participación de más de cinco mil delegados, provenientes de ciento cincuenta países. La delegación cubana estuvo integrada por doce compañeros, representantes de diversas instituciones del país, con nexos en la producción de alimentos de forma sostenible. El equipo cubano montó una exposición alegórica a sus principales proyectos, en el área asociativa. Uno de los laboratorios más interesantes se relacionó con el tema de «Energía y producción sistémica de los alimentos», que privilegia esta perspectiva, mediante el uso de las fuentes renovables de energía.
reportó: Madelaine Vázquez
Tercera Muestra Temática del Cine Pobre
Las dos primeras muestras temáticas del Cine Pobre Humberto Solás se celebraron en Cienfuegos,
y para la tercera edición se seleccionó La Habana Vieja, del 13 al 16 de octubre, con la Sociedad Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente como anfitrión principal. |
|
 |
En esta ocasión los temas centrales fueron género y medio ambiente, compartidos por científicos, teóricos de las ciencias sociales, cineastas y artistas en general. En el evento se presentaron foros teóricos («Humberto Solás: un cineasta adelantado en el enfoque de género» y «El sentido de la experimentación, la independencia y la alternatividad en el audiovisual contemporáneo») y programas teóricos («Cultura, comunidad, medio ambiente y futuro», «Género y roles femeninos», «Diversidad sexual», «Medio ambiente y agua» y «Sostenibilidad y medio ambiente»), diseñados como complemento del Festival del Cine Pobre, con sede en Gibara, tal y como recomendó su fundador, Humberto Solás: «A un Cine Pobre, invisible, marginal o contracorriente, deberá acompañarle un sistemático cuerpo teórico-crítico que se enfrente a la bien remunerada literatura cinematográfica de la élite». En particular, el Cine-Debate «Sostenibilidad y medio ambiente» contó con la participación de Alejandro Ramírez, realizador; Francy Fernández, curador y crítico de arte; Teresita Tellería, vicepresidenta de ProNaturaleza; Orlando Rey, director de medio ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA); Alejandro Montesinos, director de la Editorial CUBASOLAR, y Ricardo Bérriz, especialista del Centro de Desarrollo Local y Comunitario.
reportó: Alejandro Montesinos |