CIER 2011

El Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER), perteneciente a la Facultad de Ingeniería Mecánica, del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), convocan a científicos, profesionales, empresarios y otros especialistas a la VII Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía y Educación Energética (CIER2011), que se celebrará del 1 al 3 junio, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Dentro del marco de esta Conferencia se celebrarán diferentes talleres relacionados con la temática: III Taller Internacional de Energía Eólica, II Taller Internacional de Biomasa y Biogás, y I Taller Internacional de Hidrógeno Combustible.

 

El CIER brinda un excelente escenario para compartir experiencias y crear sinergias frente al reto de lograr una cultura energética sostenible.


Temáticas del evento


I. Fuentes renovables de energía, sistemas híbridos y almacenamiento: eólica, fotovoltaica, solar térmica, hidráulica, biomasa, biogás, mareomotriz, hidrógeno, celdas de combustible y sistemas de almacenamiento de energía. Sistemas de energía renovable aislados y conectados a la red.

II. Ahorro, eficiencia y gestión energética: Gestión, eficiencia y ahorro de energía en: combustión, calderas, máquinas de flujo, sistemas de generación. Análisis exergético, cogeneración, sistemas combinados, climatización y refrigeración, uso racional del agua, tensoactivos y emulsiones combustibles. Optimización de redes de suministro. Planificación Energética. Arquitectura Bioclimática. Sistemas combinados de calor y potencia, y motores alternativos.

III. Energía en el transporte: Motores de combustión interna, combustibles convencionales y alternativos, sistemas de almacenamiento, vehículos híbridos, motores alternativos, vehículos eléctricos, propulsados por el viento, solares, sistemas con aire comprimido, entre otros. Gestión de operaciones en el transporte público y de carga: terrestre, marítimo y aéreo.

IV. Energía, ciencia, tecnología y sociedad: Marcos y órganos regulatorios, esquemas financieros y de incentivos, programas: internacionales, regionales, y locales, cambio climático, meteorología, análisis de ciclo de vida, ciencia y tecnología, eco-turismo, permacultura, ecología, medioambiente, sociedad y desarrollo.

V. Cultura y educación energéticas: Programas de educación energética en todos los niveles de enseñanza, cursos cortos, postgrado. Formación en sistemas de ingeniería, sistemas de información y comunicación, TICs, divulgación, publicaciones y medios masivos de información, instituciones especializadas, investigaciones sobre educación energética, arte y cultura.


Muestra Expositiva

Durante la Muestra Expositiva EXPOCIER 2011 se ofrece un espacio de exhibiciones en el cual participarán exponentes de toda la gama de productos, servicios e investigaciones de la industria energética. Habrá exposiciones científicas y de agencias de financiamiento especializado, de productos y servicios constructivos para los sistemas energéticos, entre otros.


Coauspiciadores


• Universidad Técnica de Energías Renovables (UTER) y Red de Eficiencia Energética del Ministerio de Educación Superior de Cuba.
• CUBASOLAR.
• Dirección de Energías Renovables del Ministerio de la Industria Básica de Cuba (MINBAS) y Grupos nacionales coordinados por ese organismo.
• CUBAENERGÍA.
• Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA).
• Asociación Latinoamericana de Energía Eólica (LAWEA).

Contactos
e-mail: cier@ceter.cujae.edu.cu
http://www.ciercuba.com