Con los usuarios
del biogás


Por
José Antonio
Guardado Chacón*

 

Para crecer juntos,
sin contaminación ambiental

 

El Tercer Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás (III ENUB), se celebró exitosamente desde el 21 hasta el 24 de febrero en los municipios de Pinar del Río, Los Palacios y Consolación del Sur, con vistas a contribuir a la necesaria participación y cultura populares de la población en pos del desarrollo sostenido del biogás y el respeto ambiental en Cuba.

A partir de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso, referidos a las fuentes renovables de energía (FRE), las directivas de trabajo de CUBASOLAR y las orientaciones del Grupo Central del Ministerio de la Industria Básica (MINBAS), que coordina e integra las acciones en ese campo, se evidencia la necesidad de priorizar acciones y estrategias que garanticen una cultura sobre las FRE, así como un movimiento acelerado y sostenible en el desarrollo de la tecnología del biogás en Cuba.

El evento se desarrolló principalmente en el salón de actos de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Pinar del Río; la Escuela de Capacitación Aguedo Morales Reina, en Consolación del Sur; el Ranchón del Complejo Agroindustrial Arrocero El Kíquiri, en Los Palacios, y en plantas de biogás e instalaciones de seis usuarios de esta fuente, distribuidas en los referidos municipios.

La conducción del taller estuvo a cargo del Dr. Ing. José Antonio Guardado Chacón, y asistieron 141 delegados, entre usuarios, productores, técnicos, investigadores y directivos. Los diferentes encuentros de intercambio y aprendizaje que tuvieron lugar permitieron a los participantes acercarse al estado del arte del biogás como fuente renovable de energía en Cuba, además de aportar directamente sus experiencias. De igual forma, se conocieron otras alternativas y posibilidades de uso que brinda la tecnología del biogás y el desarollo de diferentes diseños. Los debates interactivos de usuario a usuario, a pie de obra, resultaron los de más motivación, así como una fuente adicional de conocimientos.

Los participantes se pronunciaron por la pertinencia de presentar al Ministerio de Economía y Planificación (MEP) dos proyectos para producir electricidad a partir del biogás, evitar las lagunas como elemento primario en el tratamiento de residuales de alta carga, fortalecer el Movimiento Nacional de Usuarios del Biogás a través del Grupo Nacional y las Direcciones Provinciales de Biogás, identificar y socializar las fichas técnicas de los productores con dispositivos de biogás en todos los territorios, brindar facilidades a la hora de comprar los equipos a biogás que se produzcan o comercialicen en el país, y evaluar la posibilidad de otorgamiento de créditos a los que pretendan hacer una planta de biogás, entre otros acuerdos. Finalmente, se aprobó que la sede del IV ENUB sea compartida entre las provincias de Artemisa y Camagüey.

* Doctor en Ciencias Técnicas. Miembro de la Junta Directiva Nacional de CUBASOLAR.
e-mail: guardado@cubasolar.cu