III Simposio Internacional Gea 2012
Gea es un proyecto educacional participativo que comenzó su andadura en 1995, con la misión de asegurar la formación ambiental de los profesionales de la educación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y de los profesores de la capital, a partir de la promoción, superación profesional y actualización permanente en educación ambiental. El objetivo general es promover el intercambio de experiencias en temas de educación ambiental y energética, en cumplimiento de las metas de la Década de la Educación por el Desarrollo Sostenible. Como en ediciones anteriores, el Simposio se caracteriza por tener varios momentos significativos: los cursos pre-eventos, donde se presentan variados temas de actualidad; el intercambio científico de profesionales en comisiones, tanto de instituciones educativas como otras que realizan proyectos de educación ambiental y energética, y la proyección de videos y exposiciones fotográficas.
En esta ocasión, el Simposio se celebrará del 21 al 23 de mayo, en La Habana, e incorpora otros talleres y encuentros, con la participación de ponentes nacionales y de otros países. El Simposio Gea 2012 se organiza en tres talleres: XVII Taller de Gestión para la Educación Ambiental Escolar, VII Taller de Educación Energética y II Encuentro de Cátedras de Educación Energética, y III Encuentro Nacional de Grupos Juveniles y Sociedades Científicas Estudiantiles de Medio Ambiente.
Contacto:
gea@ucpejv.rimed.cu.
II Congreso Cubano de Ingeniería Eléctrica
El Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergéticas (CIPEL) del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), a nombre de la Unión Eléctrica (UNE), el Centro de Estudios Energéticos (CEE) de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), el Centro de Estudios en Anticorrosivos y Tensoactivos (CEAT) de la Universidad de Matanzas, el Centro de Estudios de Eficiencia Energética y Medio Ambiente (CEEMA) de la Universidad de Cienfuegos y de las Facultades de Ingeniería e Ingeniería Eléctrica de las Universidades de Camagüey (UC), Holguín (UHo), Oriente (UO) y el Instituto Superior Minero Metalúrgico (ISMM), así como a nombre de todas las instituciones de investigación y de producción que en Cuba trabajan la Ingeniería Eléctrica y sus aplicaciones, lanza la convocatoria para celebrar el II Congreso Cubano de Ingeniería Eléctrica (II CCIE), que se celebrará en el marco de la 16 Conferencia Científica de Ingeniería y Arquitectura (16 CCIA) de la CUJAE, entre los días 26 y 30 de noviembre de 2012, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. El II CCIE pretende abordar los temas más actuales y candentes de la Ingeniería Eléctrica de Potencia e Industrial, a partir de la distribución de las temáticas en cuatro comisiones de trabajo: Generación y diagnóstico, Sistemas eléctricos de potencia, Aplicaciones industriales, y Educación y medio ambiente.
Contacto: Dr. C. Miguel Castro Fernández. Tel.: (537) 266 3012 y 266 3073.
e-mail:mcastro@electrica.cujae.edu.cu
Cortesía del dedeté
En el 2008, el periódico humorístico dedeté organizó la Bienal Internacional ¡Dale un chance al planeta!, que se celebró en La Habana entre los días 11 y 14 de febrero, con más de trescientas obras de humoristas de 37 países. Los organizadores accedieron gentilmente a que Energía y tú utilizara esas obras en sus páginas. En este número, el primero del 2012, se emplearon caricaturas de Anatoli Lerner (Francia), Musa Gumus (Turquía), René Bouschet (Francia), Tomy (Cuba), Alejandro Leyva (Cuba), Juli Sanchos Aguado (España), Jabbar Abdole (Irán) y Bayram Hajizadeh (Azerbaiyán), reproducidas en las páginas 2, 17, 18, 19, 20, 34, 36 y 38, respectivamente.

Desde Cuba se convoca a la décima edición del Taller Internacional «Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible» CUBASOLAR 2012, que se celebrará del 23 al 27 de abril de 2012, en el municipio de Guamá, de la provincia de Santiago de Cuba, entre la Sierra Maestra y el Mar Caribe. El evento aspira a impulsar la integración de las fuentes renovables de energía en armonía con la naturaleza, para contribuir a la sostenibilidad del desarrollo económico y social.
Temáticas del Taller: La energética sustentable como vía para el logro del desarrollo sostenible; la lucha contra la desertificación y la sequía; las fuentes renovables de energía y la seguridad alimentaria; las fuentes renovables de energía y la seguridad en el abastecimiento de agua; educación, cultura e información energéticas, e importancia de la Cooperación Sur-Sur y Sur-Norte-Sur. Especial atención recibirán las tareas relacionadas con la actual Revolución Energética en Cuba y en otros países de América Latina y el Caribe.
Contenido esencial del Taller será el desarrollo paralelo del Curso Interactivo «Fuentes renovables de energía, educación energética y ambiental, seguridad alimentaria, riego y abastecimiento de agua», a partir de la experiencia social y energética cubana. Este Curso será certificado por la Universidad de Oriente, de Santiago de Cuba.
Como ha sido habitual en ediciones anteriores, se organizará la Exposición Demostrativa de las potencialidades y logros alcanzados en la aplicación de las diferentes especialidades energéticas, a la cual contribuirán expositores cubanos y extranjeros.
Con el propósito de facilitar la mayor participación de interesados en estos temas, se ha fijado un modesto precio por participante, que sin ánimo de lucro cubra los gastos mínimos de inscripción.
Contactos:
Comisión Organizadora: Lic. Eliseo Gavilán Sáez
Tel.: (537) 2062061. fax: (537) 6485135
e-mail: cubasolar2012@cubasolar.cu
|