Comienza su andadura,
en La Habana, un polígono demostrativo sobre fuentes renovables de energía

 

En conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, miembros de CUBASOLAR, junto a Raúl Carmona Ruíz, vicepresidente de Industria del Consejo de la Administración Provincial de La Habana, intercambiaron ideas y motivaciones, y saludaron el inicio del Proyecto «Parcela Solar», cuyo objetivo principal es contribuir al fortalecimiento de la cultura energética, alimentaria y ambiental de la población, mediante acciones de capacitación, promoción y gestión del conocimiento, y proyectos demostrativos y productivos.

El encuentro sirvió de escenario para saludar el desarrollo exitoso del Décimo Taller Internacional CUBASOLAR 2012, celebrado en el municipio de Guamá, de la provincia de Santiago de Cuba, además de fortalecer las relaciones de trabajo de CUBASOLAR con el Grupo Provincial de Energías Renovables de La Habana.

La Parcela Solar se proyecta, entre otros objetivos, hacia el desarrollo de un polígono demostrativo sobre fuentes renovables de energía, permacultura y saneamiento ambiental; la promoción de buenas prácticas energéticas a partir de las fuentes renovables de energía y la arquitectura bioclimática; la creación de círculos de interés sobre medio ambiente, agroecología, fuentes renovables de energía y alimentación sana, con la participación de niños y jóvenes de la comunidad, y la capacitación, mediante talleres, cursos, charlas, exposiciones y otras acciones de divulgación y promoción, a diferentes actores de la comunidad y de la población en general, en temas relacionados con el medio ambiente, las fuentes renovables de energía, la preservación del agua y los suelos, la agroecología y la alimentación sana, en su relación con los procesos educativos y artístico-culturales.

Por sus proyecciones, la Parcela Solar ha sido considerada como polígono demostrativo para la docencia de pregrado y posgrado que imparte el Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER), del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE).

El Proyecto establece sinergias con otros proyectos energéticos, agroecológicos, educativos y culturales, hacia el desarrollo local sostenible, en estrecha relación con el Gobierno Municipal de Regla y otras entidades, como el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA), el Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA), la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL), la Planta Mecánica de Villa Clara, el Jardín Botánico Nacional, la Empresa Eléctrica de La Habana y la Dirección de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minas. (reportó: Alejandro Montesinos).