Concurso sobre fuentes
renovables de energía
El grupo de asignaturas conocido como Física General (Mecánica, Calor y Termodinámica, Electromagnetismo y Óptica), se imparte en los primeros años de las carreras de Ciencias Naturales y Exactas, Ingenieríasy Pedagógicas, que cubren los diferentes principios físicos en los que se basa la obtención de energía a partir de distintas fuentes renovables, que deben ser introducidas en dichas asignaturas, según corresponda con el tema o concepto estudiado.
|
|
 |
Los estudiantes que se forman en estos momentos (y en el futuro) se desempeñarán bajo una infraestructura energética basada en las fuentes renovables de energía. Esto se ha pronosticado dado el agotamiento de las reservas de los combustibles fósiles, aparejado con el crecimiento de sus precios, así como por la grave crisis medioambiental que su uso provoca.
Para hacer realidad el uso masivo de las fuentes renovables de energía queda mucho por investigar, y se necesitan nuevas y creativas proposiciones con el objetivo de abaratar sus costos. Su estado actual se debe a que el financiamiento de I+D+i para estas fuentes ha sido mucho menor que lo dedicado a los combustibles fósiles y nucleares.
La situación actual es grave, tanto por los cambios climáticos globales, como por la situación económica en la que mucho influye la elevación de sus precios. Es necesario que los estudiantes conozcan esto y cómo remediarlo con el uso de las fuentes renovables de energía.
Se considera que la solución de problemas en los cursos de Física General, en los que los conceptos estudiados se apliquen a la utilización de las fuentes renovables de energía, catalizaría la introducción de su estudio.
De acuerdo con lo anterior, y en conmemoración en el 2012 del «Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos» y el Cincuentenario de la creación de la carrera de Física en Cuba, se convoca al «Concurso de problemas sobre el uso de las fuentes renovables de energía». El problema propuesto puede ser relativo a cualquier tema o concepto que se estudie en alguna de las asignaturas de Física General.
Cada concursante podrá proponer hasta tres problemas con sus respectivas respuestas. Los problemas que resulten seleccionados serán incluidos en un libro en preparación por la Cátedra de Energía Solar, de la Universidad de La Habana, coauspiciada por CUBASOLAR. La autoría de los problemas seleccionados será reconocida y acreditada en el libro, y los autores recibirán certificado por su contribución. La versión digital del libro de problemas tendrá la mayor divulgación posible y pueda ser utilizado por todos.
Podrán participar profesores, investigadores, especialistas y estudiantes universitarios.
La fecha de vencimiento para la presentación es el 5 de junio de 2013.
La información sobre el Concurso se mantendrá actualizada en el sitio de la Cátedra de Energia Solar (http://www.cubasolar.cu/instituciones/ces-uh.htm) y otros sitios. Los resultados serán dados a conocer en el primer trimestre de 2014.
El tribunal de selección estará integrado por profesores e investigadores de CUBASOLAR; Sociedad Cubana de Física; Facultad de Física, de la Universidad de La Habana; Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, de la Universidad de La Habana; Cátedra de Educación Energética, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; Taller Iberoamericano de Enseñanza de la Física; Departamento de Física, del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría; Facultad de Ciencias y Tecnologías Nucleares, Instituto de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, y Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables, del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
IV Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás
La Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR) y los Consejos de la Administración Provincial (CAP) de las Asambleas Provinciales del Poder Popular (APPP) de Artemisa y Camagüey, con las respectivas instituciones del territorio involucradas (CITA, Fórum, CITMA, universidades, empresas porcinas, entre otras), convocan a productores, técnicos, investigadores y directivos a participar en el IV Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás, que tendrá lugar en los meses de febrero y marzo de 2013, en los municipios de Candelaria y Camagüey. Este IV Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás (IV ENUB) tiene como antecedentes la realización de los dos primeros en la provincia de Villa Clara, y el tercero en Pinar del Río. El primero en noviembre de 2009, el segundo en marzo de 2011 y el tercero en febrero de 2012. Estos talleres con la participación de los usuarios han contribuido al conocimiento y desarrollo del biogás en todas las provincias del país.
|
 |
|
Las acciones promovidas, y que se han generado por intermedio de dichos talleres, han permitido la rehabilitación y ejecución de más de 70 dispositivos de biogás en los últimos tres años. Además de despertar el interés y promover el biogás, estos intercambios de usuario a usuario han permitido también la interrelación y colaboración entre ellos, contribuyendo de manera decisiva en la necesaria cultura popular en pos del desarrollo sostenido del biogás en Cuba.
A partir de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del PCC, las orientaciones del Grupo central del MINBAS que coordina e integra las acciones de las fuentes renovables de energía (FRE) y las directivas de trabajo de CUBASOLAR, se hace necesario priorizar acciones y estrategias que garanticen una cultura sobre FRE, así como un movimiento acelerado del desarrollo de la tecnología del biogás en Cuba. A tenor con esto, se decide continuar con las experiencias de los talleres de usuarios, pero en un contexto más amplio. Por esta razón, entre otras, se concede por primera vez la sede compartida de dicho evento, buscando una mayor participación y multiplicar los esfuerzos en pos del desarrollo del biogás con respeto ambiental. Entre las otras razones, las provincias de Artemisa y Camagüey se escogen por el exitoso trabajo desplegado a partir de sus primeros talleres municipales
de usuarios del biogás, efectuados en sus respectivos territorios con satisfactorios resultados.
Conscientes de que sin la acción participativa de los usuarios y los gobiernos locales no se podrá alcanzar el verdadero desarrollo sostenible en la producción y uso del biogás, los organizadores de esta cita exhortan a movilizar y socializar las experiencias de los usuarios de todas las provincias, para que participen en la cuarta edición de este movimiento a favor del biogás y el respeto ambiental.
|
|