IV Encuentro Nacional
de Usuarios del Biogás
Cubasolar y los Consejos de la Administración Provincial (CAP) de las Asambleas Provinciales del Poder Popular (APPP) de Artemisa y Camagüey, con las respectivas instituciones del territorio involucradas (CITA, Fórum, CITMA, universidades, empresas porcinas, entre otras), convocan a productores, técnicos, investigadores y directivos a participar en el IV Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás (ENUB), que tendrá lugar en los meses de febrero y marzo de 2013, en los municipios de Candelaria y Camagüey. Este IV Encuentro tiene como antecedentes la realización de los dos primeros en la provincia de Villa Clara, en noviembre de 2009 y marzo de 2011, y el tercero en Pinar del Río, en febrero de 2012.
Estos talleres con la participación de los usuarios han contribuido al conocimiento y desarrollo del biogás en todas las provincias del país. Las acciones promovidas, y que se han generado por intermedio de dichos talleres, han permitido la rehabilitación y ejecución de más de 70 dispositivos de biogás en los últimos tres años. Además de despertar el interés y promover el biogás, estos intercambios de usuario a usuario han permitido también la interrelación y colaboración entre ellos, contribuyendo de manera decisiva en la necesaria cultura popular en pos del desarrollo sostenido del biogás en Cuba. Se concede por primera vez la sede compartida, buscando una mayor participación y multiplicar los esfuerzos en pos del desarrollo del biogás con respeto ambiental. Entre las otras razones, las provincias de Artemisa y Camagüey se escogen por el exitoso trabajo desplegado a partir de sus primeros talleres municipales de usuarios del biogás, efectuados en sus respectivos territorios con satisfactorios resultados.
Concurso sobre fuentes
renovables de energía
En el 2012, en conmemoración del «Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos» y el Cincuentenario de la creación de la carrera de Física en Cuba, se convoca al «Concurso de problemas sobre el uso de las fuentes renovables de energía». El problema propuesto puede ser relativo a cualquier tema que se estudie en alguna de las asignaturas de Física General. Cada concursante podrá proponer hasta tres problemas con sus respectivas respuestas. Los problemas que resulten seleccionados serán incluidos en un libro en preparación por la Cátedra de Energía Solar, de la Universidad de La Habana, coauspiciada por CUBASOLAR. La autoría de los problemas seleccionados será reconocida y acreditada en el libro, y los autores recibirán certificado por su contribución.
La versión digital del libro de problemas tendrá la mayor divulgación posible y podrá ser utilizado por todos. Pueden participar profesores, investigadores, especialistas y estudiantes universitarios. La fecha de vencimiento para la presentación es el 5 de junio de 2013. La información sobre el Concurso se mantendrá actualizada en el sitio de la Cátedra de Energía Solar (http://www.cubasolar.cu/instituciones/ces-uh.htm) y otros sitios. Los resultados serán publicados en el primer trimestre de 2014. El tribunal estará integrado por profesores e investigadores de CUBASOLAR; Sociedad Cubana de Física; Facultad de Física, de la Universidad de La Habana (UH); Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, de UH; Cátedra de Educación Energética, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; Taller Iberoamericano de Enseñanza de la Física; Departamento de Física, del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE); Facultad de Ciencias y Tecnologías Nucleares, Instituto de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, y Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables.
AGUAFRE 2012
El Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA), convoca a participar en el III Taller nacional de promoción tecnológica «Tecnologías para el abasto de agua y uso de fuentes renovables de energía» AGUAFRE 2012, que se celebrará en la ciudad de Camagüey, del 6 al 9 de noviembre de 2012. El objetivo del Taller es facilitar la implementación de tecnologías limpias para el abasto de agua, socializando las experiencias que contribuyan al desarrollo de innovaciones en el contexto competitivo actual y la transferencia de tecnologías dirigidas a apoyar la sustitución de importaciones y potenciar el uso racional del agua y las fuentes renovables de energía.
El evento está concebido para facilitar que los participantes expongan sus experiencias, de manera práctica y que sea factible su aplicación, para su análisis y propuesta de estrategias factibles a los decidores u organizaciones interesadas. Paralelamente, los trabajos del III Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás (ENUB), se presentarán en las secciones del Taller, en el que podrán participar como ponentes y expositores todas los interesados en el territorio nacional.
Temáticas al Taller: Utilización de las fuentes renovables de energía, hidroenergía, abastecimiento sostenible de agua en la agricultura, calidad y saneamiento del agua, y la tecnología del biogás. Formas de participación: presentaciones y debates, secciones de posters, conferencias magistrales y visitas a lugares de interés. Las información recogida en forma de presentaciones y(o) documentos autorizados por sus autores serán publicados en un CD, en el que también se incluirán fotos de las actividades del Taller. Existen las condiciones necesarias para la exposición de equipos, maquetas o muestras de apoyo, o promoción de las tecnologías que los participantes tengan interés en socializar. Contactos: Lorenzo Sarduy Valedón. e-mail: (valedon@rhcita.co.cu).
|