Crecen los usuarios
del biogás
Por José Antonio Guardado Chacón*
Apuntes sobre la celebración
del IV Encuentro Nacional
de Usuarios del Biogás (ENUB).
|
|
 |
La Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), y la Administración Provincial de Artemisa convocaron a los usuarios del biogás, productores, técnicos, investigadores y directivos de todo el país a participar en el IV Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás, del 19 al 23 de febrero de 2013, con sede en los municipios de Artemisa, Candelaria y San Cristóbal.
Con anterioridad a la citada fecha, y como es costumbre ya en estos encuentros, la provincia sede inició una importante actividad que movilizó voluntades, esfuerzos, saberes y prácticas en torno al uso de la tecnología del biogás. Artemisa, por tanto, comenzó a cosechar frutos del encuentro mucho antes de contactar a los más de 260 participantes en el Encuentro, provenientes también de Pinar del Río, La Habana, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma y Santiago de Cuba.
En el primer día de trabajo, en Artemisa, participaron dirigentes políticos y administrativos del territorio, así como de la Agricultura, la Empresa Porcina, el CITMA y la empresa de Flora y Fauna, entre otras entidades. Se sucedieron conferencias e intervenciones de Raúl Rodríguez Cartaya, presidente del Gobierno provincial; Alfonso Alonso, presidente de CUBASOLAR en Artemisa, y José Antonio Guardado, presidente del Comité Organizador. Además de visitar el Mausoleo de los Mártires de Artemisa, los participantes visitaron los biodigestores de Juan Carlos Torres, de la finca El Remanso, y de Orlando Martín, en la finca La Agustina.
En el segundo día, en Candelaria, se escucharon las intervenciones del científico y humanista Enrico Turrini, del Dr. Luis Bérriz, presidente de CUBASOLAR, y de varios usuarios y especialistas en un panel interactivo. En la tarde se visitaron los biodigestores de los productores Mayra Rojas Amaya, Luis Blanco y Domingo Marcos Ruíz, además del polígono demostrativo de Francisco Montano y las instalaciones existentes en la comunidad de Las Terrazas.
|

Lámpara de biogás demostrativa en una de
las visitas al municipio de Candelaria.
|
|
El municipio de San Cristóbal fue sede de la última jornada del Encuentro. Al igual que en los días anteriores, niños y jóvenes expusieron sus conocimientos relacionados con las fuentes renovables de energía, y en particular sobre el uso del biogás.
Especial mención mereció el usuario Lázaro Vázquez, por su contribución a la generalización de esta tecnología mediante su aporte demostrativo y por su asesoría en la construcción de biodigestores en otros municipios de Pinar del Río y Artemisa.
En general, el Encuentro se caracterizó por los aportes de los representantes de cada provincia que propiciaron amplios y fructíferos debates, además de la exposición de buenas prácticas en el uso del biogás, como las aplicadas en el proyecto Sabana-Camagüey, financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Periodistas de la prensa, la radio y la televisión participaron en las tres jornadas, y todos los asistentes expresaron sus felicitaciones a los organizadores de este IV Encuentro,
y en especial a los artemiseños.
Fragmentos de la intervención de Enrico Turrini
Este Taller nos ayuda a comprender la importancia de hacer una elección energética promovedora de vida digna y saludable para todos, lejos de elecciones energéticas solo ventajosas para algunos privilegiados, es decir, egoístas, que en el fondo son elecciones de muerte para la humanidad. Una rápida mirada a lo que está aconteciendo a nivel planetario nos evidencia que la prepotencia de la mentalidad capitalista está llevando el planeta a la destrucción, generada no solo a través de guerras absurdas por ansias de poder, sino a través del caos medioambiental y social creado por la locura de transnacionales que promueven la utilización de fuentes energéticas fuertemente concentradas que así se quedan en sus manos, y contaminadoras como los combustibles fósiles, por el efecto invernadero que produce el calentamiento global y fuertes desequilibrios atmosféricos. Por otro lado, las fuentes energéticas nucleares también resultan altamente contaminadoras debido a la fuerte liberación de radioactividad, ya sea causada por accidentes o por la «normal» producción de desechos radioactivos. De esta manera se está destruyendo la naturaleza y haciendo esclavos a los pueblos.
Mirando estas realidades se puede comprender el inmenso valor del biogás. Su difusión, hecha de manera correcta siguiendo las enseñanzas de nuestra Madre Naturaleza, nos muestra de manera clara que se trata de una elección en dirección de la vida, ya sea desde el punto de vista físico o psicológico. ¿Por qué? Se trata de una fuente renovable de energía verdaderamente limpia que protege a toda la naturaleza y le brinda vida. Los desechos orgánicos, en particular el estiércol animal, si se dejan fermentar en la naturaleza liberan gran cantidad de metano (CH4) con un impacto ambiental 25 veces mayor que el producido por el dióxido de carbono (CO2).
A través de la tecnología de digestión anaeróbica de los compuestos orgánicos, se genera biogás que no sale a la atmósfera sino se queda en el biodigestor, y cuando se utiliza quemándolo produce dióxido de carbono, cuyos daños son mucho menores que los subrayados antes; además, en realidad no hay prácticamente ninguna contaminación porque la misma cantidad liberada de dióxido de carbono fue adsorbida antes por los vegetales en la fase de desarrollo, vegetales que después fueron utilizados como alimento y se transformaron en el estiércol utilizado en el biodigestor. Por si fuera poco, del biodigestor sale como desecho un fertilizante orgánico, es decir, un bioabono de gran calidad para su utilización en sistemas de cultivos, mucho mejor que la utilización directa del estiércol.
* Doctor en Ciencias Técnicas. Miembro
de la Junta Directiva Nacional de CUBASOLAR.
e-mail: gcubasol@enet.cu
|