La Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental, convoca a la oncena edición del Taller Internacional CUBASOLAR 2014, que
se celebrará en el hotel Kawama, Varadero, del 21 al 25 de abril de 2014, año del vigésimo aniversario de CUBASOLAR.
El propósito general del encuentro es continuar impulsando la construcción consciente de un sistema energético solar sostenible, en comunión con un desarrollo socioeconómico también sostenible basado
en las fuentes renovables de energía (FRE)
y el respeto ambiental. |
|
 |
Objetivos específicos: propiciar y promover el diálogo e intercambio de experiencias entre especialistas y personas interesadas en esos temas e impulsar tareas relacionadas con las FRE y el desarrollo sostenible, con énfasis en propuestas que contribuyan a la cooperación y a la creación de capacidades para la transferencia de tecnologías, jerarquizando las posibles interacciones con los países latinoamericanos y caribeños.
Temáticas: Soberanía alimentaria y FRE; Abasto de agua y FRE; Soberanía energética, medio ambiente y desarrollo local sostenible; Educación, cultura e información energéticas para la sostenibilidad, e Importancia de la cooperación Sur-Sur y Sur-Norte-Sur.
El Taller se desarrollará en plenario mediante conferencias magistrales y seminarios-paneles. Durante las sesiones de trabajo, como contenido esencial, se integran el desarrollo paralelo del curso interactivo y opcional sobre educación energética y ambiental, y las visitas de campo a instalaciones demostrativas, donde los visitantes podrán conocer in situ los impactos que las soluciones energéticas locales producen en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y su papel en el éxito de los programas desarrollados por la Revolución.
También se organizará la Exposición CUBASOLAR 2014, demostrativa de las potencialidades y los logros alcanzados en la aplicación de las experiencias adquiridas con las tecnologías energéticas y medioambientales, con las contribuciones de expositores(as) cuba-nos(as) y extranjeros(as).
Presentación de trabajos: Las ponencias deberán enviarse por correo electrónico al Comité Organizador, antes del 28 de febrero de 2014, con un resumen en idioma español o inglés de no más de 500 palabras en formato Word, letra Arial 12 e interlineado a espacio y medio, que contenga: título, autores, país, institución, correo electrónico, objetivos, propuestas o alternativas y resultados logrados o esperados. La selección se dará a conocer antes del 31 de marzo de 2014. Los carteles tendrán una superficie total que no excederá los 0,7 m de ancho por 1,0 m de largo.
Inscripción: 250 CUC. Paquete de gastos: 228 CUC. El precio de la inscripción otorga el derecho a participar en todas las actividades oficiales del evento, e incluye un módulo de materiales para el desarrollo de las sesiones y la transportación interna a los lugares previstos en el Programa.
La agencia receptiva ofrece un paquete turístico que cubre los gastos por participante durante el Taller, incluyendo el alojamiento diario en habitaciones dobles del hotel sede. También podrá optarse por la atención paralela a acompañantes, servicios de recibimiento y despedida en aeropuertos cubanos y traslado hasta la sede del evento, regreso al aeropuerto y alojamiento antes y después del evento.
Formas de pago: La inscripción y el paquete del evento serán abonados preferiblemente antes del comienzo del Taller por transferencia bancaria, previa consulta a la Comisión Organizadora, o de lo contrario en efectivo en la oficina de acreditación de la sede.
Comisión Organizadora:
Lic. Eliseo Gavilán Sáez
Teléfonos: (+53 7) 2062061 y 2040010.
Móvil: (+53 5) 273 1750
e-mail: cubasolar2014@cubasolar.cu
Receptivo:
Agencia de Turismo CUBATUR
Lic. Arlene Álvarez Rey
Teléfono: (+53 7) 206 9809
e-mail: eventos1@cbtevent.cbt.tur.cu
|
El Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA), del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), convoca al III Taller Nacional de Promoción Tecnológica: «Tecnologías para el abasto de agua y uso de fuentes renovables de energía» (AGUAFRE), que se celebrará en Camagüey, del 5 al 7 de noviembre de 2013.
El objetivo del evento es contribuir a la implementación de tecnologías limpias para el abasto de agua, socializando las experiencias que contribuyan al desarrollo de innovaciones en el contexto competitivo actual y la transferencia de tecnologías dirigidas a apoyar la sustitución de importaciones y el uso racional del agua. |
|
 |
Temáticas: Gestión integral de los recursos hídricos, Utilización de las fuentes renovables de energía (FRE), Abasto de Agua y saneamiento ambiental, y Uso de tecnologías apropiadas para el abasto de agua.
Podrán participar como ponentes y expositores las entidades productoras y/o comercializadoras de tecnologías, las ONG registradas en el territorio nacional, productos y servicios, relacionados con el tema, así como especialistas, técnicos y demás interesados. Es un marco propicio para que los centros de desarrollo tecnológico muestren sus competencias y contribuyan con sus ofertas a satisfacer las demandas actuales
y futuras.
Cuota de inscripción: 300,00 MN para delegados y ponentes. La inscripción oficial incluye la entrega de materiales, cóctel de bienvenida, actividad de despedida, visitas técnicas, alimentación, hospedaje y certificado de participación.
Los trabajos deben ser enviados al Comité Organizador, vía correo electrónico, antes del
15 de septiembre de 2013.
La aprobación de los trabajos será comunicada por el Comité Organizador y Técnico antes del 15 de octubre de 2013. Está prevista una exposición asociada de productos, carteles
y materiales audiovisuales de las temáticas del evento.
Contacto:
Alien Pérez Santos, Subdirector de I+D. CITA,
Carretera Circunvalación Norte, km 4½, Camagüey.
tel.: (5332) 264192.
e-mail: alien@cita.hidro.cu
|