Concurso de Física
Por
Elena Vigil Santos*
Problemas para la asignatura
de Física General sobre fuentes renovables de energía. |
|
|
Recientemente, la Cátedra de Energía Solar, perteneciente a la Universidad de La Habana (UH) y coauspiciada por CUBASOLAR, culminó la primera etapa de la realización de un libro de problemas sobre fuentes renovables de energía. La obra estará dirigida a los profesores y estudiantes de las asignaturas de Física General (Mecánica, Calor y Termodinámica, Electromagnetismo y Óptica). El objetivo es poner en manos de profesores, usualmente no vinculados a las fuentes renovables de energía, problemas que ilustren los principios físicos que se estudian en estas asignaturas, y que preparen a los estudiantes para la infraestructura energética del futuro en que ellos se desenvolverán. Las asignaturas de Física General se imparten en todas las ingenierías, en las carreras de Ciencias Básicas y Naturales. El libro también es útil para los futuros profesores de ciencias de nivel medio superior. Se persigue formar estudiantes universitarios que cuenten con una base de conocimientos adecuada para contribuir a la aplicación y desarrollo de las fuentes renovables de energía.
Esta primera etapa consistió en un Concurso que se convocó a mediados de 2012, denominado «Año internacional de la energía sostenible para todos» y «Cincuentenario de la creación de la carrera de Física en Cuba». El concurso cerró en enero de 2014, y en su convocatoria expresaba: «Para hacer realidad el uso masivo de las fuentes renovables de energía queda mucho por investigar y desarrollar. Se necesitan nuevas y creativas proposiciones con el objetivo de abaratar sus costos y aumentar la eficiencia. La situación actual es grave, tanto con respecto a los cambios climáticos globales fundamentalmente ocasionados por el uso de los combustibles fósiles, como respecto a la situación económica en la que mucho influye la elevación de sus precios. Es necesario que los estudiantes conozcan esto y cómo remediarlo con el uso de las fuentes renovables de energía».
El concurso fue auspiciado por CUBASOLAR, la Cátedra de Educación Energética de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (ISPEJV), el Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER) del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), el Departamento de Física de la CUJAE, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Nucleares del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC), la Facultad de Física de la Universidad de La Habana, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad de La Habana, la Sociedad Cubana de Física y el Taller Iberoamericano de Enseñanza de la Física. Este último hizo posible la premiación de los tres mejores problemas seleccionados.
Los dos primeros lugares fueron obetenidos por Rafael Ávila Ávila, del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos de Holguín, y Juan José González Armesto, de la Facultad de Física de UH. El tercer lugar lo obtuvo Antonio Sarmiento Sera, del CETER, y una mención para Carlos Rodríguez Castellanos, Facultad de Física de UH.
Los problemas se pondrán a disposición de todos utilizando la red electrónica, una vez modificados de acuerdo a las recomendaciones de los árbitros. En estos momentos se están preparando los comentarios a los autores con el objetivo de optimizar la forma y contenido de los problemas.
* Doctora en Ciencias Físicas. Presidenta de la Cátedra de Energía Solar, Instituto de Ciencia y Tecnología de MaterialesFacultad de Física, Universidad de La Habana, Cuba.
e-mail: evigil@fisica.uh.cu