El 19 de noviembre de 2014 sesionó la Asamblea General de Asociados de Cubasolar, en ocasión de la conmemoración del vigésimo aniversario de creación de esta Sociedad. Durante la jornada se analizaron y aprobaron los informes de trabajo por actividades durante el período 2010-2014 (Proyectos, Relaciones Públicas, Editorial, Tesorería y Vida Interna). También se debatió en plenaria el Informe central de la Organización. En la culminación del proceso eleccionario quedaron electas la Junta Directiva Nacional y su Presidencia. Finalmente se presentaron y aprobaron las propuestas de nuevos miembros de honor y reconocimientos para personas y entidades destacadas en la promoción de las fuentes renovables de energía (FRE) y el respeto ambiental. Los principales elementos consensuados en plenaria fueron los siguientes:
• Considerar el Informe Central como un documento básico de referencia para la comprensión del desarrollo de las FRE.
• Reconocer la contribución y participación histórica de Cubasolar.
• Participar activamente en la materialización y ejecución del Programa Oficial en FRE.
• Promover, a nivel local, la creación de cultura, capacidades y recursos humanos.
• Promover con más énfasis el Movimiento de Usuarios de biogás y otras FRE.
• Apoyar la introducción adecuada de tecnologías para la protección contra la excesiva radiación solar y el aprovechamiento de la iluminación y la ventilación naturales.
• Promover la inclusión de la temática de educación ambiental y energética en los currículos escolares.
• Divulgar aún más las buenas prácticas en el uso de las FRE en el ámbito de la gestión energética local.
• Promover la conformación de una Red Juvenil de Cubasolar.
Nuevos Miembros de Honor de Cubasolar
Por acuerdo de la Asamblea General de Asociados se aprobó otorgar, en consideración al apoyo sostenido y destacado a la promoción de las FRE y el respeto ambiental en nuestro país, y en especial al trabajo de nuestra Organización, la condición de Miembros de Honor de Cubasolar a los(as) compañeros(as) siguientes:
• Sergio Jorge Pastrana, director de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC)
• Ada Guzón Camporredondo, directora del Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL)
• Bárbara Hernández Martínez, directora de Energía del Grupo Empresarial AZCUBA
• Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Ministerio del Comercio Exterior y la Colaboración Extranjera (MINCEX)
• Fabio Fajardo Moros, coordinador nacional del Programa de Pequeñas Donaciones para el Medio Ambiente, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
• Osmel Francis Turner, director del proyecto Cubanos en la Red
• Raúl Carmona Ruiz, vicepresidente del Gobierno Provincial de La Habana
• Alfredo López Valdés, ministro del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) |
Junta Directiva Nacional de Cubasolar para el período 2014-2018
Como resultado del Proceso Eleccionario, durante la Asamblea General de Asociados, la Junta Directiva Nacional de Cubasolar, para el período 2014-2018, queda integrada por:
Presidencia
1. Luis Bérriz Pérez, presidente
2. Otto Escalona Pérez, vicepresidente
3. Eliseo Gavilán Sáez, vicepresidente
4. Dolores Cepillo Méndez, tesorero
5. Miguel González Royo, secretario
Vocales
6. Alejandro Montesinos Larrosa
7. Alois Arencibia Aruca
8. Bruno Henríquez Pérez
9. José A. Guardado Chacón
10. Madelaine Vázquez Gálvez
11. Ricardo Bérriz Valle
12. Elena Vigil Santos
13. Dania González Couret
14. Conrado Moreno Figueredo
15. Vladimir Díaz Denis
Por acuerdo de la propia Asamblea, se acordó ampliar y fortalecer la composición y funcionamiento de la Junta Directiva Nacional de Cubasolar con la inclusión plena en su membresía, y en calidad de representantes de las delegaciones, de todos los presidentes provinciales:
Presidentes provinciales
Francisco Lorenzo González, P. del Río
Alfonso Alonso Álvarez, Artemisa
Demetrio Díaz Martín, Mayabeque
Juan Véliz Alonso, Matanzas
Inocente Costa Pérez, Cienfuegos
Guillermo Saura González, Villa Clara
Fernando Medinilla Nápoles, S. Spíritus
Ramón Acosta Álvarez, Ciego de Ávila
Leopoldo Gallardo Quiñones, Camagüey
Yandira González Mejías, Las Tunas
Antonio Baró Bazán, Granma
María E. Torres Santander, Holguín
Rafael Parúas Cuza, Guantánamo
Nota: Los presidentes de La Habana y Santiago de Cuba son Alois Arencibia y Vladimir Díaz, respectivamente. |
Reconocimientos por el apoyo
a la labor editorial de Cubasolar, durante el período 2011-2014
• Empresa Nacional del Libro, Ministerio de Industrias (MINDUS)
• UEB Osvaldo Sánchez, Ediciones Caribe, Ministerio de Industrias (MINDUS)
• UEB Fotomecánica Da Vinci, Ediciones Caribe, Ministerio de Industrias (MINDUS)
• Correos de Cuba, Ministerio de Informática y Comunicaciones
• Empresa de Abastecimiento y Distribución de Medios para la Educación (ENAME), Ministerio de Educación (MINED)
• Oficina Cubana del ISSN, Ministerio de Cultura (MINCULT)
• Oficina Cubana del ISBN, Ministerio de Cultura (MINCULT)
• Gran Parque Metropolitano de La Habana
• Programa televisivo «A tiempo», Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT)
• Programa televisivo «Con sabor», Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT)
• Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)
• Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA), Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH)
• Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER), Ministerio de Educación Superior (MES)
• Ecosol Energía, Copextel
• Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo (Cosude)
• Imperial College, Inglaterra
• Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (SODePAZ), España
• Esposos Turrini
• Hilda Abad Perdomo
• Raúl Carmona Ruiz
• Wally Thompson Forbes
• Marlene Esterellas Mercenit
• Cecilia Olabarrieta Díaz |
Miembros fundadores reconocidos con el Premio
«Por la obra de la vida»
• Pinar del Río: Carlos Iván Cabrera Ortega y Francisco Lorenzo González
• La Habana: Manuel Álvarez González, Luis Bérriz Pérez, Ricardo Bérriz Valle, Joel Domenech Benítez, Eliseo Gavilán Sáez, Dania González Couret, Antonio González Prieto, Miguel González Royo, Bruno Henríquez Pérez, Jesús Iglesias Ferrer, Nilo Ledón Díaz, Guillermo Leiva Viamonte, Rolando Llanes García, Conrado Moreno Figueredo, Raúl Novo Mesegué, Jorge Santamarina Guerra, Rolando Soltura Morales, Daniel Stolik Novigrod, Julio Torres Martínez, Antonio Valdés Delgado y Elena Vigil Santos
• Cienfuegos: Gustavo Caso Valencia, Inocente Costa Pérez y Antonio González Acosta
• Villa Clara: Arnoldo Álvarez López, José Guardado Chacón, Ricardo Osés Rodríguez, Alfredo Pedraza Martínez y Guillermo Saura González
• Ciego de Ávila: Ramón Acosta Álvarez
• Camagüey: Aramís Fonte Hernández y Leopoldo Gallardo Quiñones
• Granma: Antonio Baró Bazán, Amado Calzadilla Figueras, Manuel Lauredo Román, Emilio Peña Yero y Enrico y Gabriela Turrini
• Santiago de Cuba: Vladimir Díaz Denis y Rubén Ramos Heredia
• Holguín: Amaro Guerra Vázquez
• Guantánamo: Gustavo Fernández Salva, Rafael Parúas Cuza y Pablo Soroa Fernández |
Reconocimientos por provincias en el período 2010-2014
• Pinar del Río: Empresa Combinado de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara, Consejo de la Administración Municipal de Los Palacios y Universidad de Ciencias Pedagógicas José María de Mendive
• Artemisa: Dirección Provincial de Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio Ambiente, y Raúl Rodríguez Cartaya, jefe de la Administración Provincial
• La Habana: Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía), Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER) y Juan Fundora Lliteras
• Mayabeque: Demetrio Felipe Díaz Martín
• Matanzas: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Grupo Empresarial de la Construcción en Matanzas (GECMA) y Universidad de Matanzas
• Cienfuegos: Dirección Provincial de Economía y Planificación de Cienfuegos, Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente (CEEMA) de la Universidad Carlos R. Rodríguez de Cienfuegos y Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cienfuegos
• Villa Clara: Fórum Provincial de Ciencia y Técnica de Villa Clara, Programa «La otra rueda» de Telecubanacán, Centro de Estudios Energéticos y Tecnologías Ambientales (CEETA) de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
• Ciego de Ávila: Centro de Investigaciones de Bioalimentos (CIBA), Centro de Creación de Capacidades del Municipio de Florencia y Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Ciego de Ávila
• Camagüey: Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA) y Centro de Estudios de Medioambiente y Educación Ambiental de la Universidad de Camagüey
• Las Tunas: Empresa Eléctrica Provincial de Las Tunas, Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura de Las Tunas y Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Las Tunas
• Holguín: Delegación Territorial del CITMA de Holguín e Instituto Politécnico Luis de Feria Garayalde
• Granma: Centro de Estudio Solar de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos y Consejo de la Administración Municipal de Bartolomé Masó
• Santiago de Cuba: Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES), Asamblea Municipal del Poder Popular de Guamá y Asamblea Provincial del Poder Popular de Santiago de Cuba
• Guantánamo: Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), UEB Hidroenergía Guantánamo y Centro de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible (Catedes)
• Otros: Ecosol Energía de Copextel, INEL, Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (Onure), Instituto de Materiales y Reactivos para la Electrónica (IMRE) y Grupo GEA de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona |
|