Energía a la mano

Por
Alejandro Montesinos Larrosa*

 

Recomendaciones mínimas
para el ahorro y la eficiencia energética


 

En tanto la energía es imprescindible para la vida, es un bien social que todos debemos ahorrar, con acciones conscientes, y optimizar su uso con tecnologías y equipos eficientes y eficaces.

La energía más barata y menos contaminante es la que no consumimos, o mejor, la que no está asociada a un consumismo banal. La mejora de nuestras condiciones de vida exige un aumento en el consumo de energía, pero esas condiciones serán sostenibles en la medida en que cambiemos nuestra matriz energética basada en los combustibles fósiles por otra que emplee progresivamente las fuentes renovables.

La electricidad es un recurso energético excepcionalmente noble, pero tiene un alto valor económico y medioambiental si se genera con combustibles fósiles o nucleares, por lo que debemos procurar sustituir el uso de la electricidad para calentar agua por un calentador solar, o iluminar o refrescar el ambiente local mediante la iluminación y la ventilación naturales.

Con la intención de propiciar el ahorro de energía y afianzar la eficiencia energética, se proponen estas recomendaciones mínimas, a las que todos podemos agregar otras, a partir de las experiencias personales o colectivas del entorno familiar, laboral o estudiantil:

• Evite y combata el despilfarro. Controle su consumo energético e influya en la racionalidad del consumo colectivo, ya que la responsabilidad es individual y colectiva.
• Cada espacio público o privado requiere de una determinada (óptima) iluminación: adecue el consumo al confort lumínico.
• Lleve un control de sus facturas eléctricas mensuales y, al final del año, saque sus propias conclusiones.
• Al ahorrar agua, también se ahorra energía.
• Estudie, desde el punto de vista del consumo energético, cada nuevo equipo electrodoméstico que incorpore a su casa, y compárelo con otros disponibles en el mercado, no solo teniendo en cuenta los precios o su aspecto exterior.
• Ubique las neveras y los refrigeradores alejados de cualquier fuente de calor, como la radiación solar directa.
• Utilice sus equipos electrodomésticos preferiblemente a plena carga.
• Recuerde que gota a gota se escapan 80 litros cada 24 horas (2,4 m3 al mes), un chorrito de 1,5 mm deja salir 230 litros cada 24 horas (7 m3 al mes) y un chorrito de 3 mm despilfarra 500 litros cada 24 horas (15 m3 al mes).
• Procure abrir el refrigerador la menor cantidad de veces posible.
• Mantenga limpia y refrigerada la parte trasera de los refrigeradores y neveras.
• Regule la temperatura de refrigeradores, neveras y equipos de aire acondicionado según las indicaciones del fabricante y las necesidades concretas de confort o uso.
• Elimine la escarcha de refrigeradores y neveras periódicamente, siempre que la capa sea mayor de cinco milímetros.
• Repare las juntas de los refrigeradores y las neveras cuando sea necesario.
• Cocine solo ligeramente las verduras para que no se afecten su sabor y propiedades nutricionales.
• Disminuya la frecuencia de apertura del horno, ya que pierde calor cada vez que se abre para comprobar el grado de cocción.
• Utilice recipientes cuyos fondos superen el diámetro de acción de la fuente de calor durante la cocción.
• Ningún esfuerzo, por pequeño que sea, resulta insignificante hacia el desarrollo energético sostenible, en los espacios domésticos, locales y regionales.
• Limpie periódicamente los filtros de agua de las lavadoras y de los equipos de aire acondicionado.
• Evite usar la plancha eléctrica para una sola prenda, pues calentará la resistencia sin aprovechar adecuadamente la ocasión.
• Lave con agua a temperatura ambiente, excepto cuando la ropa esté muy sucia.
• Seque la ropa preferiblemente con la radiación directa del sol, siempre que disponga de las condiciones adecuadas.
• Utilice agua caliente por debajo de 60 °C para no provocar la corrosión de las tuberías convencionales.
• Procure instalar un calentador solar como la tecnología más rentable para el calentamiento del agua doméstica.
• Evite despilfarrar el agua caliente, aunque provenga de un calentador solar.
• Utilice solo las lámparas imprescindibles, sin disminuir el grado de satisfacción de sus necesidades de iluminación.
• Sustituya las lámparas incandescentes, fluorescentes y ahorradoras por lámparas LED, siempre que pueda acceder a ellas.
• Utilice la iluminación natural siempre sea posible.
• Utilice interruptores de presencia u otros dispositivos automáticos, tanto en las nuevas inversiones como en los locales ya construidos.
• Apague las luces encendidas en habitaciones o zonas desocupadas.
• Abra las puertas y ventanas solo durante diez minutos para renovar el aire de una habitación climatizada.
• Mantenga la temperatura de confort, generalmente de 24 °C, en locales climatizados; cada grado Celsio disminuido eleva el consumo energético en más de 5 %.
• Instale toldos, cubiertas o parasoles, o incorpore una vegetación apropiada, en las ventanas y puertas como sistemas simples de aislamiento frente al calor.
• Desconecte el equipo de aire acondicionado cuando no sea necesario su uso.
• Pinte las paredes exteriores preferiblemente con colores claros tendentes al blanco.
• Pinte de blanco las superficies impermeabilizadas, sobre todo en los techos de placa.
• Asegúrese de que los frascos o botellas vacíos puedan ser utilizados para otras funciones, antes de incorporarlos a la basura doméstica.
• Reduzca, reutilice o recicle su «basura», en lugar de destinarla a los vertederos o basureros.
• Reduzca el uso de papel, ya que por cada tonelada ahorrada de ese material se evita el consumo de cuatro metros cúbicos de madera, es decir, de aproximadamente catorce árboles.
• Diseñe su casa, o exija un diseño que tenga en cuenta las posibilidades de la arquitectura bioclimática.
• Maneje su auto a la velocidad óptima indicada por el fabricante, para ahorrar combustible; a mayor velocidad, mayor consumo.
• Conduzca con los neumáticos en buen estado y con la presión sugerida por el fabricante.
• Estudie y analice con su familia si la adquisición de un nuevo equipo satisface sus verdaderas necesidades personales y familiares.