Biogás, energía positiva y desarrollo local (Parte II)


Por
José Antonio Guardado Chacón*
e Iraís Fernández Góngora**

Ahorro y eficiencia con la aplicación
de la tecnología del biogás en el ámbito local
   

En el ámbito del Movimiento de Usuarios del Biogás (MUB) se han desarrollado numerosas actividades para promover sistemas de tratamiento de aguas residuales con biogás, adecuados a fincas o patios familiares mediante los variados tipos de biodigestores sencillos que más se han generalizado (Fig.1).

 
Fig. 1. Biodigestores simples, ampliamente
desarrollados en la práctica.

 

El empleo de estos biodigestores para prevenir la contaminación del agua y el suelo, así como aprovechar de forma adecuada los productos finales del tratamiento de los residuales provenientes de la producción pecuaria, ha sido decisivo en la sostenibilidad de esas instalaciones, así como en la recuperación de sus inversiones y mejora de la calidad de vida en su hábitat, respondiendo de esa manera a la pregunta de qué más se puede hacer con biogás para contribuir al desarrollo local sostenible. Ello solo será posible si se realiza un adecuado tratamiento y buen manejo de las posibilidades de usos de los productos finales que se obtienen de la tecnología del biogás (biogás, biol y biosol), como se indica en la figura 2.

 
Fig. 2. Productos finales del biodigestor, como resultado de la aplicación de la tecnología del biogás.
 

Todas estas bondades del biogás bajo las condiciones específicas de la agricultura cubana, las costumbres y tradiciones de nuestros hombres de campo, y las actividades comunes que se han identificado en la mayoría de los usuarios del biogás, permiten establecer como esquema base para el empleo de los productos finales, el indicado en la figura 3. En el caso que nos ocupa, el usuario ha desarrollado, en la medida de sus posibilidades, algunas de estas actividades beneficiosas para el campesinado cubano en el contexto del Movimiento de Usuarios del Biogás.

 
Fig. 3. Esquema base para el tratamiento y reúso de los productos finales del biogás en el contexto del MUB.
 

El esquema de las actividades que practica este usuario, seleccionado como caso estudio, y su posible distribución en el entorno a partir de la construcción de su biodigestor de campana móvil, se indican en la figura 4. También en dicha figura se muestran las áreas y parámetros principales del biodigestor.

 
Fig. 4. Esquema de la planta de biogás y las principales
actividades del caso estudio.

 

El solar se encuentra en una zona periférica del poblado, y cuenta con dos viviendas y un espacio de 160 m2, donde existen diferentes plantaciones de frutales (dos árboles de naranja, uno de aguacate, dos de guayaba, ocho de café, una planta de uva, varias cepas de plátano y un árbol del pan que mantiene la producción de esa fruta típica del oriente del país durante todo el año).

También como parte de las condiciones que se han ido creando para el logro del ciclo cerrado, en la cadena existente para contribuir a la alimentación de la familia y la mejora de sus condiciones de vida, se construyó de forma artesanal una máquina despulpadora para garantizar la conservación de diferentes pulpas de frutas y tomate, un horno eficiente de carbón para asados, un tanque para la preparación de yogur de viandas aptas para el consumo animal, y una incubadora con un consumo promedio mensual de 30 kWh (220 v); también se establecieron condiciones para elaborar pienso criollo. Todo ello en el área de uso múltiple señalada en la figura 4.

A continuación se expone la valoración del usuario para determinar sus gastos principales en la construcción de su biodigestor. En determinados trabajos, las habilidades del usuario le permitieron realizarlos sin costos, y por ende, abaratar algunos gastos, particularmente los relacionados con la mano de obra. También se presenta una simple valoración con vistas a establecer el tiempo de la recuperación de la inversión.

El análisis de los costos y la valoración de costo-producto en la construcción del biodigestor de 6,5 m3 de campana flotante, pueden ser inferidos por los indicadores que se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Costos para la construcción del biodigestor de campana flotante de acero de 6,5 m3

Fuente: Datos de gastos suministrados por el usuario.

También se expone una evaluación económica, fundamentalmente tomando en consideración los ahorros logrados en el consumo de energía eléctrica, a partir de la puesta en funcionamiento del biodigestor, como principales aportes que influyen de manera directa en la recuperación de los gastos monetarios invertidos en la construcción del biodigestor (ver tabla 2).

Tabla 2. Consumo de energía eléctrica, antes y después de la construcción del biodigestor
.

Como se aprecia, los datos de la tabla 2 no difieren significativamente de los presentados en la primera parte de este artículo (Energía y Tú 73), que no fueron conciliados con la oficina comercial de la OBE de Manicaragua, como se hizo en esta ocasión, en la que se consideró una información más amplia sobre las estadísticas de consumo del usuario en cuestión. De todas formas, los datos comparativos hablan por sí solos del aporte a la economía del país y a la familia, corroborándose la contribución del biogás en más de 50% a la energía positiva, toda vez que energéticamente, en el periodo analizado, el aporte a la economía del país y en particular al de esa familia, es equivalente a 2052 kWh y 2088,00 CUP, respectivamente.

A partir del resultado obtenido, un simple cálculo permite conocer la recuperación de la inversión:

Total gastos / Ahorro promedio anual = 6057,0 / 2088,00 = 2,9 años, es decir, en 2 años 9 meses.

Existen otros beneficios logrados con el uso del biogás, que han permitido otros ahorros y que no se contemplan en el análisis expuesto para la recuperación de la inversión, como son los gastos en la reparación de dos hornillas eléctricas y una olla Reina con la que se contaba en la vivienda. Estos equipos, con roturas frecuentes al no soportar el régimen de trabajo para la cocción de alimentos de un núcleo familiar compuesto por cinco personas, provocaban sustanciales gastos, al pagar por un cambio de resistencia 55,0 CUP, y en el caso de reparación completa de una olla Reina, el pago ascendía a 300,0 CUP, aproximadamente.

Por otra parte, el montaje del biodigestor ha permitido mejorar las condiciones de vida de los usuarios, al contribuir de forma directa a la seguridad alimentaria de la familia, propiciando la producción de alimentos (cría de pollos y cerdos), que a su vez genera la materia orgánica para mantener el biodigestor, el cual funge como un ente integrador en el conjunto de actividades en las que se aprovechan todos los productos finales de la tecnología del biogás, en un ciclo cerrado. Los resultados de las bondades y beneficios fundamentales que se han derivado de la aplicación de la tecnología del biogás en el caso dado, se resumen en la tabla 3.

Tabla 3. Resultados de las bondades y beneficios fundamentales derivados de la aplicación de la tecnología del biogás en el ejemplo dado


Algunas evidencias de las actividades y el hábitat de los usuarios, se muestran en la figura 5.

 
Fig. 5. Imágenes de las actividades familiares vinculadas a la tecnología del biogás.
 

* Doctor en Ciencias Técnicas. Miembro de la
Junta Directiva Nacional de Cubasolar.
** Máster en Ciencias, coordinador municipal del MUB en Manicaragua.
e-mail: gcubasol@enet.cu