Mujer y energía


Utilidad de la virtud




 

Nombres y apellidos: María Eugenia Torres Santander (METS).
Lugar de nacimiento: Las Villas.
Ocupación actual: Especialista Principal Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Delegación Territorial Citma Holguín.

REyT: ¿Cuáles han sido tus aportes en el terreno de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental?
METS: Desde el año 1997 participé en proyectos de I+D+i territoriales, ramales y nacionales. Trabajé con investigadores del Centro de Investigaciones de Estudios Solares (Cies), alcanzando como resultado el Sistema Gráfico Informativo de Energías Renovables. Para obtener el grado de Máster en Ciencias realicé el diseño de un sistema de gestión energética que implicó cambios de hábitos y de cultura energética, con énfasis en el uso de las fuentes renovables de energía (FRE)
en el ámbito empresarial. En el 2008, en el Taller Nacional de Fuentes Renovables de Energía y Uso Racional de Agua, en Cubaenergía, se planteó el interés de Cubasolar por reactivar la Delegación Provincial de Holguín, lo que se ratificó en el VIII Taller Internacional Cubasolar 2008, en Ciego de Ávila, creándose una comisión gestora provincial, y ya en el año 2010 fui seleccionada como presidenta de esta delegación provincial, cargo que desempeño en la actualidad. He trabajado en la organización de charlas, paneles y talleres para la promoción de las FRE, con espacios fijos en eventos como Expociencia, Pabellón de las Ciencias, Talleres de FRE y desarrollo local en ecosistemas costeros y de montañas. Participo en la identificación y realización de servicios científicos y como miembro de proyectos de colaboración internacional que se desarrollan en la provincia. No puedo obviar la labor que desempeño como miembro de la Red de Formación Ambiental y en la asesoría de actividades del proyecto Ecoarte, en Moa.

REyT: ¿Cómo logras el balance entre tu trabajo y la responsabilidad con la familia?
METS: Haciendo un poco de magia, unas veces la balanza se inclina más de un lado que de otro, pero luego se compensa a corto o mediano plazo; resulta imprescindible la dedicación a ambos.

REyT: ¿Qué obstáculos has tenido que superar?
METS: Los que yo misma me imponía, hasta que por el año 2000 salió de la sombra una profesional y madre de dos hijos, decidida a lograr sus sueños y metas.

REyT: Principales satisfacciones…
METS: Ver como se ha consolidado mi familia; saber que mediante mi gestión contribuyo a cambiar la percepción del papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo de la sociedad. También es muy alentador promover la FRE como necesidad imperiosa. Finalmente es muy gratificante haber sido distinguida con la condición de Hija Destacada de la ciudad de Holguín.

 
 

REyT: ¿Qué te gusta hacer en casa relacionado con las labores domésticas?
METS: Me gusta lavar, cocinar y ser anfitriona de cada actividad festiva en cualquier ámbito.

REyT: ¿Tus entretenimientos favoritos?
METS: Me encanta escuchar buena música y dedico cierto tiempo a intercambiar con mi esposo criterios sobre temáticas afines a la gestión de la ciencia. También me gustaría poder compartir más tiempo con mi hija y nietos.

REyT: Alguna anécdota relacionada con tu papel de género.
METS: Sabes qué, me resultaría difícil escoger alguna para narrar, porque desde que comencé mis estudios en la Universidad de Las Villas era una de las ocho mujeres que cursábamos la especialidad de Electroenergética y los compañeros se cuestionaban mis buenas calificaciones; posteriormente trabajé en el Despacho Eléctrico de Camagüey en pleno período especial, y recuerdo que en un tiro de conductor con una brigada de linieros en fase de recuperación de un huracán, casi recibo la condición de «hombre»...

REyT: Palabra favorita…
METS: Dedicación.

REyT: Palabra que rechazas…
METS: Rendirse.

REyT: Lo que más amas…
METS: La vida.

REyT: Lo que más odias…
METS: La deshonestidad.

REyT: ¿Qué otra ocupación hubieses querido realizar?
METS: Ser geóloga, al parecer siempre tuve a Moa en mi visión; si hubiera estudiado Medicina como querían mis padres hoy pudiera ayudar más a mi hijo que cursa el 1er año; y pensando en mi jubilación, la verdad me vendría muy bien tener habilidades manuales.

REyT: Algún consejo…
METS: Todo aquello que puedas hacer, ¡empréndelo!