LAS ESCALAS DE LA ENERGIA

Por Bruno Henríquez

Ilustración: Anto

escalas.gif (8022 bytes)

Para comprender mejor el mundo, el hombre establece comparaciones con lo que ya conoce o con lo que puede observar con más facilidad. Así, ha desarrollado las escalas de referencia con las que define entre otras cosas, el valor de la temperatura, la fuerza del viento o el daño causado por los terremotos.

Existen escalas comparativas del brillo de las estrellas y de la energía de las partículas elementales. En esta sección de nuestra revista nos ocuparemos de esas escalas que reflejan de una forma u otra la energía relacionada con algún fenómeno.

Hoy comenzaremos con la escala de Beaufort. Es una escala cualitativa de la fuerza del viento, o sea, de los efectos que el viento puede producir en virtud de su velocidad.

Beaufort era un almirante de la marina francesa que a partir de la observación clasificó distintos grados de fuerza del viento y les asoció los nombres que le daban al viento los marinos en cada uno de los casos y en otros él mismo le puso nombre. Así cuando hay calma, o sea, no hay viento en lo absoluto, y el viento es el movimiento del aire, se dice que el viento es de fuerza cero. En un principio esta escala llegaba hasta fuerza diez y no se asociaba a intervalos de valores concretos de la velocidad del viento; pero por el conocimiento de los fenómenos se acordó dar la escala con valores precisos del intervalo para cada fuerza, así como el nombre del viento correspondiente y se amplió hasta doce.

A continuación les presentamos una tabla en la que se explica la escala de Beaufort.

ESCALA DE BEAUFORT PARA LA VELOCIDAD DEL VIENTO

Fuerza y nombre

Velocidad

Descripción

(m/s)

(km/h)

  0.- Calma

<0,45

< 1,62

Calma, no se siente el viento el humo de las chimeneas sube verticalmente. La superficie de los estanques y del mar se ven como un espejo.
  1.- Brisa

0,45-1,55

1,62-5,58

El viento se siente levemente en el rostro, el humo se inclina ligeramente sin dispersarse. Pequeñas olas, ondulaciones sin espuma.
  3.- Brisa suave

3,35- 5,60

12,06-20,16

El viento despliega las banderas, agita ligeramente los cabellos. Las olas se rompen y la espuma es cristalina, se mueven las hojas de los árboles, se extienden las banderas y las ropas ondean.
  4.- Brisa moderada

5,60-8,25

20,16-29,7

Se levanta polvo en el terreno seco y se vuelan los papeles y hojas secas. Se despeinan los cabellos. Las olas son mayores, algunas crestas son blancas.
  5.- Brisa fresca

8,25-10,95

29,7-39,42

Se siente la fuerza del viento en el cuerpo. Límite del viento agradable en tierra. El viento arrastra la arena, se mueven las ramas de los árboles y los arbustos pequeños. El oleaje es más pronunciado, se ven muchas crestas blancas.  
  6.- Brisa fuerte

10,95-14,10

39,42-50,7

Se hace difícil usar sombrillas y paraguas; los peinados se deshacen, el pelo se estira; se hace difícil la marcha, el ruido del viento molesta en los oídos; la arena, el polvo y la nieve se levantan por encima de la cabeza; las ramas de los árboles se agitan. Los alambres del teléfono y el tendido eléctrico suenan.
  7.- Fuerte

14,10-17,20

50,7-61,92

Es muy difícil caminar. Los árboles se mueven completos. El oleaje es intenso.
  8.- Viento de galerna

17,20-20,80

61,92-74,9

Se rompen las ramas de los árboles. Es difícil mantener el equilibrio a causa de las rachas.
  9.- Duro

20,80-24,35

74,9-87,7

Las personas pierden el equilibrio y son arrastradas por el viento, los árboles son arrancados de raíz y muchas casas son destruidas. Se pueden producir daños estructurales.
  10.- Muy duro

24,35-28,40

87,7-102,2

Tempestad con daños importantes.
  11.- Huracanado

28,40-32,40

102,2-368,0

Graves estragos. Daños en todas partes, frecuente en la temporada ciclónica.
  12.- Huracán

> 32,40

> 368,0

Tempestad con daños catastróficos, caso de los huracanes tropicales.