UNA EXPERIENCIA CUBANA
La electrificación solar a las casas consultorios del médico de la familia en zonas montañosas y rurales remotas.
Por: Emir Madruga, Ilustraciones: Anto
Desde 1959 y hasta 1989 Cuba logró más de 95% de electrificación total. A pesar de este esfuerzo que constituye una verdadera conquista social, en las zonas rurales remotas y montañosas por sus características sólo se alcanzó 80% de electrificación.
De la misma forma se han logrado altos indicadores en la esfera de la salud pública gracias a un sistema de salud en constante desarrollo y evolución, que ha recibido priorizadamente todo el apoyo de la Revolución. Un nuevo concepto surgido y aplicado en los últimos años: el médico de la familia, como base de nuestro sistema de salud se ha desarrollado en todo el territorio nacional y está presente también en las zonas rurales remotas y montañosas del país. Para lograr un servicio de atención semejante al de las ciudades se requiere que el médico cuente con un servicio eléctrico disponible durante las 24 horas del día.
Gracias a la electrificación solar ha sido posible que de los 900 médicos que residen fuera de las áreas urbanizadas a las que no llega el Sistema Electroenergético Nacional más de 100 reciban ese servicio con instalaciones que han sido diseñadas específicamente para cubrir esas necesidades.
Los consultorios del médico de la familia electrificados con energía solar reciben la posibilidad de utilizar lámparas de cuello, negatoscopios, electrocardiógrafos y otros equipos auxiliares del trabajo médico. Cuentan además con radio, televisión y servicio de radio comunicación que les permite el acceso a la información a pesar del aislamiento geográfico. Todas estas condiciones permiten al médico brindar a la población un servicio de salud de alta calidad.
Esta experiencia cubana implementada por el programa de CUBASOLAR, hasta el momento actual en más de 100 consultorios del médico de la familia, pretendemos llevarla al resto de las comunidades que la requieran.
La extensión del Sistema Energético Nacional a estas zonas es una solución incosteable, la utilización de plantas diesel requiere de un mantenimiento y suministro estable de aceite y combustible. Por otra parte el uso de la energía solar ha demostrado ser la solución más económica y una solución de fondo garantizable por más de 30 años, que además lleva implícita la participación de la población de las comunidades en el mantenimiento de las instalaciones y en la formación de una nueva conciencia energética.