CUBASOLAR, UNA REALIDAD NUEVA CON RAICES ANTIGUAS Por Enrico Turrini (EUROSOLAR) Intervención en CUBASOLAR ' 96 Ilustración: Anto Nos encontramos aquí con el primer evento completamente alternativo de CUBASOLAR, una señal tangible del amor que floreció entre Cuba y el Sol. Un evento que muestra un camino nuevo. En este sentido me acuerdo de una narración de André Trocmé, un francés comprometido con la lucha no violenta en el período de la Segunda Guerra Mundial. |
![]() |
El título de la narración ambientada 2000 años atrás era: Porqué los burros tienen un espíritu de contradicción. Habla de una burrita que tenía un dueño conformista, el cual quería pensar, hablar, vestirse, en una palabra vivir como los otros. Era pues un alienado que no quería contradecir a los poderosos. Claro, quería educar a la burrita a ser conformista al igual que él. Pero ella razonaba con una mentalidad de contradicción (clavando los cascos) y sus reflexiones engendraban las consecuencias más inesperadas, las más extrañas. La humillación más fuerte para este hombre: la burrita contra él y contra todos al final tenía razón.
Esta narración señala como una mentalidad crítica puede ayudar a los otros a tomar conciencia y a llevarlos en la dirección de un camino de liberación.
Pienso que esta narración antigua se repite ahora a las puertas del año 2000.
El conformista está representado hoy por millones y millones de hombres que, por miedo o por admiración de los poderosos o por superficialidad, se arrastran ante el templo del neoliberalismo, que exalta la economía por si misma, la fuerza del dinero y el consumismo, con el resultado que 1/5 de la humanidad privilegiada se aprovecha de los 4/5 de la humanidad esclava y hambrienta, y que se genera siempre más desequilibrio en la vida de la naturaleza.
Un templo (pensamos en los templos de la antigua Grecia) para poder estar de pie se apoya sobre columnas: la economía, la industria, la energía, el sistema de transporte, las viviendas, la salud pública, la escuela...
El hombre conformista no se da cuenta del hecho que las columnas del templo del neoliberalismo no pueden estar en función de si mismo, es decir la columna de la economía tiene la máxima importancia y las otras están bajo la dependencia de ella.
La industria puede contaminar con tal que produzca dinero.
La energía está en las manos de los poderosos que husmean los negocios, lejos del control del pueblo. Pues es una energía concentrada que necesita de estructuras centralizadas y complejas para producirla.
Entonces la elección energética preponderante es la elección energética dura que utiliza los fósiles y la energía nuclear, fuentes de propiedad directa o indirecta de multinacionales de los países poderosos, fuentes que además son agotables y fuertemente contaminantes.
El sistema de transporte da prioridad al particular respecto al público: quien tiene más dinero viaja con el carro más veloz y los otros respiran su gas de escape.
En las grandes ciudades cada vez más se desarrollan viviendas con doble cara: la de los barrios para los privilegiados realizadas con pequeños edificios rodeados de zonas verdes y la de los barrios para el pueblo, donde las casas se parecen más a campos de prófugos que a lugares residenciales.
Escuela y salud pública no se consideran servicios iguales para todos, sino estructuras cuyas prestaciones son proporcionales a las disponibilidades financieras de los usuarios. Ir a la escuela y ser atendidos en el hospital es una prerrogativa de los privilegiados.
Al fin y al cabo el hombre conformista no se da cuenta de que el templo del neoliberalismo no deja espacio a una verdadera democracia, pues ésta por supuesto presupone iguales condiciones para todos y auténtica participación del pueblo.
La URSS propuso un templo alternativo al templo del neoliberalismo, sin embargo, no pudo resistir a sus presiones. Quería ser y era un edificio nuevo, socialista, lleno de ideales de igualdad y justicia. Sin embargo, mantuvo la estructura del templo con algunas de las columnas de apoyo como las de la economía y de la energía según la forma de ver del neoliberalismo, es decir la economía el deus ex machina sobre todo y la energía según la elección energética dura, como si se pudiera construir el socialismo con las recetas típicas del capitalismo. Desde luego se insinuó, a escondidas, en este nuevo templo, la mentalidad del hombre conformista.
![]() |
Sin embargo, hoy cerca del año 2000, como en aquella narración antigua, tenemos una burrita con mentalidad de contradicción: Cuba, una islita que sola tiene la fuerza de decir no al imperio del dinero y por tanto se pone como señal de un camino nuevo. Ella ha rechazado el templo del neoliberalismo y propone una construcción nueva, que se presenta más modesta, sin columnas vistosas. |
En realidad una construcción revolucionaria cuya estructura de sustentación es el pueblo, las mujeres cubanas y los hombres cubanos. Claro, la economía tiene también por acá una función importante. Sin embargo es una economía para el pueblo. El es el verdadero protagonista y por tanto, puede desarrollar, a pesar de muchas dificultades por el mundo conformista del neoliberalismo, una economía de igualdad por medio de una política de justicia.
Esta es la ética de la burrita del año 2000, la ética de una sociedad solidaria que le gusta compartir, una sociedad donde todos tienen derecho a la vida, a la salud, al estudio, al trabajo, a la seguridad social, a la asistencia.
Lo que puede parecer como una humillación pero es tan saludable para los que como nosotros viven en el templo del neoliberalismo, es que también la burrita del año 2000 señala con los hechos que tiene razón. Son nuestros deseos que esta burrita tan suave y al mismo tiempo tan singular fortalezca su capacidad de resistencia.
Ahora nuestra querida burrita en un momento tan significativo de su historia, aparentemente más aislada, de todas maneras más independiente, descubre su compañero natural, también un burrito con mentalidad de contradicción: el Sol.
El Sol socialista desde hace millones de años, desarrolla para los seres vivientes del planeta una política de justicia, igual para todos, sin privilegios, desde la pequeña hierba hasta el hombre. Con él Cuba está en condiciones de enriquecer su revolución, desarrollar para los seres vivientes del planeta una política de justicia, igual para todos, sin privilegios, desde la pequeña hierba hasta el hombre. Con él Cuba está en condición de enriquecer su revolución, procediendo gradualmente a realizar un sistema energético nuevo que asocia el uso inteligente de la energía (ahorro de energía) a las fuentes renovables (energía solar directa e indirecta) de manera descentralizada con la participación del pueblo. En este sentido el pueblo cubano puede desarrollar un sistema de transporte conforme a la estructura solidaria de su sociedad, aunque claro, al principio no sea fácil ni siquiera de rápida realización, puede reestructurar la industria, puede desarrollar una arquitectura solar que permita al hombre acercarse a la naturaleza.
Cuba puede mostrar al mundo que una verdadera revolución nunca alcanza su meta final, sino que está siempre en el camino buscando valores inexplorados.
Un aspecto nuevo del encuentro de los dos burritos, Cuba y el Sol, es que ahora la revolución no termina con la solidaridad entre los hombres, sino que se extiende a una solidaridad más amplia que abarca toda la naturaleza.
Claro, el nacimiento de CUBASOLAR, cuyo nombre ya muestra el encuentro de las dos realidades, va a facilitar el camino del Sol y va a brindar mucha alegría a todos los que lo quieren y pueden ahora ayudar a CUBASOLAR en el desarrollo y crecimiento de este camino.
Entonces los dos burritos juntos muestran el camino de liberación de los años 2000.
Quien como mi Gabriela y muchos de los que participan en este evento, aunque vivan en el templo del neoliberalismo, se siente atraído por esta pareja fuera de lo común con mentalidad de contradicción, ¿Por qué no comprometerse a facilitarle el camino? Una ayuda que como todas las ayudas hechas con altruismo no puede limitarse a algunos donativos, sino que debe ser una verdadera colaboración entre hermanos. Sólo así podrá transformarse en desarrollo y liberación para todos.