noticia2.gif (4514 bytes)

CUBASOLAR Y SODEPAZ

CUBASOLAR, en coordinación con la Sociedad Española Sodepaz, organizó la visita a Cuba, la atención y el desarrollo de las actividades de tres brigadas de trabajo de jóvenes españoles durante los meses, julio, agosto y septiembre. Estas brigadas desarrollaron cada una trabajos voluntarios durante quince días. El trabajo consistió en la participación en las actividades de mantenimiento y reparación de la minihidroeléctrica “El Guaso” en la provincia de Guantánamo y el apoyo a las actividades de mantenimiento de la Ciudad Escolar “Camilo Cienfuegos” del municipio Bartolomé Masó de la Provincia Granma. Las brigadas estaban formadas por jóvenes venidos de todas las regiones de España y fueron convocadas por Sodepaz, ONG que promueve la solidaridad con los países del Tercer Mundo en especial con Cuba. Esta Sociedad reúne sus fondos entre las clases más humildes y se nutre de las pequeñas contribuciones que éstas pueden hacer.

AVANZA EL PROYECTO DEMOSTRATIVO “CIUDAD ESCOLAR CAMILO CIENFUEGOS”

CUBASOLAR de conjunto con el Ministerio de Educación y con el esfuerzo decisivo del poder popular Provincial y Municipal trabajan con ahínco, junto a profesores y alumnos con el apoyo financiero externo de los esposos Turrini, en el rescate del primero y uno de los más hermosos proyectos educacionales de la Revolución, enclavado en el macizo de las Mercedes, en el Municipio de Bartolomé Masó: La Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos.

Esta fue una obra concebida, mucho antes del triunfo de la Revolución, por Fidel y con el propósito de garantizar la educación integral a unos 20 000 niños de la Sierra Maestra. En su construcción fue decisiva la participación voluntaria de los miembros del Ejercito Rebelde, en ella se realizó uno de los primeros trabajos voluntarios organizados por el Che. Uno de sus primeros directores fue “Piti Fajardo”. La Ciudad Escolar fue realizada con una arquitectura de avanzada con la aplicación de los principios bioclimáticos y de la física ambiental para aprovechar la energía solar y la iluminación y la ventilación naturales. Fue también el marco de la celebración del primer 26 de julio fuera de La Habana en 1960. Su recuperación total se espera para el 40 aniversario de su fundación en el año 2 000.

CUBASOLAR Y LOS INGENIEROS DE MONTAÑA

Con el propósito de contribuir a la formación de una cultura y una conciencia energéticas y de respeto ambiental, marcha a buen ritmo el proyecto de instalación de fuentes renovables de energía en la Universidad de la montaña ubicada en Sabaneta, en el municipio montañoso El Salvador de la provincia de Guantánamo. Dentro del marco de la Universidad Técnica de Energías Renovables (UTER) y con el esfuerzo conjunto de alumnos y profesores, el CIES y la filial de CUBASOLAR de Guantánamo se consolidan diferentes aplicaciones de energía solar como soluciones a problemas actuales y a su vez como base material de estudio que permita familiarizar a las futuras generaciones con técnicas avanzadas que ayuden a utilizar racionalmente los recursos energéticos que la naturaleza pone en nuestras manos.

Hasta la fecha se han materializado un aula laboratorio que posee una computadora Pentium con configuración multimedia completa dedicada al manejo de la información especializada y a la preparación de clases y demostraciones, así como también a facilitar la formación de profesores en maestrías y doctorados. El aula posee además Video, TV, Grabadora y otros medios audiovisuales. También está funcionando un sistema de calentadores solares que brinda agua caliente a los albergues, un generador eólico conectado como respaldo eléctrico a la zona de aulas de estudio y albergues; se trabaja además en el montaje de una cocina de biomasa de alta eficiencia.

COLECTOR SOLAR COMPACTO EN COLABORACIÓN CON GUADALUPE

ECOSOL y el combinado COPEXTEL de conjunto con Guadalupe-Solar, y con el apoyo de CUBASOLAR, fabricarán en Cuba un nuevo modelo de colector solar compacto para el calentamiento de agua de altísima eficiencia y calidad.

PROYECTO SAN ANTONIO DEL SUR

A solicitud de los órganos locales del Poder Popular, en apoyo al esfuerzo de la delegación del Minagri de la Provincia con fondos donados a través de CUBASOLAR por los esposos Turrini y con el objetivo de asegurar la producción de leche para las necesidades de los municipios San Antonio del Sur e Imías en la provincia de Guantánamo se inició el proyecto SAN ANTONIO DEL SUR. Este suministrará agua por gravedad para regadío y uso de la población y además producirá electricidad por medio de una minihidroeléctrica.

ELECTRIFICADA CON ENERGÍA SOLAR LA POSTA MÉDICA

DE “LA HIGUERA” EN BOLIVIA

Como un práctico y modesto homenaje al 30 aniversario de la caída del Che y sus compañeros en Bolivia, se electrificó con energía solar la antigua escuelita de la Higuera donde fuera cobardemente asesinado el Guerrillero Heroico.

Esta donación solidaria al pueblo de Bolivia fue posible gracias a los esposos Turrini y a los compañeros de Cubasolar y ECOSOL, con el apoyo de la embajada de Cuba en Bolivia.

Desde hace varios años, por iniciativa y soporte de la Asociación Félix Varela de Bolivia-Alemania-Cuba, la escuelita fue convertida en una posta médica donde se brinda un servicio de salud gratuito a los pobladores de la Higuera y otras comunidades cercanas.

Los miembros de Cubasolar que realizaron el montaje de la instalación, Andrej Madruga e Idalberto Chavez, filmaron un documental, en video, que está a la disposición de los interesados en las oficinas de CUBASOLAR, bajo el título de “Con el Sol de su bravura”.

IMPACTO SOCIAL DEL MEDICO DE LA FAMILIA

Y LA ELECTRIFICACIÓN SOLAR EN ÁREAS RURALES

Recientemente se concluyó , bajo la dirección del Dr, Vladimir Díaz Denis, una evaluación del impacto social del trabajo del médico y la enfermera de la familia y la electrificación solar. Este se hizo a través de indicadores de salud, estilo de vida y educación, utilizando la experiencia de 10 años en la comunidad “El Mulato” en la Sierra Maestra y el testimonio de cientos de pobladores y decenas de médicos y enfermeras de la familia en comunidades de difícil acceso electrificadas y no electrificadas, que arrojan excelentes resultados Tanto el informe como el video anexo pueden ser consultados o solicitados para su exhibición en eventos por los interesados en las oficinas de CUBASOLAR.

ELECTRIFICACIÓN SOLAR EN CENTRO DE MONITOREO FORESTAL

Con el apoyo solidario de los esposos Turrini se concluyó la electrificación fotovoltaica del Centro de Monitoreo Forestal de Pinar del Río, el servicio beneficia a las oficinas y los edificios socio-administrativos enclavados en “Galalón”, zona de difícil acceso, donde ahora además disfrutan de televisión, radio, refrigeración y comunicación, también se cuenta con modernos medios de computación que se instalaron en el centro de Viñales.

CUBASOLAR EN FORO SOLAR DE WASHINGTON

CUBASOLAR asistió al Solar Energy Forum (Foro de Energía Solar) invitada por Solar Energy Internacional y Global Exchange. Este foro tuvo lugar en Washington del 23 al 27 de Abril del presente año y en él se presentó una ponencia acerca del desarrollo de las fuentes renovables de energía en Cuba, un video sobre la electrificación de los consultorios del médico de la familia en la provincia de Guantánamo y se brindó una conferencia en el marco de un seminario sobre energías renovables en América Latina. El representante cubano Lic. Víctor Bruno Henríquez miembro de la junta directiva de CUBASOLAR fue invitado posteriormente a impartir conferencias y a visitar diferentes instituciones e instalaciones dedicadas a la investigación y desarrollo de las energías renovables así como a universidades y escuelas donde se habló del trabajo de Cuba en esta rama. Entre los centros visitados estuvieron el Instituto de Estudios Políticos y la escuela Sidwell Friends en Washington; Solar Energy International, Rocky Mountain Institute, Enermodal, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) y la Universidad de Boulder en Colorado; El Instituto de Negocios Haas, El Laboratorio de Investigaciones Lawrence Berkeley de la Universidad de Berkeley y la sede de Global Exchange en California.