En los cinco meses transcurridos desde el cierre de la información brindada en el número anterior de Energía y Tú, agosto del 97, se han electrificado treinta y seis nuevas casas de consultorios médicos de la familia. De ellos, doce en el Municipio Guisa, Provincia Granma, gracias al financiamiento obtenido a través de "Solidaridad Luxemburgo-Cuba" (9) y "Cuba Sí-Dresden" (3); 6 en Maisí, 2 en El Salvador y uno en el Municipio de Guantánamo con el apoyo de las ONG españolas "Alcaraván" y Sodepaz.
Recientemente se terminaron seis en el Municipio Manzanillo, seis en Río Cauto y tres adicionales en Guisa, todas estas con el financiamiento solidario gestionado por Sodepaz.
El total de los consultorios electrificados por Ecosol financiados a través de Cubasolar es de ciento cuarenta y tres. Se prepara el montaje de dieciocho consultorios más en las montañas guantanameras, lo que en el mes de marzo haría un total de ciento sesentiuno.
Acuerdo de colaboración entre el CIes y la Ema de Santiago de Cuba
El pasado 16 de enero, con la asistencia del Primer Secretario del Partido del Municipio de Santiago de Cuba y miembros de la Junta Directiva de Cubasolar, así como los directores del Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES) y la Empresa Municipal Agropecuaria (EMA) respectivamente, se tomó el acuerdo entre ambas instituciones de colaborar estrechamente en la introducción de los resultados de las investigaciones en las áreas del la EMA, principalmente en el secado de la madera y otros productos, así como en la producción de electricidad por diferentes vías y el bombeo de agua.
CELEBRAN EVENTOS TERRITORIALES DE CUBASOLAR´98
Como una de las actividades fundamentales preparatorias del Taller Internacional Cubasolar ´98 se celebran eventos territoriales, donde se exponen los resultados de los trabajos científico-técnicos más relevantes y de mayor importancia en el uso de las fuentes renovables de energía en Cuba.
El 5 de diciembre pasado se celebró el Taller Territorial de las provincias occidentales en el Centro de Estudios Tecnológicos de Energías Renovables (CETER), donde se discutieron alrededor de 40 ponencias con 50 participantes y el 15 de enero, se realizó el de las provincias orientales en el Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES) en Santiago de Cuba, donde se discutieron 32 trabajos con la participación de más de 60 especialistas.
A la salida de este número debe haber concluído el proceso de base en las provincias centrales.
La calidad de los trabajos presentados se ha hecho presente en cada evento.
SIGUEN PASOS FIRMES EN LA FORMACIÓN ENERGÉTICA EN LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE
La Universidad de Oriente,contradicción en la educación energética de sus profesionales, continúa con pasos firmes la formación de sus profesores y estudiantes en el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.
EL NUEVO FARO DE ALEJANDRÍA
Una empresa belgoegipcia pretende construir un nuevo faro que funcionará con energía solar. La isla, en forma de estrella, flotará frente a las costas de Alejandría, junto al lugar donde existió el antiguo faro considerado una de las siete maravillas del mundo. El famoso fanal fue erigido por Tolomeo Filadelfo, y consistía en una torre de mármol blanco, provista de una luminaria, que guiaba a los navegantes durante las noches y permitía divisar a las embarcaciones a una distancia de cien millas de la costa durante el día.
El proyecto será un complejo turístico y cultural que funcionará con energía solar y costará unos diez millones de dólares. De acuerdo con el cronograma, el nuevo faro de Alejandría se inaugurará en junio del año 2000.
El nuevo faro de Alejandría estará compuesto por un edificio de cuatro pisos, reproducción fidedigna del antiguo faro de nueve metros de altura. Se situará en el centro de una isla flotante en forma de estrella, con cinco puntas de 80 metros de largo. Todos sus sistemas e instrumentos funcionarán con energía solar.
La isla, con una superficie de mil ochocientos metros cuadrados, estará equipada con motores que le permitirán rotar durante el día, siguiendo el camino del Sol. Será transparente para dejar ver las antigedades que existen en esta zona. El Consejo Superior de Antigüedades Egipcias decidió crear una reserva arqueológica submarina para salvaguardar los numerosos vestigios tolómeicos.
Electrificación solar en el Municipio "El Salvador"
Con la puesta en funcionamiento de la minihidroeléctrica de La Escondida y la electrificación fotovoltaica de la sala de video de San Fernando y la sede del Organo de Montaña del macizo Sagua-Moa-Baracoa, avanza aceleradamente el uso de las fuentes renovables de energía en el Municipio "El Salvador", de Guantánamo, el cual es uno de los municipios del país de mayor aprovechamiento de estas fuentes naturales.
CELDAS COMBUSTIBLES: EL CAMINO HACIA EL MERCADO
El fabricante germano de autos, Daimler-Benz anunció recientemente que invertir doscientos noventa millones de dólares en apoyar la tecnología desarrollada por BALLARD POWER SYSTEMS, una pequeña compañía canadiense, pionera en los trabajos vinculados a la fabricación de celdas combustibles. Con ellas se pretende generar energía no contaminante tanto para unidades estacionarias como para motores de vehículos. El acuerdo se fundamenta en la producción futura y masiva de celdas combustibles. Estos aditamentos son baterías electroquímicas que convierten el metanol, el gas natural o el hidrógeno, en electricidad, sin que ocurra combustión, y liberando, en calidad de desecho, vapor de agua.
Ensamblan en Holguín lámparas fotovoltaicas para el maestro de montaña
Nos informa el Lic. Amaro Guerra Vázquez, de CUBASOLAR Holguín, que en el Centro Politécnico "Mayor Gral Calixto García Iñiguez", de la ciudad de Holguín, conocido también como ITH, comenzó el proceso de ensamblado del sistema modular fotovoltaico Solux II que será utilizado en primer lugar por los maestros de montaña.
El proyecto es uno más de los desarrollados en conjunto por CUBASOLAR y el MINED y cuenta con la asesoría de la fundación alemana "Ludwig Belkowy".
El sistema está constituido por un radioreceptor, una lámpara Solux II y un panel fotovoltaico marca Siemens. La radio lámpara cuenta con una bombilla de 5w, 250 lm y 8000 h de duración, un juego de baterías con autonomía de 7 h y un radioreceptor AM-FM. El panel fotovoltaico posee una potencia de 4 Wp y se usa para recargar las baterías.
Esta lámpara esta diseñada a prueba de choques y para ser utilizada en lugares agrestes, esta equipada con baterías recargables que garantizan la posibilidad de varios años de explotación.
El montaje del sistema se realiza por un grupo de técnicos que ha sido adiestrado por los asesores alemanes, en un taller creado para realizar esta actividad.
El Ministerio de Educación será el beneficiario de esta donación, ya que este equipamiento está destinado a los maestros del plan turquino quienes trabajan en lugares de dificil acceso donde no ha llegado el suministro de la red eléctrica nacional.