biblioteca.gif (3395 bytes)

 

ENERGÍA y DEMOCRACIA.

 

El "Camino del Sol" pone en crisis a la sociedad de consumo

De Enrico Turrini

Edición: Cubasolar (1997)

El título de este libro invita a preguntarse: ¿qué tendrá que ver la energía con la democracia o con cualquier otro régimen político imperante en el mundo?

libro1.jpg (5570 bytes)

En este libro, el profesor Enrico Turrini demuestra, con singular maestría, la interdependencia tan alta que existe entre un sistema social y el camino energético de un país. La dependencia energética, es dependencia económica y conlleva la dependencia política.

El camino energético duro, o sea, el uso intensivo de las fuentes convencionales de energía tales como los combustibles fósiles y los nucleares, asociados generalmente a una fuerte centralización, es el camino del imperialismo y del neocolonialismo, pues les da la oportunidad de utilizar la energía como fuente de poder.

El camino energético suave, que es el uso de las fuentes renovables de energía que provienen del Sol, tales como la radiación solar directa, el viento, la potencia hidráulica, el gradiente termomarino y la biomasa, es el camino del socialismo, de la verdadera democracia, ya que el sol llega a todos y para todos por igual, no puede bloquearse y conduce al desarrollo sustentable de los pueblos y de la naturaleza en general.

El autor, Enrico Turrini nació en Tesero, en la Provincia de Trento, Italia en 1938. Graduado de Ingeniero Electrónico en el Politécnico de Milán en 1962, especializándose sucesiva-mente en Controles Automáticos y Seguridad de Reactores junto al CNEN.

Por más de diez años trabajó en Italia y en Bélgica en proyectos de sistemas de control y seguridad de reactores térmicos y rápidos y durante algunos años en la realización de sistemas electrónicos para el control de procesos industriales. Desde 1979 trabaja en el Departamento Europeo de Patentes con sede en Munich, RFA. Ocupa la función de Presidente del Tribunal de Recursos en Física, última instancia para la aprobación de los inventos que se presentan en Europa.

Forma parte de varios grupos comprometidos con la lucha por el desarme, la eliminación del desequilibrio Norte-Sur y la defensa de la Ecología.

Es socio fundador y Vice-presidente de la Asociación Eurosolar organización creada en 1988 con el propósito de promover el advenimiento de la era solar con sede en Bonn.

Es autor de muchos artículos y textos sobre fuentes renovables de energía, entre los cuales se destaca el libro "El Camino del Sol".

Es miembro de honor de CUBASOLAR y mantiene amplias relaciones de verdadera amistad y solidaridad con nuestras ideas.

UNA LUZ QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE

Comienzos del alumbrado eléctrico y su introducción

en Cuba

De José Altshuler y Miguel González

Edición: Editorial Científico Técnica (1997)

Con el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

libro2.jpg (5819 bytes)

En este libro se explica a grandes rasgos cómo surgió y se desarrolló en el mundo el alumbrado eléctrico, y mucho más detalladamente la manera en que éste se introdujo y dio sus primeros pasos en Cuba, a partir de los años ochenta del siglo XIX. Contiene abundante material hasta ahora inédito o que ha visto la luz en publicaciones especializadas poco accesibles, derivado de investigaciones realizadas a lo largo de varios años. Dicho material se presenta en un amplio contexto que se extiende en el espacio al mundo entero, y en el tiempo hasta los orígenes más remotos de la luz creada por el hombre.

Se ha realizado el mayor esfuerzo para lograr una exposición rigurosa, provista de abundantes referencias bibliográficas e índices analíticos, de manera que la obra pueda servir de útil herramienta de trabajo para los especialistas de la tecnología eléctrica interesados en conocer el desarrollo histórico de su disciplina.

A la vez se ha procurado hacer la obra lo más atractiva posible para aquellas personas que, independientemente de su formación, abrigan el deseo de ampliar su horizonte histórico y cultural aun si ello implica aventurarse por los caminos menos acostumbrados. En consecuencia, no ha de extrañarse el lector si encuentra en estas páginas más de una referencia a pasajes bíblicos y textos homéricos, al oscurantismo y al Siglo de las Luces, o a la luz en los poetas, junto a la descripción de éste o aquel artefacto de hacer luz, o a consideraciones sobre el origen y la actividad de los monopolios eléctricos. Numerosas ilustraciones, muchas de ellas preparadas expresamente y no pocas de una calidad artística considerable, complementan el texto y amenizan la lectura.

Los autores de este libro son ambos ingenieros electricistas que han realizado investigaciones sobre cuestiones diversas de historia de la tecnología eléctrica tanto en la rama de energía como en la de telecomunicaciones. El ingeniero Miguel González es secretario de CUBASOLAR, la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía. El profesor José Altshuler, Doctor en Ciencias, preside actualmente la Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnología.