Decálogo de ética ambiental
Por Manuel Luque Casanave
Aplique en su trabajo y proyectos lo mejor de sus conocimientos, habilidad y experiencia para contribuir a promover un ambiente más sano y libre de contaminación.
Cumpla con los objetivos de su trabajo con el menor consumo posible de recursos (materia prima, energía, agua y materiales) y con la mínima generación de residuos y de contaminación
Evalúe los efectos de sus planeamientos y acciones directas, indirectas, inmediatas o a largo plazo, sobre la salud de sus trabajadores y sobre la salud de la población en general.
Evalúe los impactos ambientales que pueden afectar al ecosistema involucrado en su proyecto y seleccione la mejor alternativa para mantener el desarrollo sustentable en la zona.
Incluya en su trabajo y proyectos acciones que promuevan la restauración y mejora del medio ambiente afectado por la contaminación y la depredación de recursos.
Rechace cualquier tipo de trabajo o proyecto que ocasione un daño injusto al ser humano, a la naturaleza circundante y al medio ambiente.
Adecue sus propuestas a la legislación medio ambiental vigente y cumpla con las normas y regulaciones de protección al ambiente. Capacite a sus trabajadores y cree hábitos sustentables y de conciencia ambiental en ellos. Implemente en su trabajo un Plan de Contingencia para mitigar potenciales efectos contaminantes en una emergencia.
Aplique en su labor los criterios de eficiencia, calidad, productividad y sustentabilidad para un mejor aprovechamiento de los recursos agotables.
Haga uso intensivo de las tecnologías de la información, con la finalidad de usar nuevos materiales y procesos sustentables, comprometiéndose en lo posible al uso de "Tecnologías Limpias".
Tome conciencia del papel de líder que desempeña el Ingeniero en la sociedad, debiendo usar su talento, conocimiento, experiencia y capacidad innovadora para ayudar a la sociedad a lograr un sano equilibrio y armonía entre la ingeniería, el medio ambiente y el uso racional y eficiente de los recursos, propiciando así un desarrollo sustentable en el entorno y la "Calidad de la Vida" de la población.