Los recursos naturales

Por Luis Bérriz

 

La naturaleza ha sabido con- vivir con todos sus integrantes. Casi todos los animales protegen su medio ambiente. Una sola especie, la humana, que se considera ella misma la más inteligente, ha sido capaz de accionar en su destrucción.

Cuando las necesidades crecientes de los seres humanos están deformadas por la enfermedad del consumismo, provocadas por el virus del capitalismo y el neoliberalismo, el problema ambiental es cada vez más agudo y la forma en la que se deben utilizar los recursos naturales se vuelve más importante.

RECURSO1.gif (6290 bytes)

Ilustraciones: Anto

El uso indebido de los recursos provoca una mayor extracción de minerales, consumo de madera, consumo de energía, etc., en definitiva, más contaminación y destrucción de la naturaleza.

Cuatro factores, muy relacionados entre sí, influyen en el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano: eficiencia, ahorro y uso racional de los recursos, reciclaje y uso de recursos renovables.

Eficiencia es la relación que existe entre lo que se invierte o gasta y lo que se obtiene, o sea, entre los insumos y el producto terminado. Si se usan los recursos con una mayor eficiencia, se tendrá más con menos gastos.

El ahorro y uso racional de los recursos se relaciona básicamente con su protección, mantenimiento y uso adecuado. Cuando la naturaleza entrega un recurso, como el hierro u otros metales y minerales, lo hace a un costo determinado. Estos ya nunca volverán a su estado original. Al utilizarlos mal, la naturaleza llora.

El reciclaje es otro elemento no sólo importante sino necesario para la sostenibilidad de la naturaleza.

Reciclar significa volver a utilizar, esto es, cuando algo deja de ser útil, hacerlo utilizable de nuevo.

Por ejemplo un periódico, le cuesta mucho a la naturaleza: árboles de los bosques, minerales, energía, etc. Con ese periódico se puede volver a hacer periódicos, o libros o techos.

La naturaleza recicla todos sus recursos. El ser humano debe hacer lo mismo. Si se reciclara 100% de los materiales utilizados, el impacto negativo sobre el entorno, se reduciría considerablemente.

Para lograr esto hay que cambiar el paradigma económico de destrucción del medio por uno que incluye un lazo de retroalimentación reciclable. De esta forma se podrá producir mucho más mientras que el impacto sobre el entorno será despreciable y en muchos casos positivo.

Los recursos renovables son aquellos que pueden ser utilizados sin reducir su disponibilidad en el futuro. Por ejemplo, el agua de un pozo, la madera de un bosque, etc.

Los recursos renovables pueden ser usados de forma continua mientras su extracción no exceda el nivel de recuperación. Si se extrae más agua de un pozo que la debida, el pozo se seca y entonces puede durar varios días su recuperación. Si se corta la madera en exceso, puede destruirse el bosque y su recuperación durará varios años. Cada recurso tiene un nivel de recuperación diferente.

RECURSO2.gif (25640 bytes)

Los recursos renovables se utilizan también en forma cíclica o periódica. Esta es la base de la alimentación del ser humano. Por ejemplo, se siembran vegetales, se cultivan, se cosechan, se consumen y se vuelven a sembrar.

Entre los recursos renovables están las fuentes de energía que tienen como causa primaria la energía solar.

Además de utilizarse las fuentes renovables, también se deben explorar y utilizar vías alternativas para el uso de la energía y así ser más eficientes.

En los momentos actuales es muy importante la formación de la cultura energética con recomendaciones prácticas que aumenten la eficiencia del uso de la energía, tales como: los dispositivos pasivos solares de la arquitectura bioclimática, los intercambiadores de calor, la eliminación de cargas fantasmas, el uso de técnicas combinadas de producción energética, la iluminación y la ventilación naturales para disminuir el consumo por necesidades de bienestar, etc.

Para tener como resultado la disminución de los impactos negativos de los humanos sobre su entorno y mejorar la calidad de vida de todos los seres del planeta, se debe:

• Producir con alta eficiencia.

• Ahorrar y utilizar racionalmente los recursos.

• Recuperar y reciclar los materiales.

• Utilizar los recursos renovables.

Así la naturaleza se sentirá feliz.

Para suscribirse a nuestra revista diríjase a...

Ciencia y tecnología para el desarrollo

y el bienestar del hombre.

Bríndamos asesoría

y consultoría en gestión y derecho de autor.

Una casa al servicio

de la difusión de los logros científicos

Experiencia de más de treinta años

en la actividad editorial

Publicaciones que abarcan

diversos campos de las ciencias

Libros, folletos, revistas, boletines, anuarios, estudios...

Interesantes colecciones y perfiles

Un cuerpo de editores especializados para orientarle

en la mejor proyección de su obra científica.

 

Estamos en:

Calle Industria no. 452,

esq. a San José, Ciudad de La Habana, Cuba. C.P: 10200

Teléfonos: 62-9501 y 63-6467

                                                                     e-mail: editac@ceniai.cu