El clima de Cuba     

de Luis B. Lecha, Luis R. Paz

y Braulio Lapinel

Edición: Editorial Academia.

 

Elaborado de una forma armoniosa y bien detallada, este libro representa una valiosa fuente de información, donde se conjugan el buen estilo y el sincero deseo de hacer algo útil y verdaderamente provechoso.

clima.jpg (8457 bytes)

 

Se presenta en once capítulos donde se analizan entre otros: El régimen de radiación solar y sus efectos sobre Cuba, La insolación y la nubosidad, El régimen de viento, Los ciclones tropicales, y la regionalización climática de Cuba por citar algunos.

 

Como citan los autores:

"Los problemas relacionados con el clima y sus interrelaciones con los diferentes procesos de la vida humana han adquirido un peso importante en la planificación del desarrollo de los objetivos económicos, por lo que su estudio y descripción deben responder a exigencias más complejas, acordes con las realidades actuales del desarrollo económico y social."

Usted comprobará que la obra cumple sus objetivos.

 

 

Organoponía popular

con abastecimiento

de agua alternativo

Edición: Centro Integrado de Tecnología Apropiada (CITA) (1998)

He aquí una invitación para unir esfuerzos y satisfacer con mayor calidad y eficiencia el acceso de la población a las hortalizas, por ser uno de los elementos fundamentales de la dieta humana.

organopo.jpg (9459 bytes)

 

El desarrollo alcanzado por los organopónicos en los últimos años ha convertido a este método de cultivo hortícola en uno de los más productivos y extendidos por todo el país.

 

El presente folleto aporta, de forma amena, un grupo de recomendaciones para la explotación racional de los organopónicos, además de integrar el abastecimiento de agua para el riego a la instalación mediente equipos de bombeo que utilizan fuentes renovables de energía.

 

El trabajo fue realizado por especialistas del Centro Integrado de Tecnología Apropiada (CITA), y pretende motivar a horticultores, campesinos, estudiantes e investigadores para que juntos promovamos y desarrollemos esta forma de asumir la producción de hortalizas, tanto en las zonas rurales como en las ciudades.

 

Economía y calidad en la vivienda.

Un enfoque cubano

de Dania González Couret

Edición: Editorial Científico-Técnica (1998)

 

En la difícil situación económica que atraviesa el país se hace imprescindible lograr soluciones de viviendas más económicas y de mejor calidad que permitan hacer un uso más racional de los escasos recursos disponibles con vistas a resolver paulatinamente el déficit cuantitativo y cualitativo de las viviendas en Cuba.

vivien~1.jpg (14038 bytes)

Se parte de considerar la economía y la calidad en la vivienda como un par dialéctico inseparable, donde una actúa como factor límite de la otra y en estrecha relación con las variables de diseño.

Se definen los requisitos que intervienen en la economía y la calidad de las viviendas, así como las variables de diseño que las determinan.

A partir de la base que la economía real de una solución de vivienda no depende sólo de los recursos invertidos en su ejecución, sino también del mantenimiento, reparación y explotación a lo largo de su vida útil, se asume como principal concepto de valoración económica el costo global y anual.

Esta obra analiza el comportamiento de las variables de diseño: espacio, volumetría, cierres y vanos en soluciones aisladas, pareadas y en tira de una y dos plantas. Se establecen índices e indicadores y se proponen criterios de diseño para obtener mejores resultados de economía y calidad

La autora, la doctora Dania González Couret es profesora y jefa del departamento de diseño de la facultad de arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría, y miembro de la junta directiva de Cubasolar. Con más de veinte años de experiencia profesional ha realizado trabajos de arquitectura bioclimática y ha obtenido premios nacionales e internacionales.