INFORME RESUMEN

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS HASTA NOVIEMBRE DE 1998

 

ASAMBLEA ANUAL DE CUBASOLAR

18 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 1998

                                 CIUDAD ESCOLAR CAMILO CIENFUEGOS

 

El trabajo de CUBASOLAR desde su creación en 1994, ha seguido el Programa para el Desarrollo de las Fuentes Nacionales de Energía, aprobado por el Consejo de Ministros en 1993 y los lineamientos de los Congresos 4to. y 5to. del Partido Comunista de Cuba, y se ha realizado en estrecha colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Academia de Ciencias de Cuba, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía y Planificación, el Ministerio de Inversiones Extranjeras, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de la Industria Sidero-mecánica y la Electrónica, con las universidades y centros de investigaciones afines del país, así como con los órganos del Partido y del Poder Popular provinciales y principalmente con los municipales. En este resumen se ha tratado de seleccionar las principales actividades realizadas durante el período.

Preparación profesional y universitaria. Apoyo a la Universidad Técnica de Energías Renovables (UTER) y a las universidades de montaña.

1-Universidad_de_Oriente1_2.jpg (8163 bytes)

Universidad de Oriente

Las actividades para la formación profesional y especializada en el uso de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética han aumentado considerablemente en este período, sin embargo persisten problemas de coordinación entre todas las universidades e instituciones científicas agrupadas por la UTER por falta aún de los recursos necesarios para ello. Entre las actividades realizadas se encuentran las siguientes:

·Se impartieron ciclos de conferencias por especialistas extranjeros de alto nivel, maestrías, cursos de posgrado, cursos de pregrado y conferencias por especialistas cubanos en diferentes universidades y centros de investigación en el país y en el extranjero.

·Se realizaron trabajos de diploma, proyectos de curso, tutorías de tesis de maestría y de doctorado.

·Se apoyó la creación de la Cátedra de Energía en el Instituto Superior de Ciencias Nucleares.

·Se apoyó la realización de eventos nacionales e internacionales celebrados en La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Granma y Santiago de Cuba.

·Se gestionó y apoyó la participación de especialistas cubanos en eventos en el extranjero, en Suecia, Austria, Argentina, México, Inglaterra, Estados Unidos, Grecia, España e Italia donde se impartieron conferencias referidas a las energías renovables en Cuba.

·Se realizó un esfuerzo especial en el desarrollo de la Universidad de Montaña de Sabaneta, con suministro de equipamiento, bibliografía, impartición de conferencias y preparación de los cuadros docentes. Se iniciaron proyectos con el centro de desarrollo de la montaña.

-Se trabaja aceleradamente en la creación y dotación de aulas especializadas y sistemas de información en la Universidad de Oriente y Central.

Apoyo a la educación con prioridad a los institutos pedagógicos y los preuniversitarios de Ciencias Exactas, así como a los politécnicos y tecnológicos.

Esta directiva se considera la de mayor importancia por lo que implica en la formación de maestros y estudiantes, y por lo tanto, a la que los miembros de CUBASOLAR le han dedicado sus mayores esfuerzos. Todo el trabajo se ha llevado en estrecha colaboración con el MINED. Algunas de las obras ejecutadas en este período han sido las siguientes:

Se terminó la primera fase del Proyecto del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" y se trabaja en el de la Isla de la Juventud. Este proyecto abarca un laboratorio de energía solar, con sistema de computación y apoyo a la información, así como instalaciones demostrativas funcionales de aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

2-EL JIGUE3.jpg (13022 bytes)

Habitantes de  EL JIGÜE, en Guisa.

Se trabaja en el proyecto del Preuniversitario "Silberto Alvarez", de Bayamo, que incluye su recuperación total, así como los laboratorios e instalaciones especializadas. Se terminó el proyecto del IPA "Pablo Cartas", del municipio Mella en Santiago de Cuba.

Están en fase de terminación el Proyecto del Preuniversitario "Che Guevara" y de la Escuela Especial "Hermanos Montalvo", ambas de Caimito, en La Habana. Se observan atrasos en el IPUEC "Mario Martínez Arará", en Holguín y en el IPA "Rebelión de Triunvirato", en Matanzas. Se terminó el trabajo en el internado para niños "Isabel Rubio" y en la Escuela Especial para sordos e hipoacúsicos, ambas en Pinar del Río.

Se terminaron los proyectos de la ESBEC "Cafetal de La Indiana", en el municipio de El Salvador; "La Cristina", en el municipio Buey Arriba y el internado del Jigue en Guisa, los Círculos Infantiles "Los Azucareritos" y "Tacita de Oro", en El Salvador (Guantánamo) y en las escuelas especiales "Solidaridad con Panamá" y "Aracelio Iglesias", en La Habana.

2-A.IGLESIAS01.jpg (8263 bytes)

Niños de la escuela especial "Aracelio  Iglesias"

Se ha desplegado en todo el país con financiamiento obtenido por CUBASOLAR un programa de construcción de cocinas eficientes de biomasa (modelo alemán modificado) con magníficos resultados. Se han construido más de 1000 cocinas y 200 hornos.

Los dos proyectos mayores dentro de este empeño en la educación, lo constituyen la recuperación total de la Ciudad Escolar "Camilo Cienfuegos", en el Caney de Las Mercedes del Municipio Bartolomé Masó, en Granma hoy sede de este evento y el proyecto de seguridad alimentaria para los centros escolares de la provincia Habana.

La ciudad escolar "Camilo Cienfuegos", construida originalmente con una concepción arquitectónica bioclimática y la cual tiene un suministro energético por energía solar, en este caso principalmente por la Pequeña Hidroeléctrica "Yara", se reconstruye aceleradamente con un estilo de contingente, con el empeño de profesores y alumnos, el apoyo de los órganos provinciales y municipales del Poder Popular, el apoyo del Ministerio de Educación y su dirección municipal y provincial, así como de los otros organismos municipales y provinciales, y es un verdadero ejemplo de trabajo colectivo. El objetivo de este trabajo es rescatarla para el año 2000, tal como la concibieron Fidel y sus colaboradores, en ocasión de la celebración del 40 aniversario de su fundación y de la primera vez que se celebró un 26 de Julio fuera de la Ciudad de La Habana.

2-C.E.CAMILO_C5.jpg (10187 bytes)

Niños en la Ciudad Escolar "Camilo Cienfuegos".

El proyecto de seguridad alimentaria para los centros escolares de la provincia Habana, favorecerá a unos 25 500 estudiantes, más el personal docente y administrativo de los centros, que suman más de 5 000 trabajadores. Este proyecto está dirigido principalmente al fortalecimiento del autoconsumo de las escuelas y marcha a buen ritmo aunque hay dificultades con el financiamiento de la Unión Europea.

En el proyecto de dotar a los maestros de montaña de lámparas portátiles fotovoltaicas con radio incluido, ya se han producido las primeras 100 lámparas por el ITH de Holguín del tipo Solux 2 de tecnología alemana transferida a dicho instituto y están distribuídas. Actualmente se construyen 100 unidades más.

2-IPU-Bayamo.jpg (7029 bytes)

Organopónico del IPU "Bayamo"

Está en imprenta la primera edición del libro "El Camino hacia la Era Solar", con 30 000 ejemplares, el cual se distribuirá como libro de texto y consulta en las escuelas, en coordinación con el MINED, en cumplimiento a una de las directivas del Quinto Congreso de nuestro Partido sobre la creación de conciencia energética en nuestros estudiantes.

Un hecho significativo fue la inmediata respuesta de CUBASOLAR al paso del ciclón Lili, al transferir al Ministerio de Educación, un donativo de alrededor de 70 000 USD para la recuperación de los techos de las escuelas dañadas por dicho huracán en las provincias centrales.

Divulgación e información científico-técnica y popular sobre las fuentes renovables de energía, eficiencia energética y respeto ambiental.

Por la importancia que tiene la información en la formación de una cultura energética a nivel nacional e internacional, CUBASOLAR prestó una especial atención a los aspectos de divulgación científica, técnica y popular, por diferentes vías, tales como impartición de conferencias en Cuba y en el extranjero, informaciones radiales, televisivas y escritas en periódicos y revistas nacionales y extranjeras y principalmente a las publicaciones directas de nuestra organización. Las principales acciones realizadas en este sentido han sido las siguientes:

·Apoyo al Centro de Información Energética del CITMA.

·Edición e impresión de cuatro números de la revista Energía y Tú.

-Creación del sitio WEB de Cubasolar en Internet, para divulgar el uso de las fuentes renovables de energía en Cuba.

-Se está trabajando en el diseño y confeccion de la revista Energía y tú en formato electrónico para ser consultada desde el WEB de CUBASOLAR.

SITIO_WEB.jpg (10164 bytes)

·Publicación del boletín con las directivas de Cubasolar del 97.

·Confección y entrega para impresión del libro "El Camino hacia la Era Solar".

              WWWrev.jpg (10413 bytes)        animal.jpg (6596 bytes)

·Traducción al español y publicación, del libro "Energía y Democracia".

·Confección y publicación del libro "Economía y Calidad de la Vivienda".

-En proceso de traducción, actualización e impresión de la versión en español del libro "El Camino del Sol¨ de los esposos Turrini.

-Se encuentra en proceso de impresión el libro ¨La Salud Animal y el Empleo de Tecnologías de Apropiadas¨escrito por profesores de la facultad de Sabaneta.

·Divulgación por la prensa de diferentes actividades de Cubasolar.

·Confección de 6 videos en Cuba: "Sólo el amor", "No hacen falta alas", "Con el Sol de tu Bravura", "Guantanamera dame tu amor", "Electrificación de 14 consultorios médicos en Guantánamo" y ¨Los Bosques de Coníferas y el Ciclo Hidrológico en Cuba¨.

·Confección de videos en el extranjero acerca de Cuba por parte de los miembros extranjeros de Cubasolar en España, Alemania y Canadá.

·Publicación de artículos de divulgación sobre energías renovables en la revista Juventud Técnica.

·Publicación de artículos de divulgación sobre las energías renovables en Cuba por miembros extranjeros de Cubasolar: en tres revistas estadounidenses, dos canadienses y una española.

·Publicación del boletín del CITA (Centro Integrado de Tecnologías Apropiadas).

Realización de proyectos demostrativos dando solución a los problemas sociales, principalmente en los sectores de educación y salud.

La solución concreta de problemas energéticos por medio de proyectos demostrativos, ha resultado ser una vía práctica y eficaz en la formación de la conciencia energética a todos los niveles. Hemos dado preferencia al sector de la educación y al de la salud, aunque también a obras sociales que contribuyen a mejorar el nivel de vida de la población.

4-MANACAL.jpg (8522 bytes)

Consultorio médico con instalación de panel fotovoltaico.

En el informe sobre las directivas anteriores hemos descrito las instalaciones formativas demostrativas que hemos realizado en el sector de la educación superior, media y primaria. En este punto tratamos sobre las otras instalaciones, principalmente en el sector de la salud y obras sociales.

Uno de los conjuntos de proyectos principales, por su significación en el trabajo de CUBASOLAR y su significación social, es el programa de electrificación solar fotovoltaica a consultorios del médico de la familia, hospitales y círculos sociales ubicados en zonas montañosas de difícil acceso. Este proyecto provee al consultorio y a la enfermera de iluminación, televisión, radio, equipos electromédicos y radio-comunicación. Hasta la fecha se han electrificado un total de 172 casas-consultorios. Tenemos varias en trámite para un próximo montaje y más de 200 registradas como pendientes.

4-Circulo_Social.jpg (10046 bytes)

Circulo Social electrificado con paneles fotovoltaicos.

Se realizó una primera etapa del rescate no incluídas en el listado de las instalaciones del Municipio Guamá (15 consultorios). Trabajamos en crear condiciones para el mantenimiento y la homologación con las restantes instalaciones.

Hemos electrificado además, los hospitales de San Fernando y Santa Catalina, en Guantánamo y se prepara la electrificación del hospital de La Pimienta¨, 2 círculos sociales en Pinar del Río; 32 círculos sociales rústicos en Holguín; la sala de video de San Fernando, en Guantánamo; 2 puntos de guardabosques en la ciénaga de Zapata y el proyecto demostrativo en el centro turístico de Caleta Buena en la propia ciénaga. Los círculos sociales de Carrera Larga y La Escondida, en El Salvador, Guantánamo; y Babiney, en Provincia Habana, así como El balneario sanatorio "El Camino del Sol" (La Cuquita), en Guamá, Santiago de Cuba.

A través de CUBASOLAR se recibió parte del financiamiento de la Central Fotovoltaica gestionada por el Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES) de Santiago para la localidad Santa María del Loreto y se donaron los materiales y equipos necesarios para la electrificación interna de las viviendas y el círculo social.

Se ha apoyado al sistema primario de salud como en los proyectos ejecutados en el policlínico "1 de Enero", de Miramar; el policlínico de Cirugía ambulatoria de Cojímar, el policlínico docente del Guiteras en la Habana del Este y el policlínico de urgencia de Alamar; los policlínicos "Armando García" y "30 de Noviembre", en Santiago de Cuba; en el consultorio de urgencia correspondiente también al policlínico "30 de Noviembre"; en el consultorio "La Loma", en Santiago de Cuba; en el Hospital "Calixto García", de Ciudad de La Habana y otros proyectos menores.

Hemos recibido la donación de 20 equipos desincrustadores calcáreos Kalko Tronic para ser ubicados en hospitales infantiles y otros centros de salud del país aún en proceso de montaje.

Por la importancia que tiene el aprovechamiento de la energía hidráulica para la producción de energía, así como para el suministro de agua por gravedad con sus consecuentes resultados en la producción de alimentos y en el bienestar social, se han priorizado también algunas obras del Plan Turquino como son:

Proyecto de la minihidroeléctrica de "La Escondida", municipio El Salvador (Guantánamo) con sus líneas eléctricas y la distribución interna, incluyendo los materiales y las lámparas. La electrificación con líneas eléctricas a dos poblados a partir de las minihidroeléctricas terminadas en Guantánamo: El Juncal (Vega Grande), en Manuel Tames y Maya, en San Antonio del Sur. El apoyo a la brigada de minihidroeléctricas de Guantánamo; la reconstrucción de la hidroeléctrica del Guaso; el apoyo a la brigada de minihidroeléctrica de Baracoa y el apoyo a los mantenimientos de las minihidroeléctricas de la localidad. En trámites un proyecto para tratar de restañar los daños ocacionados por el huracán Georges y apoyar las brigadas de mantenimiento en Guantánamo, Granma y el municipio Guamá, en Santiago de Cuba.

Ya está en ejecución el proyecto para mitigar la desertificación del Sur de la provincia de Guantánamo que incluye el suministro de agua por gravedad al valle de San Antonio del Sur y la producción de electricidad con una minihidroeléctrica con el objetivo de lograr el autoabastecimiento de leche de los municipios de San Antonio del Sur e Imías. Tambien se trabaja en un sistema de acueductos por gravedad para la zona de Sempré en el municipio de el Salvador de Guantánamo.

5-BOTANICO07.jpg (9981 bytes)

Secador multipropósito.

Otros proyectos demostrativos: electrificación de la Dirección del Organo de montaña de Guantánamo; electrificación del poblado Provincial en las estribaciones del Escambray; construcción de 30 viviendas ecológicas en el municipio El Salvador. Recuperación y preparación de transporte especializado para la comunidad "El Mulato" y comunidades litorales entre "Chivirico" y "La Magdalena".

Se realizó, como homenaje al Guerrillero Heroico, la electrificación fotovoltaica del consultorio o posta médica en La Higuera, Bolivia, en la antigua escuelita donde fuera asesinado el Che.

Apoyo al desarrollo y producción de equipos solares.

Con el apoyo de CUBASOLAR, ECOSOL y el esfuerzo de los talleres del MINAGRI de Bayamo, se rescató la producción de los molinos multipalas tradicionales para el bombeo de agua.

Se apoya al grupo de la electrónica del SIME y también al IMRE, para procurar la producción de celdas y paneles fotovoltaicos competitivos, así como su progresiva integración nacional.

De conjunto con el grupo de energía solar de La Habana, el SIME y ECOSOL, se adquirió y transfirió la tecnología y los medios necesarios para la producción nacional de colectores solares compactos de alta calidad.

5-COCINA_EFICIENTE1.jpg (7455 bytes)

Cocinas Eficientes

Se trabaja en el desarrollo de secadores solares específicos para diferentes usos, veraneros y calentadores solares de alta calidad y bajo costo, con tecnologías constructivas modernas, además de aerogeneradores pequeños, y de sistemas híbridos eólico-fotovoltaicos-diesel.

Se apoya a la industria mecánica en la producción y el desarrollo de nuevos modelos de turbinas para el aprovechamiento hidroenergético.

Otro proyecto ejecutado en este marco es el de la fabricación en Cuba de las lámparas fotovoltaicas portátiles Solux 2 de tecnología alemana transferida al ITH de Holguín, cuya primera serie de producción 100 lámparas con su panel y su radio acaba de terminarse.

Apoyo a las investigaciones y al desarrollo científico y tecnológico.

El apoyo de Cubasolar a las actividades de investigación y desarrollo se ha basado en el Programa de Desarrollo de las Fuentes Nacionales de Energía, aprobado por el Consejo de Ministros y discutido en la Asamblea Nacional en 1993, y el Programa de Desarrollo Energético Sostenible aprobado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en 1996.

6.Veranero del CIES.jpg (9939 bytes)

Veranero en el Centro de Investigación

de Energía Solar (CIES) de Santiago de Cuba.

Las principales acciones de apoyo ejecutadas a proyectos de I+D han sido las siguientes:

Desarrollo de celdas solares, veranero, parque eólico, secadores solares, bombas eólicas y fotovoltaicas, bombas de soga, planta de tratamiento de agua, ariete hidráulico, etc.

Otros proyectos de I+D apoyados han sido: Evaluación del impacto de la electrificación solar; evaluación de recursos energéticos renovables en la región oriental; sistema de electrificación híbrido solar-eólico; sistema de electrificación híbrido eólico-diesel; aerogeneradores pequeños; parque "Alejandro Humboldt"; electrificación fotovoltaica de "La Magdalena", Guamá; central eléctrica de "Santa María del Loreto"; estudio hidrogeológico de San Diego, en Pinar del Río; estación de investigación "Franja Costera Sur", de San Antonio; proyecto de estrategia para el desarrollo sustentable de la Ciudad Escolar "Camilo Cienfuegos"; proyecto de conjunto de viviendas en Santa Cruz del Norte para el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y la reducción del impacto ambiental.

6.Durante_Cubasolar98_en_el_CIES.jpg (8259 bytes)

Recorrido durante CUBASOLAR '98 en el CIES.

Otro proyecto demostrativo en que se trabaja aceleradamente por su importancia es el Parque Eólico Demostrativo de Turiguanó con 450 kw de potencia conectadas al SEN.

Se ha brindado una ayuda especial al Centro Integrado de Tecnologías Apropiadas (CITA) de Camagüey para la aplicación y generalización de sus resultados, así como al CIES de Santiago de Cuba.

Talleres Internacionales CUBASOLAR´96 y 98

Especial importancia se le dió a la preparación de los Talleres Internacionales CUBASOLAR´96 y 98, celebrados en las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba. Estos talleres se caracterizaron por dejar beneficios directos a la población en obras e instalaciones de aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y en defensa del medio ambiente, así como en la formación de una conciencia energética y de respeto ambiental. Hoy se trabaja intensamente en la preparación de CUBASOLAR 2000 cuya sede será precisamente la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos.

6-Durante Cubasolar´98.jpg (9836 bytes)

Visita durante CUBASOLAR '98

Fomento de las relaciones tanto nacionales como internacionales.

Durante la etapa que se analiza se han ampliado las relaciones con distintos organismos y organizaciones tales como con el Ministerio de Economía y Planificación y su Grupo Técnico Asesor para Asuntos Energéticos, el Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y la Electrónica y su Grupo de la Electrónica, y en especial se ha logrado intensificar la colaboración y la cooperación con las organizaciones nacionales vinculadas a este tema, como la Academia de Ciencias de Cuba y el CITMA, que es nuestro organismo nacional de referencia.

Valoramos ampliamente las funciones que ha desplegado, en gran medida como coordinación, el Centro de Estudios Europeos, lo que nos ha permitido no sólo profundizar en las relaciones con las organizaciones nacionales sino también con las organizaciones europeas. Este Centro ha facilitado varios encuentros, conferencias y reuniones de análisis, reflexión y orientación durante este período, entre las organizaciones y asociaciones vinculadas a los temas de desarrollo.

Queremos destacar nuestras relaciones con la FMC, ACLIFIM, ACPA, ANAP, el Centro MARTIN LUTHER KING, HABITAT CUBA y la UJC.

8-Colaboración Internacional.jpg (9782 bytes)

Colaboración internacional.

Son destacadas las relaciones de solidaridad y cooperación, especialmente con los esposos Turrini, las organizaciones españolas SODEPAZ y ACSUR-Las Segovias y el Grupo de ONG españolas pertenecientes a la Coordinadora de Solidaridad (unas 32 en total), Ayuda Popular Noruega, KAREN de Alemania y, a través de KAREN, a su vez SODI, CUBA SI DESDREN, Puentes Norte-Sur, ANTIFA-TREPTOW, SOLCUBA, y otras muchas organizaciones alemanas, Sol para Cuba de Austria, Solidaridad Luxemburgo-Cuba, Comité de Solidaridad con el Tercer Mundo de Canadá, Global Exchange de E.U., INFORSE de Dinamarca, HIVOS de Holanda y SPA de Italia.

Entre los eventos de mayor relevancia que hemos participado en el período se encuentran:

• La Cumbre Solar en Harare, donde participó el Presidente y un Vicepresidente de CUBASOLAR. Un recorrido por Alemania, Luxemburgo, Bélgica y España, donde participaron el Presidente y los dos Vicepresidentes de CUBASOLAR.

8-Cuba-Alemania.jpg (8569 bytes)

Visita de la Sociedad Cultura de Paz, de Alemania.

• La Mesa Redonda celebrada en Setiembre último en Madrid, por la Coordinadora para la Solidaridad con Cuba, titulada "Juego limpio con Cuba".

• El V Encuentro Internacional de Estudios Europeos y dos encuentros internacionales para la cooperación europea con Latinoamérica, uno celebrado en Bélgica y otro en España.

Estas relaciones también han permitido un flujo de información científico-técnica que ha elevado el número de contactos con organizaciones extranjeras en función de la búsqueda de financiamiento, para proyectos a realizar en Cuba y en general de la actualización, tanto en información técnica como en las corrientes de política energética y medio ambiente.

19 de noviembre de 1998

"Año del Aniversario 40 de las Batallas Decisivas de la Revolución".