Servicio meteorológico

para radioaficionados

Por. Met. José O. L amadrid Borrell

(Centro meteorológico Provincial. Villa Clara)

 

Un servicio que funciona en Villa Clara desde 1996

y amplia sus perspectivas de transmisión

para el actual año con vista a lograr mayor cobertura en su radioaudiencia

audifonos.gif (3908 bytes)

La radiodifusión constituye aún en la actualidad la técnica más utilizada para difundir información de todo tipo, incluyendo la de carácter meteorológico y muchos servicios de predicción del tiempo en el ámbito mundial emplean este medio con sus propias plantas matrices en las más diversas formas.

El 23 de marzo de 1996 coincidiendo con las efemérides del día meteorológico mundial, en la provincia de Villa Clara comenzó un servicio de nuevo tipo operado en bandas de frecuencias para radioaficionados el cual ofrece la posibilidad tanto a ellos como al público en general de mantenerse actualizados sobre el estado del tiempo así como todo el acontecer meteorológico y medioambientalista en esta región del país.

La ventaja de contar con un servicio oficial de radiodifusión propio en un centro meteorológico, es la continuidad de funcionamiento y la variedad de formas de emisión que se ve en muchas ocasiones limitadas por el poco tiempo de que disponen las radioemisoras provinciales y municipales en correspondientes boletines u otros programas en que está incluida la información meteorológica.

Así de esta forma se ofrece un panorama detallado sobre información climática, dado que el servicio queda en manos de los propios especialistas y personal calificado.

Para llevar a vías de hecho este proyecto fue necesario contar con la colaboración de la Federación de Radioaficionados y el departamento de frecuencias radioeléctricas del Ministerio de Comunicaciones, quienes tramitaron las licencias de transmisión correspondientes, además de una valiosa ayuda brindada por el departamento técnico del ICRT, para el completamiento de los equipos necesarios para este fin.

Gracias a todo este trabajo conjunto pudo iniciar sus emisiones diarias en los horarios de 9:30 de la mañana y 5:30 de la mañana. La estación con siglas CL6-AFE en la frecuencia de 1950 kHz en los 160 m de la onda corta, operada desde el departamento de predicción del tiempo en este centro meteorológico de la región central de Cuba.

En su programación contempla un formato que incluye:

–Tema que identifica la estación para ayudar a sintonizarla.

–Comentarios sobre la situación meteorológica actual, así como acerca de fenómenos significativos en el tiempo que hayan precedido a la emisión correspondiente.

–Informe sobre el estado general del tiempo y pronóstico para nuestra jurisdicción territorial, además del reporte de temperaturas extremas y precipitación por parte de las estaciones meteorológicas e en las tres provincias centrales complementado este material con los reportes pluviométricos de la red de telecorreos de la del INRH (Instituto nacional de Recursos Hidráulicos).

–Una sección dedicada a temas de interés científico técnicos en donde son abordadas cuestiones relativas a la meteorología y otras ramas de la ciencia, contando en ocasiones con la participación de especialistas invitados para divulgar aspectos de su actividad científica o divulgando concursos o eventos que se ejecutan tanto en el ámbito municipal, provincial y nacional.

Al concluir la transmisión, se intercambian opiniones con los radioaficionados que logran establecer comunicación las que se tienen en cuenta para confeccionar nuestros programas ante sus solicitudes o sugerencias. También se reciben llamadas telefónicas de los radioescuchas con igual sentido.

En el transcurrir de estos tres años, el servicio radial con su planta matriz ha ofrecido un valioso volumen informativo de manera ininterrumpida siendo avalado como de muy positivo por parte de nuestra radioaudiencia en general.

Las señales se escuchan no sólo en Villa Clara, sino también en localidades de las vecinas provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus, además de algunos reportes eventuales que han llegado de la provincia de Matanzas cuando las condiciones de propagación lo favorecen.

Teniendo en cuenta la importancia de esta labor, a partir de la fecha del 23 de marzo del actual año, coincidiendo nuevamente con el día meteorológico mundial, este servicio de onda corta iniciará sus transmisiones en la banda de 40 m que redundará en mayor audiencia debido a las facilidades de recepción en esa gama de frecuencias, permitiendo a la vez un mayor alcance, rebasando los límites del territorio central, para continuar ofreciendo este servicio social a nuestro pueblo que bien se lo merece.

Cuando usted escuche este indicativo en su receptor de onda corta por amplitud modulada "Esta es la estación CL6-AFE Servicio meteorológico para radioaficionados", ya sabe, en la calle Marta Abreu Número 59-altos entre Villuendas y Juan Bruno Zayas en la ciudad de Santa Clara Villa Clara.

Si nos visita será un gran placer y con mucho gusto los atenderemos.