Parque eólico deTuriguanó

Por Guillermo Leiva

 

El 21 de abril de 1999 se puso en marcha el primer Parque Eólico Demostrativo Cubano con una potencia de 0,45 MW, ubicado en la Isla Turiguanó y equipado con tecnología de avanzada.

El proyecto, auspiciado por CUBASOLAR (Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía) contó con donaciones externas de 630 000 dólares gestionadas por un grupo de organizaciones no gubernamentales constituido por:

• ACSUR Las Segovias, su Coordinador General

• ACBN (Asociació Catalana de Brigadistes á Nicaragua)

• ASPA de Córdoba y KarEn de Alemania

parque1.gif (4527 bytes)

Las aportaciones fueron otorgadas por:

Generalitat Valenciana, Caja Madrid, España; Ayuntamiento de.Alcorcón, España; KarEn, Berlín, Alemania; Ayuntamiento de Coslada, España; ASPA Córdoba, España; Ayuntamiento de Massamagrell, España; ACBN Barcelona, España; Ayuntamiento de Picasent, España y los esposos Turrini.

Desde su etapa inicial hace 4 años, este proyecto contó con el respaldo del gobierno provincial y las autoridades provinciales, así como del municipio Morón, MINBAS, la Unión Eléctrica (UNE), que aportó el financiamiento nacional requerido, y la OBEI (Organización Básica Eléctrica Integral) provincial.

                                           parque22.gif (14289 bytes)

Su instalación contó con la asesoría técnica del suministrador, la cooperativa catalana ECOTECNIA SCCL, con participación de especialistas de INEL (Empresa de Ingeniería para la Electricidad, que asumió junto a CUBASOLAR la gerencia del proyecto), la OBEI de Ciego de Ávila (como inversionista y operador de la instalación) y de EcoSol (División de COPEXTEL. S. A). Las obras civiles las ejecutó la Brigada 17 de la Empresa Constructora Integral No.1 del MICONS provincial.

El sitio se seleccionó tras 2 años de estudios del viento local como parte del proyecto de Prospección Eólica ejecutado por INEL y CUBASOLAR, que ya abarca 24 sitios del país, y ha revelado un alto potencial energético en varias regiones de Cuba.

                                    parque5.gif (13923 bytes)

El parque cuenta con 2 turbinas eólicas de 225 kW de potencia (ver datos técnicos adjuntos) y aunque todavía es pequeño el proyecto tiene relevante importancia local y nacional pues sus objetivos son:

• Aportar 1 000 MW-h anuales de energía a la red local. Esto significa 40 % del consumo anual actual de la Isla Turiguanó, que dejará de recibirse del SEN (Sistema Electroenergético Nacional), ahorrando 430 t anuales de combustible y evitando la emisión de 215 t anuales de contaminantes a la atmósfera.

                                        parque4.gif (15252 bytes)

• Probar que se puede generar electricidad con el viento en nuestras condiciones a una escala significativa. Esto tiene singular importancia en sitios aislados y con ecosistemas frágiles.

• Propiciar el desarrollo industrial cubano de equipos para la generación de energía eléctrica a partir de la eólica con tecnología de avanzada.

El Parque de Turiguanó es un resultado del Programa de Energía Eólica de CUBASOLAR en apoyo al Programa de Investigación-Desarrollo de Energías Sostenibles del CITMA y al Programa de Fuentes Nacionales de Energía aprobado por el Consejo de Ministros. En este programa participan distintos colectivos que desarrollan proyectos como:

• La Prospección Eólica de Cuba (INEL-CUBASOLAR)

• El diseño, construcción e instalación de un aerogenerador de 11 kW con alta integración nacional (CETER-SIME).

• El atlas eólico cubano (Instituto de Meteorología).

• La fabricación e instalación de aerogeneradores de 460 W (CIES).

• Fabricación nacional de molinos de bombeo (AGROMECANICA).

• Instalación del sistema híbrido eólico-diesel en Cayo Romano (CUBASOLAR-KarEn-INEL-MINAGRI-EcoSol), en fase de inicio.

• La evaluación y el desarrollo de nuevos modelos de aerobombas (INEL-EcoSol-CITA).

• La celebración de talleres bianuales de energía eólica, entre otros. 

 

                                                      parque7.gif (6552 bytes)                                                            

 

Características técnicas del Parque Eólico:

Potencia nominal total instalada: 450 kW

Generación eléctrica prevista:   1 000 MW-h/año

Conexión a red del SEN:  A través de S.E. 440/13 200 V

Aerogeneradores: 2 unidades ECOTECNIA 28 / 225 (España)

Cantidad de palas: 3

Tipo de las palas: Paso fijo con generadores de vortex

Área barrida por el rotor:  616 m2

Diámetro del rotor: 28 m

Velocidad de rotación: 30 / 41 rpm

Alto total del eje sobre el terreno:   32,3 m

Velocidad:

Arranque: 4 m/s (14 km/h) Parada 25 m/s (90 km/h)

Nominal:    14 m/s (50 km/h) Máxima 65 m/s (234 km/h)

Torre: Tubular cónica de 30 m de altura

Generadores: 2, asíncronos 440 60 Hz en cascada, carcasa común

Principal: 1 200 rpm, 225 kW

Auxiliar:   900 rpm, 70 kW

Factor de capacidad previsto: 25 %

Ruido a 100 : < 50 dBA (Aislamiento acústico en carcasa y torre)

Multiplicador diseñado para bajo ruido