El Camino del Sol Un desafío para la humanidad a las puertas del tercer milenio. Una esperanza para los países del Sur |
![]() |
El mito de la energía y el culto de la expansión productiva y del crecimiento ilimitado, típico de la era atómica, nos hicieron tomar un camino peligroso, la vía energética dura, caracterizada por transformaciones energéticas agresivas con un fuerte aumento de la entropía (índice de la tendencia estadística al desorden), tales que pueden desordenar los tiempos biológicos del planeta y reducirlo a una "estrella" sin vida en el transcurso de pocas centenas de años.
La fuerte concentración de las fuentes de energía y el estrecho vínculo entre el desarrollo tecnológico, civil y militar, llevan inevitablemente a una centralización del poder con una consecuente reducción de la democracia.
Es necesario un viraje en el modo de pensar, que conduzca hacia un nuevo camino, la vía energética suave, o camino del Sol, basado en la reducción de las necesidades energéticas, es decir, la utilización inteligente de la energía con el empleo de las fuentes renovables como la radiación solar directa e indirecta, fuentes no contaminantes muy diversificadas y descentralizadas. Por estas características el nuevo camino es respetuoso de los ciclos biológicos de la naturaleza, favorece el desarrollo democrático de los pueblos y la independencia del Sur del mundo; significa una elección para la paz.
Estudios y experimentos científicos de indiscutible seriedad, realizados principalmente en los países del Norte de Europa, garantizan la factibilidad económica y técnica.
A cada descripción de los aspectos técnicos de la vía energética dura y de sus peligros provocados por la fisión y la fusión nuclear y por la combustión de los fósiles, sigue en el libro una ilustración de las características técnicas, de los aspectos económicos y de la factibilidad de la vía energética suave. El análisis de las condiciones sociopolíticas para la entrada en la era solar contiene referencias específicas a la isla de Cuba.
Enrico Turrini nació en Tesero, provincia de Trento, Italia, en el año 1938. Graduado de ingeniero electrónico en el Politécnico de Milán, en 1962, se ha especializado sucesivamente en Control Automático y Seguridad de Reactores junto al CNEN.
Por más de diez años trabajó en Italia y en Bélgica en reactores térmicos y rápidos. Durante algunos años se encargó de la realización de sistemas electrónicos para el control de procesos industriales.
Desde 1979 trabaja en el Departamento Europeo de Patentes, con sede en Munich, Alemania. Ocupa la función de Presidente del Tribunal de Recursos en Física, instancia que decide la aprobación de los inventos que se presentan en Europa.
Forma parte de varios grupos comprometidos con la lucha por el desarme, la eliminación del desequilibrio Norte-Sur y la defensa de la ecología. Es socio fundador y vicepresidente de la asociación Eurosolar, organización creada en 1988, con el propósito de promover el advenimiento de la era solar con sede en Bonn.
Es autor de muchos artículos y textos sobre las fuentes renovables de energía, entre los cuales se destaca el presente libro. Es miembro de honor de CUBASOLAR y mantiene amplias relaciones de verdadera amistad y solidaridad con las ideas del pueblo cubano.