Llega la iluminación a consultorios médicos
En el municipio Songo La Maya fueron electrificados diez consultorios médicos en zonas montañosas e intrincadas de ese municipio, los cuales no contaban con ese servicio, ya que el mismo lo recibían de plantas Diesel las que en muchos lugares no existen.Es indescriptible la alegría de los moradores de esos lugares cuando ven llegar a las brigadas de compañeros de CUBASOLAR y EcoSol a hacer realidad lo que pensaban que era un sueño.
En cada casa consultorio del médico de la familia se instalaron 400 Wp de potencia que permite acumular 2 000 Wh diarias en un banco de baterías que abastece de forma permanente un refrigerador para guardar medicamentos y otras necesidades del médico, doce lámparas de 15 W, un televisor y una planta de radio que le permite la comunicación con el resto de los consultorios, las ambulancias y los hospitales del municipio, así como con la Dirección de Salud de la provincia.
CUBASOLAR de conjunto con organizaciones no gubernamentales, amigos de Cuba y las direcciones de Salud de la provincia y el municipio hicieron posible que este sueño fuera realidad.
De igual forma y con los mismos servicios en días pasados se electrificó el consultorio médico de la Cuchilla Zona Cañera, en el municipio Urbano Noris, provincia de Holguín.
Reportó: Nilo Ledón
Paneles solares iluminan escuelas internas en zonas montañosas
Recientemente, fueron electrificados una secundaria básica y un instituto politécnico agropecuario en Palma Soriano, en la zona de Manaca, lugar intrincado en la Sierra Maestra. La ESBEC está ubicada a 50 km de san Luis, en Chamanela del macizo montañoso Sagua-Baracoa.La electrificación a través de 24 paneles fotovoltaicos en cada escuela que transforma la energía solar en electricidad fue posible por un financiamiento gestionado por CUBASOLAR con organizaciones amigas de Cuba, lo que permitirá que en lo adelante unos sesenta profesores en conjunto disfruten de forma permanente de los servicios de iluminación, vídeo, televisión, equipos de música y refrigeración, lo que seguramente repercutirá en los índices de aprendizaje y la elevación del nivel cultural y de vida de esas personas.
Reportó: Nilo Ledón
Continúa el avance de la electrificación solaren casas consultorios del médico de la familia
Dentro del programa de CUBASOLAR para la electrificación fotovoltaica a los consultorios ubicados en zonas montañosas y de difícil acceso, acaban de ponerse en explotación diez nuevas instalaciones en el municipio serrano del III Frente en la provincia Santiago de Cuba.
Al mismo tiempo en el municipio Guamá de dicha provincia, se electrificó por esta vía, el nuevo consultorio de "El Macho" en la cercanía con la provincia Granma. También se inició un trabajo de rescate, reposición y homologación de las instalaciones fotovoltaicas existentes en catorce consultorios que fueron instalados desde hace muchos años, unos de forma experimental y otros con carencias de recursos. Cubasolar apoyará al establecimiento de un programa de mantenimiento periódico de las instalaciones solares de este municipio, de la misma forma que lo hace en los otros municipios del país donde existen estas instalaciones.
Reportó: Nilo Ledón
Nuevo centro de estudios en la Universidad de Oriente En la Universidad de Oriente se realizó una reunión preparatoria en la segunda quincena de marzo para ultimar detalles con respecto a la creación y construcción de un nuevo centro de estudios, el CER "Dr. Fernando Brossard Pérez", en homenaje permanente al insigne investigador y profesor santiaguero.El nuevo centro de estudios estará dedicado a las técnicas de refrigeración, ventilación y acondicionamiento de aire, con el apoyo del Movimiento del Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, a partir de las experiencias logradas por el Grupo de Refrigeración de la Facultad de Mecánica y del propio profesor Brossard, quien dirigiera hasta su fallecimiento al Grupo de Refrigeración, obteniendo resultados relevantes que fueron paulatinamente introducidos en la práctica social.
Entre las principales líneas de trabajo investigativo se encuentran el desarrollo de torres de enfriamiento autoventiladas, nuevos refrigerantes cubanos, la producción de hielo con moldes concéntricos y el desarrollo de instalaciones de refrigeración industrial eficientes energética y económicamente.
Actualmente el Grupo de Refrigeración cuenta con más de diez especialistas y varios colaboradores
Diplomado en Tecnología y Medio Ambiente Los profesores de la Facultad de Mecánica trabajan arduamente para ofertar en el próximo semestre este Diplomado a los interesados en el territorio oriental.Los contenidos incluyen temas de evaluación de impacto ambiental, relaciones de la tecnología, particularmente la combustión, con el medio ambiente, energía y desarrollo sostenible, así como el nexo entre el mantenimiento industrial, la pedagogía, la proyección ingenieril y el medio ambiente.
La evaluación final consistirá en la ejecución de un proyecto de tesis que propondrá el cursista de acuerdo a sus intereses y a los del organismo que representa.
El claustro profesoral estará integrado por un colectivo de profesores principales de la Universidad de Oriente y de otros organismos afines con experiencia en estas temáticas. Para más información dirigirse al Dr. Pedro Pacheco Bertot o a la MSc. Aideé Ortíz Cruz, Fax 53-226-86203 y E-mail aidee@fim.ou.edu.cu.
Avanza el uso de las energías renovablesen Santiago de Cuba
El Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES) ejecuta proyectos investigativos para su futura aplicación en la agricultura y continúa los servicios de montaje e instalación de sistemas solares de calentamiento de agua sanitaria para instalaciones turísticas y sociales, y en la construcción de cocinas eficientes a partir del uso de la biomasa en escuelas, principalmente en el Municipio Guamá.
El último reporte efectuado acerca de la utilización de la energía hidráulica, que incluye hasta la primera quincena de marzo, indicó que la generación de electricidad, que abarca los municipios de Guamá, Palma y Santiago, ya tiene un cumplimiento del 15,3 % del plan anual, con 1853 MWh, para un 1,12 % de sobrecumplimiento trimestral, a pesar del intenso período de seca en dicho territorio.
Reportó: Lisandro Vázquez