Cuando el sol seca (Plantas medicinales) por Luis Bérriz ilustraciones: Anto
"El uso de las plantas medicinales no es una necesidad del presente, sino una opción del futuro" Raúl Castro |
![]() |
En el país existen 616 plantas medicinales identificadas, de las cuales más de 50 tienen acción farmacéutica comprobada y ya muchas de éstas tienen fórmulas para procesarlas en la industria.
En todo el país, incluso hasta en las casas del médico de la familia, se realiza un amplio programa de desarrollo del cultivo y uso de plantas medicinales.
Una de las mayores dificultades que encuentra el desarrollo de este programa es el secado de las plantas medicinales, ya que es el método más adecuado para su conservación, tanto para su comercialización como para su distribución o su posterior procesamiento.
Los factores más importantes y decisivos en la aceptación de un proceso de secado son: la calidad del producto seco y el consumo energético por toneladas de producto seco.
La calidad de las plantas medicinales secas se determina por su aroma y su color, las cuales deben mantener, lo más posible, sus parámetros originales.
Cuando el secado de las plantas medicinales se realiza a la intemperie, bajo el Sol o a la sombra, el gasto energético es mínimo, pero el tiempo de secado es muy grande y además, no se garantiza la calidad requerida del producto.
En experimentos realizados en secadores industriales que utilizan petróleo como fuente de calor, se demostró que la calidad del producto seco es excelente, tanto en su aroma como en su color; sin embargo, el consumo energético fue muy alto en todos los casos.
El uso de las cámaras de secado solar ha demostrado que la calidad del producto final obtenido es también excelente y los gastos de energía son mínimos, ya que la fuente principal es la energía solar.
Una cámara de secado solar es, en esencia, una nave o casa de vidrio tipo invernadero, la cual tiene dentro un túnel o cámara metálica ennegrecida que capta la radiación solar y la convierte en calor. Dentro de la cámara va colocado convenientemente el producto a secar.
En forma general, la operación del secado solar es la siguiente:
El producto a secar se prepara de forma conveniente, esto es, se lava y se corta en dependencia de la planta o la parte de la planta aprovechable, de tal forma que no queden pedazos gruesos que requieran mucho tiempo de secado. El producto se coloca en bandejas de tal forma que tengan un máximo de área en contacto con el aire.
Las bandejas llenas se colocan en los carritos y éstos se introducen en el secador, cerrando el mismo herméticamente.
Esta operación debe efectuarse preferentemente bien temprano en la mañana para aprovechar mejor la radiación solar o incluso, puede dejarse cargado el secador desde la noche anterior.
Los ventiladores de recirculación de aire se ponen a funcionar desde que se cierra el secador y no se paran hasta que no se extraiga el producto seco.
La humedad dentro del secador se regula automáticamente o por medio de las ventanillas de renovación del aire, situadas en los extremos del secador. Si la humedad es alta (por encima de 75 u 80 %) el aire debe renovarse con el aire fresco exterior.
Cada planta tiene una temperatura máxima de secado, sobre la cual no debe estar el aire en el secador para garantizar la calidad del producto seco. La temperatura del secador se regula también automática-mente o por medio de las ventanillas de renovación del aire, esto es, si es muy elevada, las ventanillas se abren.
El producto se mantiene dentro del secador hasta que tenga la humedad final requerida y según las experiencias actuales el secado dura entre 2 y 5 días, en dependencia de la planta a secar y de las condiciones climáticas. Se conoce que el producto está seco por simple inspección (el material cruje y se parte al tocarlo) o por la determinación de su peso.
Después de seco, el material se extrae y se coloca en sacos. Esta operación debe efectuarse con cuidado para evitar las pérdidas por el arrastre del viento. Después de este paso, el secador debe limpiarse bien, preferentemente cuando se va a secar otro producto, para evitar contaminaciones.
Tecnologías de secado de algunas plantas medicinales
Manzanilla
La manzanilla (Matricaria chamomilla, L.) tiene propiedades antiespasmódicas y contra las diarreas. Se utiliza también como cicatrizante en sustitución del árnica.
La parte de la planta de manzanilla que se utiliza es la flor, la cual tiene, como valor promedio, una humedad inicial de 60 %. Para el secado se seleccionan las flores aromáticas y después de lavadas y escurridas, se colocan en las bandejas de tal forma que tengan un máximo de superficie en contacto con el aire.
La temperatura óptima de secado es de 40 a 45 oC.
El tiempo de secado, para las condiciones normales de Cuba, es de 3 días; en este tiempo, la humedad del producto baja hasta 6 %.
Cuando la flor de manzanilla está seca, se desintegra fácilmente y por eso, si la malla de la bandeja no es lo suficientemente fina, pueden producirse pérdidas significativas. En estos casos se recomienda poner el producto verde sobre telas finas colocadas en las bandejas.
Caléndula
La caléndula (Calendula officinalis, Lin.) es una planta medicinal, se le atribuye cualidades emenagogas y depurativas. Se le usa contra la conjuntivitis y las irritaciones de los ojos.
La parte de la planta de caléndula que se utiliza es la flor, la cual tiene, como valor promedio, una humedad inicial de 30 %. Los pétalos son comestibles y se emplean en sopas y ensaladas.
Para el secado se seleccionan las flores en buen estado y después de lavadas con agua y escurridas, se colocan en las bandejas de tal forma que tengan un máximo de superficie con el aire. Nunca deben compactarse las flores al colocarlas en las bandejas.
La temperatura óptima de secado es de 40 a 45 oC. El secado a mayor temperatura le hace daño al producto.
El tiempo de secado promedio es de 2 días; en este tiempo, la humedad del producto baja hasta 6 %.
Té de riñon
El té de riñón (Orthosiphon aristatus) es una planta usada comúnmente como diurético y contra los padecimientos del riñón. Se utiliza la planta entera, la cual tiene una humedad inicial de 45 %.
Antes de llevar la planta al secador, se le quitan las partes dañadas y se lava. Después de escurridas, se colocan en las bandejas. Pueden ser colocadas enteras o secciona-das pero siempre de tal forma que todas sus partes puedan estar en contacto con el aire.
La temperatura máxima permisible en el secado del té de riñón es de 60 oC; por lo que este parámetro no es importante controlarlo, ya que el secador cargado no suele alcanzar esta temperatura. Solamente cuando la planta está casi seca, es necesario estar al tanto de la temperatura.
El tiempo de secado promedio, es de 3 días. En este tiempo, la humedad del producto baja desde 45 hasta 6 %.
Menta japonesa
La menta (Mentha arvensis, L.) se utiliza para obtener el aceite esencial del que después se extrae el mentol. Es una planta aromática, la cual se utiliza como carminativa. La parte de la planta que se utiliza es la hoja, la cual tiene una humedad inicial de 40 %.
Antes de introducir en el secador, las hojas se lavan con agua y se escurren bien, y se colocan en las bandejas de tal forma que tengan un máximo de superficie expuesta al aire.
La temperatura de secado máxima permisible para obtener un producto de calidad es de 45 oC. El tiempo de secado es de 3 días. En este tiempo, la humedad del producto baja hasta 6 %.
Sábila
La sábila (Aloe barbadensis. Mill.) produce el acíbar o aloe, que se usa en un buen número de preparaciones, como medicamentos drásticos.
En el país se usa mucho esta planta para curar el gogo y el moquillo de las gallinas, para la cual cortan una hoja de la sábila y la introducen en la vasija en que toman el agua. Recientemente muchas personas se han interesado en la sábila por las propiedades medicinales que se le atribuyen.
Se le considera un remedio para las enfermedades del hígado, las úlceras, el asma, tomando el jugo acuoso, amargo, exprimido de las hojas carnosas, o pelando las hojas y picándolas en cuadritos como si fueran pastillas.
Sin embargo, su aplicación principal es externa como emoliente (propio para ablandar durezas o tumores) aplicando el cristal o masa transparente de las hojas, después de quitada la epidermis, a las inflamaciones y quemaduras.
Se dice que es muy bueno para el tratamiento de las quemaduras del Sol en las playas. Se considera que ayuda a la proliferación y mayor crecimiento de las células epiteliales y los tejidos en las quemaduras.
Para el secado de la sábila, se lava en agua la hoja y se escurre convenientemente. Después se pica la hoja transversalmente en tiras de 5 mm de espesor, que se colocan en las bandejas de tal forma que se crucen y mantengan una superficie de contacto máxima posible con el aire. La humedad inicial de estas hojas es de 65 %.
La temperatura del secador para obtener un producto de alta calidad es de 40 a 45 oC. El tiempo de secado promedio es de 3 días. En este período, la humedad del material disminuye hasta 6%.
Jengibre
Del jengibre (Zingiber officinales, Rosc.) se utilizan los rizomas aromáticos como condimento y(o) medicinales. El cocimiento de los rizomas es tónico, coleré-tico y se le emplea contra los resfriados y el reuma.
Para el secado del jengibre, primero se lava en agua el rizoma y se escurre. Después se pica en rebanaditas de 6 a 8 mm. Los rizomas suelen tener de 10 a 15 mm de diámetro. Estas rebanaditas se colocan en las bandejas de forma que mantengan una superficie máxima posible en contacto con el aire. La humedad inicial de los rizomas es de 70 %. Para que el producto seco tenga una buena calidad, se recomienda no permitir temperaturas superiores a 50 oC dentro del secador. El tiempo de secado promedio es de 4 días. En este período, la humedad de los rizomas disminuye desde 70 hasta 6 %. |
![]() |
Orégano
El orégano (Coleus amboinicus, Lour.)se utiliza como condimento y para remedios caseros. Las hojas son anchas, de 4 a 10 cm de largo y con un alto contenido de humedad, llegando hasta 85 %.
Las hojas se seleccionan, se lavan y se escurren bien antes de introducirlas en el secador. Las mismas se colocan en las bandejas de tal forma que tengan un máximo de superficie expuesta al aire.
La temperatura de secado máxima permisible para obtener un producto de alta calidad es de 40 oC; por lo que debe tenerse mucho cuidado al controlar la temperatura. El tiempo promedio de secado es de 5 días. En este lapso, la humedad de la hoja disminuye desde 85 hasta 6 %.
Llantén
El llantén (Plantago major. L.) es una hierba silvestre común en toda la isla, preferiblemente en lugares húmedos. El llantén es una de las plantas medicinales más conocidas. Se emplea principalmente en gargarismos, contra las aftas bucales y las afecciones de la garganta. La parte del llantén que se utiliza es la hoja.
Para el secado del llantén, se lavan con agua las hojas seleccionadas y se escurren convenientemente. Después se colocan en las bandejas de tal forma que mantengan una superficie máxima posible en contacto con el aire. La humedad inicial de las hojas es de 40 %.
Para que el producto tenga una buena calidad, no debe permitirse dentro del secador una temperatura superior a 50 oC. El tiempo de secado promedio es de 3 días. En este período, la humedad de la hoja baja desde 40 hasta 6 %.