Alí Wattwatt y los basureros Por Bruno HenríquezIlustraciones: Anto
Hace tres días que no recogen la basura en el barrio donde vive Alí. Las moscas y el mal olor no dejan vivir a nadie. En el resto de la ciudad hay partes iguales y otras que sí tienen sus calles limpias. |
![]() |
En otros lugares han colocado tanques que se deben recoger periódicamente, pero cuando ya están llenos muchos vecinos siguen echando basura en su interior sin importarles que se bote, o si no, la dejan alrededor del tanque como si la sola presencia de éste sirviera para eliminarla o como si su lugar fuera alrededor o cerca del tanque, como si fuera parte de su familia y ahí la dejan para que el tanque se ocupe de ella.
Después que la basura se deposita en la esquina o cerca del tanque o de los basureros improvisados ya no es de nadie, ya que no le pertenece a quien la dejó y éste se va con su conciencia muy limpia como si hubiera cumplido un deber al dejar la basura al resguardo de sus familiares más cercanos.
Nadie piensa que lo único que ha hecho es convertir su problema particular en un problema de toda la ciudad..
Alí me explicó que lo que se hace en muchos países es clasificar la basura al botarla, separar los papeles y cartones de las otras sustancias orgánicas o de los plásticos y metales, para así enviarlos a donde se pudieran reciclar o rehusar.
Pero en el país de Alí no existe aún la tecnología para la recogida selectiva ni su aprovechamiento, aunque se han desarrollado campañas para la recogida de materias primas y se hacen esfuerzos por la municipalidad para resolver el problema de la recogida de basura.
Sin embargo, en el ámbito local e incluso doméstico hay algunas medidas que él recomienda a sus amistades y a todos los que como él quieren combatir a quienes derrochan la energía y no aprovechan los recursos que tienen a su alcance.
"Si se clasifica la basura o lo que se trata de eliminar, entonces se pueden aprovechar sus recursos intrínsecos de que ésta está compuesta."
¿Alí que relación hay entre la basura y la energía?
"Para retirar la basura de las ciudades es necesario consumir energía, ya sea por el combustible del transporte utilizado como por el proceso al que se someta después esta basura."
Cuando sea posible se deben separar los desperdicios plásticos, metálicos e inorgánicos en general.
La basura clasificada ayuda a recuperar recursos que pueden ser utilizados nuevamente, evita la acumulación de desperdicios e inmundicias donde pueda producir contaminación y enfermedades y por lo tanto se hace más eficiente su tratamiento.
Los desperdicios de comidas, cáscaras, sobras, etc. Se deben utilizar para alimentar cerdos o depositarlos donde no contribuyan a la propagación de moscas, ratones, plagas en general.
"Se debe reclamar a las autoridades locales y ayudarles a que realicen la recogida de basuras, pues es más importante la salud de los vecinos que el ahorro de un poco de combustible, las empresas y fábricas de tu localidad pueden cooperar con el transporte de la basura a los lugares donde la municipalidad lo tiene establecido y no a los basureros clandestinos que se forman a los lados de las carreteras y caminos o en los solares yermos."
"Y también se debe enseñar a los vecinos cuales son los objetos y materiales que se pueden rehusar o reciclar."
Le pregunté entonces a Alí cuál era la diferencia entre lo reusable, lo reciclable y lo desechable porque para mi eran casi lo mismo aunque había visto estas palabras usadas de distintas formas y a veces de manera confusa.
"Casi siempre se piensa que la basura y lo desechable son la misma cosa porque se considera que ambos son inútiles". Me dijo Alí.
"Lo reciclable es aquello que se puede volver a utilizar después de convertirlo en materia prima".
"Lo reusable es lo que se puede utilizar muchas veces aunque hubiera sido diseñado para botar por una sociedad en extremo consumista. Son reusables los bolígrafos a los que se les puede cambiar el repuesto, o las máquinas de afeitar a las que se les puede cambiar la cuchilla".
"También los pomos y frascos que vienen con conservas y que se pueden volver a utilizar en el envasado de alimentos caseros. O aquellos no aptos para envasar alimentos pero en los que se pueden envasar pinturas o combustibles. Casi siempre los envases dicen en el exterior cuando se pueden usar o no."
"Así mismo se puede utilizar el papel recuperado, por ejemplo, el papel impreso por una cara puede usarse por detrás. "
"El concepto de desechable, por otra parte, se aplica a todo aquello de lo que se puede prescindir una vez utilizado para lo que fue creado."
"En la sociedad consumista se crean muchas cosas desechables que van a engrosar los grandes volúmenes de basura que se generan en el mundo".
"En los últimos años y ante el reclamo de los ecologistas y de la misma economía, una gran parte de los productos desechables se fabrican de sustancias que pueden ser reciclables, es decir, que aunque nos deshagamos del producto una vez utilizado, el material del que está hecho se puede volver utilizar. Un ejemplo son los envases de plásticos biodegradables, los bolígrafos y las máquinas de afeitar desechables".
"Otra forma de reuso es cuando utilizamos las bolsas plásticas para botar la basura, pero muchas veces éstas no son biodegradables y crean un nuevo problema, pero de eso hablaremos otro día."