Del diccionario de CUBASOLAR

Cielo

Bóveda celeste durante las horas del día. Debido a la presencia de nitrógeno en la atmósfera, durante el día se produce la dispersión de la componente azul de la luz proveniente del Sol, lo que produce una fuente de iluminación difusa, trae aparejada la presencia de luminancia que se distribuye en dependencia de la limpieza de la atmósfera, la presencia de nubes y la altura del Sol principalmente. Durante la noche el cielo es transparente y si no hay nubes se puede contemplar el firmamento.

Cielo cubierto

Cielo cubierto se le llama a la bóveda celeste cuando de ella llegan sólo componentes de la iluminación difusa, es decir que no llegan, a causa de la presencia de nubes, rayos directos del sol. Pueden existir diversos tipos de cielos cubiertos, total o parcialmente y que posean diferentes tipos de nubes.

Cielo despejado

Bóveda celeste cuando en ella no hay nubes presentes.

Disponibilidad de luz diurna

Cantidad de horas que durante cada día a lo largo del año se puede utilizar la iluminación natural, a partir de niveles preestablecidos.

Eclíptica

Trayectoria aparente que sigue el Sol a lo largo del año en la boveda celeste.

Equinoccios

Momentos del año en que la duración del día es igual a la de la noche.

Heliotérmico

Proceso en el cual interviene la energía térmica de la radiación solar.

Lucernario

Dispositivo o elemento constructivo utilizado para la entrada de luz.

Luz diurna

Es la luz proveniente de la boveda celeste durante el día, tiene como origen los rayos directos del Sol al ser dispersados por la atmósfera.