biblioteca.gif (3395 bytes)

 

¿Quién es quién

en las ciencias en Cuba?

La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología (BNCT), división del Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Ambiente (CITMA) presenta la segunda edición impresa del directorio ¿Quién es quién en las ciencias en Cuba?

Este tipo de directorio constituye una valiosa fuente de información referencial y una herramienta de trabajo para la toma de decisiones en política de ciencia y tecnología.

quien.jpg (8434 bytes)

Es, además, el único directorio biográfico de personalidades cubanas, donde usted puede encontrar información sobre el trabajo de los científicos de nuestro país. También le ofrece datos de interés de instituciones cubanas.

Por otra parte, nuestra institución pretende, con esta obra, rendir un sencillo homenaje a nuestros hombres y mujeres de ciencia quienes día a día con su labor anónima, abnegada, hacen posible el desarrollo de nuestro país, así como incrementar la visibilidad de la ciencia cubana en el extranjero.

En próximas ediciones se enriquecerá con nuevos biografiados e instituciones, y la actualización de los ya incluidos.

Esperamos que esta obra que hoy ponemos a su disposición le sea de gran interés y utilidad, ya que ha sido realizada con ese propósito.

Los días cubanos

de Antonio Meucci

y el nacimiento de la telefonía

Este es un pequeño libro revelador y de profundo valor histórico.

En sus 49 páginas se presentan documentos y comentarios acerca de la invención de la telefonía y el papel que desempeñó el inventor italiano Antonio Meucci. Se presenta la polémica aún vigente de la invención del teléfono y el escenario que prestó para ella la ciudad de La Habana. Se habla del inventor Meucci y su relación con los sucesos del resurgimiento italiano y el movimiento garibaldino.

meucci.jpg (12795 bytes)

Tiene esta obra un prefacio de Domenico Capolongo, vicepresidente primero de ETECSA, unas palabras introductorias y necesarias de Eusebio Leal, historiador de la ciudad de La Habana y a continuación los artículos que reflejan al inventor y al tema. El primero del insigne científico cubano don Fernando Ortiz que lleva por título "¿Se inventó el teléfono en La Habana?". Y los otros tres de la pluma del reconocido historiador italiano Basilio Catania: "La labor precursora de Antonio Meucci sobre el teléfono, desde La Habana hasta Clifton", "El histórico experimento" y "Antonio Meucci vuelto a visitar".

Recomendamos su lectura porque presenta una nueva visión de una vieja polémica.