Del diccionario de Cubasolar

Agua potable

Agua apta para el consumo humano muy escasa en la actualidad debido a que las fuentes de abasto padecen la contaminación bacteriana o química o están muy deprimidas por su uso agrícola.

Calidad del agua

Las sustancias cuya presencia es normal en el agua son gases atmosféricos (nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono), varios iones (sodio, calcio, magnesio, carbonato, cloro, sulfato), así como trazas de otros iones. El agua se considera potable si contiene dichas sustancias dentro de ciertos límites. Según el contenido alto o bajo de calcio y magnesio, el agua es "dura" o "blanda", respectivamente. (Ver Agua potable).

Capa de ozono

Capa gaseosa de la estratosfera que filtra todas las formas de radiaciones ultravioleta que recibe como pantalla protectora de la vida en la tierra. A causa de la emisión de una serie de gases (principalmente los CFCs) se ha producido en ella una abertura que pone en peligro la vida o puede ocasionar enfermedades.

Clofluorocarbonos (cfcs)

Compuestos a base de cloro utilizados en aerosoles, refrigerantes, esterilizantes, disolventes y en la producción de envoltorios aislantes para alimentos precocinados. Cuando son liberados en la atmósfera incrementan el efecto invernadero y destruyen la capa de ozono.

Compost

Fertilizante formado mediante la biodegradación controlada y acelerada de materia orgánica hasta formar un producto parecido al humus.

Contaminación

Presencia de uno o más contaminantes en una cantidad tal y durante el suficiente período de tiempo como para que sea o pueda llegar a ser perjudicial para las plantas y animales (incluido el hombre ), o para los objetos, o que interfiera con el disfrute normal de la vida y de las cosas. La contaminación puede ser química, térmica, biótica, electromagnética, acústica, radiactiva, etc., por su causa y atmosférica, marina, urbana, de la tierra, de las aguas, etc. por su escenario.

Daño ambiental

Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente, a uno o más de sus componentes, que se produce contraviniendo una norma o disposición jurídica.

Lluvia ácida

Término que se utiliza para describir la lluvia de contaminantes industriales, principalmente dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno e hidrocarbonos volátiles que, bajo la acción de la radiación solar y en la presencia de agua atmosférica, forman ácido sulfúrico y nítrico, sales de amonio y otros ácidos minerales. A veces más ácida que el vinagre común, corroe edificios y monumentos, enferma y mata a los peces y los árboles.

Riesgo ambiental

Probabilidad de que aparezcan efectos desfavorables o indeseables en la salud humana o en el medio ambiente como resultado de una pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo de uno

o varios de sus componentes.

Smog

Palabra de origen inglés formada por la unión de smoke (humo) y fog (niebla) que se usa para designar a las nieblas compuestas por contaminantes sólidos de las ciudades, industrias y gases de escape de los vehículos.

 

Tomado del Glosario mínimo de educación ambiental, redactado por un colectivo de autores del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona", bajo la dirección de Ricardo Bérriz.