noticia2.gif (4514 bytes)

Tercer Taller Nacional de Energía Eólica

Entre los dias 9 al 12 de noviembre de 1999 se celebró, en el Centro Integrado de Tecnología Apropiada (CITA) de la ciudad de Camagüey, el Tercer Taller Nacional de Energia Eólica.

El taller contó con la participación de más de setenta especialistas, investigadores, productores, usuarios y dirigentes de once provincias del país vinculados a la actividad y tuvo como organizadores a entidades como CUBASOLAR, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Centro de Estudios de Tecnologías Energéticas Renovables (CETER), Empresa de Ingeniería para la Electricidad (INEL), ONG Ayuda Popular Noruega (APN).

Otras entidades auspiciadoras fueron: Instituto de Meteorología, División de Energía del CITMA, Ministerio de Agricultura (MINAGRI), Ministerio de la industria Sidero-mecánica (SIME), Ministerio del Turismo (MINTUR) y EcoSol, de COPEXTEL. S.A.

Se pudo constatar como efecto positivo que cerca de 80 % de las recomendaciones propuestas hace dos años como conclusiones del II Taller Nacional se cumplieron o están en vías de hacerlo. Se puede mencionar que:

–Se iniciaron y continuan los trabajos de validación técnico -económica de diferentes modelos de molinos de viento, de producción nacional y extranjera.

–Se incrementó la utilización de molinos de viento en el sector agrícola.

–Se elaboró una metodología de selección de aerobombas.

–Se adquirió, por una donación de KarEn, Pan para el Mundo y la Embajada de Alemania en Cuba, un sistema híbrido eólico-Diesel con un aerogenerador de 10 kW de producción alemana, cuyo sistema inteligente de control fue desarrollado en conjunto por especialistas cubanos y alemanes, para Cayo Romano.

–Se han realizado diferentes cursos y seminarios sobre la utilizacción práctica de la energía eólica en el abastecimiento de agua.

Como parte del programa del taller los asistentes visitaron el área expositiva del CITA y el Parque Eólico Demostrativo de Turiguanó al norte de la provincia de Ciego de Ávila, recientemente instalado.

Como conclusión de este tercer taller se propusieron recomendaciones y sugerencias dirigidas a centros de investigación, centros de producción, organismos usuarios y dirigentes, con vistas al fortalecimiento de esta actividad en los próximos años.

Se acordó tambien la celebración del IV Taller Nacional de Energia Eólica durante el tercer trimestre del año 2001.

Reportó: Miguel González

RED SOLAR: Nuevo portal cubano en Internet

Como parte de un esfuerzo de Cubasolar con el fin de apoyar la promoción del uso de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental, ha sido inaugurada la Red Solar a la que se puede acceder en la dirección http://www.cubasolar.cu.

La red es una herramienta que se pone a disposición de todas las instituciones vinculadas a estos temas, con una cobertura nacional a través de la Intranet del país y a la cual se puede acceder también desde el extranjero.

La Red Solar tiene el propósito de vincular entre otros a los institutos pedagógicos del país para contribuir de forma acelerada a la formación permanente de los profesionales de la educación en competencias para el ejercicio de una educación energética basada en las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental.

A ella se suman la Universidad Técnica de Energías Renovables (UTER), centros de investigación, universidades, centros educacionales insertados en el programa de energías renovables y otras instituciones y personas interesadas.

La red está concebida para facilitar el flujo de información científico-técnica y popular sobre las fuentes renovables de energía en todo el país, con materiales nacionales y extranjeros, a través del trabajo coordinado con centros e instituciones que posean temáticas de interés y es un medio para divulgar los resultados científicos, aplicaciones y proyectos afines realizados por diversas instituciones.

A través de ella se podrán impartir y recibir clases magistrales, maestrías y doctorados. La red brinda además un servicio especializado de noticias y una lista de intercambio por subscripción.

Reportó:

Fernando González

Celebrado el Segundo Encuentro Internacional

sobre cooperación con Cuba

Durante los días 7 al 10 de diciembre, se celebró en el Centro de Convenciones de Cojímar, en la Ciudad de La Habana, el Segundo Encuentro Internacional sobre Cooperación con Cuba, donde se reunieron ONGs europeas, latinoamericanas, caribeñas, canadienses, norteamericanas y cubanas, así como con instituciones cubanas, para la reflexión de los problemas del desarrollo económico y social en las áreas de cooperación, enunciando los logros alcanzados desde el primer encuentro en enero de 1992.

Los analisis se desarrollaron en talleres sobre tres temáticas fundamentales:

–Cooperación con Cuba.

–Cooperación Sur/Sur.

–La dimensión política de la cooperación.

 

El comunicado final del encuentro será distribuido en la Unión Europea, así como en las áreas de influencia de todas las ONGs participantes, buscando espacios para incrementar la cooperación internacional.

El pasado 22 de noviembre , en los salones de protocolo del MINVEC se firmó un contrato entre la embajada de Japón en Cuba y CUBASOLAR, por un monto de $ 82 180.00 USD, que ampara el proyecto "Electrificación fotovoltaica a 14 casas consultorios del médico de la familia en el municipio de montaña San Luis, en la provincia Santiago de Cuba", el cual será ejecutado dentro del primer trimestre del año 2000, inmediatamente después de recibirse la transferencia de la donación.

Reportó: Evelio Ferro (EcoSol)

Premio a la calidad y la excelencia empresarial

El pasado 3 de noviembre el gobierno de la Ciudad de La Habana, por segunda ocasión, entregó los premios a las empresas ganadoras y únicas cumplidoras con los requisitos del "Premio a la Excelencia Empresarial", ellas fueron:

–AUTOPARTES.

–Hotel Victoria.

–Restaurante Tocororo.

 

El comité de expertos que evaluó la actuación de las veinte organizaciones que se presentaron como aspirantes a este importante reconocimiento, al igual que en similares experiencias internacionales, valoraron con extremo rigor cada requisito, como el de satisfacción del cliente y otros elementos que comprometen la gestión ambiental de las empresas y el uso racional de los portadores energéticos.

La Oficina Territorial de Normalización, que es responsable de la organización general de las actividades relacionadas con el Premio, dejó abierta la convocatoria al Premio de la Excelencia Empresarial en el año 2000.

Reportó: Odalys Méndez (OTN)

Eventos científicos en Santiago de Cuba

Durante los días 1 al 3 de noviembre se celebró el Primer Simposio Nacional de Fuentes Renovables de Energía desarrollado por el Centro de Investigación de Energía Solar (CIES), en el teatro Heredia.

Se presentaron 102 trabajos, en tres comisiones: electricidad rural, termoconversión y biomasa. Una mesa redonda sobre hidrógeno solar, y dos conferencias magistrales: Energía y medio ambiente, por el doctor Lisandro Vázquez y El hombre y la bioenergía, por el doctor Jesús Quintero. Participaron representantes de México, España, Italia y Argentina.

La Conferencia Internacional de Ahorro de Energía y Refrigeración desarrollada por el Centro de Estudios de Eficiencia Energética de la Facultad de Mecánica de la Universidad de Oriente se celebró en los días del 4 al 6 de noviembre pasado, en la sede Mella de la Universidad de Oriente. Se presentaron 25 trabajos, y una mesa redonda sobre fuentes renovables de energía, con participantes de España, México, Argentina, Yugoslavia y Brasil.

En la Conferencia Internacional de Química celebrada en Santiago de Cuba, se desarrolló un taller de biotecnología industrial, auspiciado por el Centro de Investigación de Biotecnología Industrial (CEBI), se presentaron trabajos sobre técnicas de producción de biogás y tratamiento de residuales.

Reportó: Lisandro Vázquez