
Acuerdo del Congreso de la Sociedad Cubana de Física, 13 de marzo 2020
Los físicos cubanos comparten con la comunidad científica internacional la gran preocupación por el cambio climático global; originado por la elevación de la temperatura media del Planeta que causa el reforzamiento del efecto invernadero. Apoya los esfuerzos que se realizan a nivel global en aras de la adaptación al mismo, aunque como se conoce, resultan insuficientes. Prácticamente inexistentes resultan las medidas y alertas respecto a la imprescindible disminución del uso de los combustibles fósiles; en particular, en los países con los mayores índices de consumo per cápita. El público a nivel global debe estar mejor informado y cuando se cita la causa del cambio climático global debe decirse “la actividad humana, fundamentalmente el uso de los combustibles fósiles”. Ello está científicamente demostrado desde hace ya varios años. Hágase evidente las enormes cantidades de toneladas de carbón, petróleo y gas que se han extraído de la corteza terrestre y que según la reacción que ocurre en la combustión, se convierten en una masa aun mayor de CO2 enviada a la atmósfera. Desde el comienzo de la Revolución Industrial, en aproximadamente 300 años. la concentración de CO2 en la atmósfera ha crecido exponencialmente en alrededor de un 40%; mientras que en los 10 000 años anteriores las variaciones fueron menores que un 15%. Sin embargo, todas las proyecciones del uso de los combustibles fósiles hasta el 2050 indican que continuará aumentando, como históricamente ha sido.
Los físicos cubanos proponemos que se logre el conocimiento amplio por parte del público, fundamentalmente en los países con mayores índices de consumo per cápita, sobre la destrucción del Planeta que origina el uso de los combustibles fósiles. Llamar no solo a los físicos en cualquier parte del mundo, sino a todos los interesados, a que se utilicen las vías y medios que la tecnología actual permite para la divulgación, conocimiento y convencimiento de la necesidad de disminuir el consumo de los combustibles fósiles a partir de su uso más eficiente y la introducción de las fuentes renovables de energía.