Fuentes Renovables de Energía y Vacunas Cubanas
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL INSTITUTO FINLAY DE VACUNAS (IFV)
CON ENERGÍA RENOVABLE EN EL ENFRENTAMIENTO A LA PANDEMIA DE COVID-19
SODePAZ y Cubasolar trabajan juntos, gracias a la financiación de la AECID y la AACID, en la lucha contra la covid-19 apoyando la creación y producción de vacunas en el IFV.
El proyecto incorpora tecnologías de fuentes renovables de energía y eficiencia energética en la institución científica cubana, líder en la creación y producción de las vacunas Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus.
Se incluyen acciones de capacitación sobre uso y mantenimiento de las nuevas tecnologías energéticas y se promueve campaña de comunicación del proyecto.
AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. Para ello sigue las directrices del V Plan Director de la Cooperación Española, con atención a los elementos transversales de la Cooperación Española: el enfoque basado en los derechos humanos y las libertades fundamentales, la perspectiva de género, la calidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural, en consonancia con la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015. www.aecid.es
AACID
La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) es el órgano encargado de coordinar y fomentar las políticas de solidaridad internacional de la Junta de Andalucía. Configurada como un Ente de Derecho Público con personalidad jurídica propia, es su misión el contribuir “a la erradicación de la pobreza y a la consolidación de los procesos encaminados a asegurar un desarrollo humano sostenible”. Entre sus fines se cuenta la sensibilización de la población andaluza hacia los problemas de desarrollo de otros territorios y sociedades, promoviendo una reflexión crítica y fomentando la participación y el espíritu solidario de la ciudadanía. www.juntadeandalucia.es/organismos/aacid.html
SODePAZ
Es una ONG española Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (SODePAZ) con domicilio en Madrid y ámbito de trabajo en el sector de la cooperación al desarrollo. Tiene como misión: Contribuir a la movilización política, el empoderamiento popular y la construcción de otros mundos posibles a través de:
La cooperación al desarrollo en los países empobrecidos, trabajando con organizaciones sociales locales
La construcción de conciencia colectiva crítica en el Norte, mediante la creación y difusión de discurso y prácticas transformadoras, el diseño y la ejecución de programas, contenidos y acciones de sensibilización y la promoción y realización de un trabajo cooperativo en redes, destinado al conjunto de la sociedad.
SODePAZ lleva 30 años trabajando en Cuba con organizaciones no gubernamentales, universidades y organismos de la Administración. Con Cubasolar ha colaborado desde su fundación a través de distintas herramientas y agentes de la cooperación española, ejecutando proyectos de desarrollo en varios de municipios de todo el territorio cubano, en cooperación triangular con otros países regionales, en participación conjunta en eventos internacionales, en campañas de sensibilización, en viajes y estancias conjuntas. www.sodepaz.org
CUBASOLAR
La Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar) creada en el año 1994, es una asociación nacional con personalidad jurídica y patrimonio propio, que integra en su seno a aquellas personas, o grupos interesados por fomentar el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía (FRE) y el respeto ambiental.
Tiene como misión, Promover la cultura en el uso de las fuentes renovables de energía con conciencia y respeto ambiental, mediante sus experiencias, patrimonio y acciones en los ámbitos local, nacional e internacional. Desde su fundación en el año 1994 ha contribuido al desarrollo sostenible a partir de la gestión de distintos proyectos y acciones de formación de una cultura energética y de protección del medio ambiente en diferentes territorios del país. www.cubasolar.cu
En su condición de entidad ejecutora gestionará el proyecto en coordinación con el equipo de dirección seleccionado, desarrollará los procesos de planificación, coordinación y monitoreo, favorecerá la articulación de las acciones con el IFV, los distintos organismos e instituciones cubanas públicas y privadas y otros actores sociales, aportará y gestionará la asesoría técnica y especializada local para la formación y asesoramiento de los diseños e instalación de las tecnologías, apoyará la parte logística de las compras especializadas para los equipamientos incluyendo la gestión, supervisión y control de los medios y recursos asignados al proyecto y establecerá los contratos que correspondan con las instituciones y empresas suministradoras y proveedoras nacionales.
IFV
El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) es una empresa de nacionalidad cubana, con personalidad jurídica propia, cuya creación fue autorizada en la Resolución No.343 del Ministro de Economía y Planificación, el 30 de diciembre de 2015 y creada mediante la Resolución No.6 del Presidente en funciones del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéuticas, BioCubaFarma por sus siglas, al cual se integra.
Tiene como misión: Producir y comercializar preparados farmacéuticos, biológicos, biotecnológicos o de síntesis química para usos, fundamentalmente como vacuna, así como exportar dichos productos.
El instituto beneficiario directo del Proyecto se responsabiliza con la operación y mantenimiento de los sistemas instalados una vez concluido el proceso de puesta en marcha y velará por la sostenibilidad de las acciones.www.finlay.edu.cu
Comité Coordinador
Cubasolar (Socio Local)
Directora del proyecto: Ing. Dolores Cepillo Méndez (lolita@cubasolar.cu)
Logístico: Ing. Otto Escalona Pérez (otto@cubasolar.cu)
Contadora: Teresa Fernández García (teresa@cubasolar.cu)
Especialista en FRE: Nilo Ledón Díaz (nilo@cubasolar.cu)
SODePAZ (Contraparte extranjera)
Coordinadora del proyecto (f.carraro@gmail.com)
IFV (Beneficiario directo)
Responsable del proyecto en el IFV: Julio Collado Melo (jcollado@finlay.edu.cu)
Especialista energético: Ing. Osvaldo Rodríguez (orodriguez@finlay.edu.cu)
Especialista Inversiones: Rogelio Aguirre Velázquez (ravelazquez@finlay.edu.cu)
Director de inversiones: Adolfo Gómez González (aggonzalez@finlay.edu.cu)
Matriz de planificación del proyecto
La pandemia ha puesto de manifiesto numerosas vulnerabilidades de los países y ha acentuado las desigualdades existentes, evidenciando la necesidad de aumentar la resiliencia, la innovación y la cooperación para dar respuesta a la crisis sanitaria mundial. En Respuesta integral de las Naciones Unidad a la covid-19, se reconoce que la recuperación debe ir de la mano de la acción climática.
Desarrollar capacidades productivas en vacunas para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en Cuba ha sido una prioridad para el Estado cubano y a su vez un logro indiscutible dentro del sector biofarmacéutico de la región, es uno de los sectores estratégicos y ejes de desarrollo con vistas al Plan de Desarrollo Económico y Social al 2030 del país.
Un importante rol lo ha desempañado por casi 30 años el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), institución científica cubana dedicada a la investigación y producción de vacunas y el suministro de varios productos que forman parte hoy del cuadro básico de medicamentos de Cuba con su consecuente impacto en la salud del pueblo. Sus capacidades de potencial humano altamente calificado y comprometido, procesos tecnológicos robustos y el trabajo conjunto con otras instituciones científicas cubanas posibilitaron la creación y producción de las vacunas ¨Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus¨, de las primeras vacunas cubanas y latinoamericanas contra el virus SARS-CoV-2 con una elevada efectividad
En este contexto, la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar) y la ONG española Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (SODePAZ), con fondos de la Agencia Española de Colaboración Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Andaluza de Colaboración Internacional para el Desarrollo (AACID) desarrollan el proyecto “Fortalecimiento de capacidades del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) con energía renovable en el enfrentamiento a la pandemia de covid-19”.
El IFV con un consumo intensivo en energía eléctrica, que supone un promedio 9500 MWh/año, implementa acciones que permiten optimizar la gestión energética y reducir los gastos en divisas. Se prevé incidir en el ahorro del consumo eléctrico en el edificio del otrora Centro de Química Biomolecular (CQB), con la instalación de un sistema fotovoltaico de conexión a red de una potencia de 194.4 kWp. y una energía generada anual de 307.69 MWh/año, estimándose 215.4 toneladas/año de CO² que se dejan de emitir a la atmósfera y 76.92 toneladas/año de petróleo que se dejan de consumir.
Como parte de las acciones con impacto ambiental se propone la sustitución de tubos fluorescentes de la edificación y lámparas de mercurio del alumbrado perimetral por lámparas LED y lámparas fotovoltaicas. Se concibe además la incorporación de un sistema de control supervisorio que permite aprovechar facilidades de monitoreo en tiempo real de parámetros eléctricos de las Plantas de Ingredientes Farmacéuticos Activos información necesaria para el control de la eficiencia.
En el proyecto se incorpora la capacitación a trabajadores y directivos de la industria farmacéutica en las nuevas tecnologías fotovoltaicas y desarrollar acciones de intercambio, comunicación y divulgación vinculando la pandemia con el cambio climático.
General: Contribuir a la protección de la salud de la población en la lucha contra la covid-19 apoyando el desarrollo de vacunas.
Específico: Incrementar con fuentes renovables de energía la sostenibilidad del IFV en el combate contra la covid-19
Indicadores
I1. OE: Se garantiza el 5 % de consumo eléctrico base en áreas de la planta de formulación con fuentes renovables de energía.
I2. OE: Finalizado el proyecto disminuye la emisión de gas contaminante (CO2) a la atmósfera en al menos 200 ton/año con la incorporación de un sistema fotovoltaico de conexión a red.
R1- Iniciada la participación de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética en el IFV.
R2: Mejorada la infraestructura del IFV para ensayos y producción de candidatos vacunales contra covid-19.
R3- Capacitados personal del IFV en el empleo de nuevas tecnologías energéticas sostenibles
R4- Llevado a cabo una campaña de comunicación vinculando la pandemia con el cambio climático
A1. R1. Estudio, diseño y tarea técnica del sistema de conexión a red.
A2. R1. Licitación y compra de las tecnologías, materiales e insumos de los sistemas y suministros necesarios.
A3. R1. Instalación, montaje, puesta en marcha y sincronización al SEN del sistema de conexión a red.
A4. R1. Sustitución de 3000 tubos fluorescentes de 40 W por bombillos LED eficientes.
A5. R1. Sustitución de 80 lámparas de mercurio del alumbrado perimetral por 40 lámparas LED y 20 lámparas fotovoltaicas.
A1. R2. Mejorada la impresión informática dedicada a los ensayos clínicos.
A2. R2. Incorporado un Sistema de Control Supervisorio para el monitoreo en tiempo real de parámetros eléctricos.
A1. R3. Taller de capacitación sobre operación de sistemas FV de conexión a red y tecnologías renovables.
A2. R3. Taller de capacitación sobre cultura energética y medioambiental. Incidencias en el sector de la salud.
A3. R3. Participar en el Taller Internacional Cubasolar 2022 (8 personas, 50 % mujeres).
A4. R3. Encuentro de intercambio de conocimientos y experiencias con especialistas e instituciones de otros países (al menos, una mujer).
A1. R4. Diseño, planificación, ejecución y evaluación de campaña de comunicación.
A2. R4. Publicación de dos artículos sobre el proyecto en la revista Energía y Tú y la página WEB de Cubasolar.
A3. R4. Diseñar una plataforma online ubicada en Red Solar de Cubasolar sobre el proyecto.
Ejecución de actividades finalizado el año 2023.pdfResumen de ejecución de actividades finalizado el año 2023
Documento-de-Campaña.pdf
Plan-de-comunicacion-y-visibilidad-frevac.pdf
La revista Energía y Tú publicó un artículo sobre el proyecto “Fortalecimiento de capacidades del Instituto Finlay de Vacunas con energía renovable en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19…Soluciones energéticas sostenibles en el Instituto Finlay de Vacunas
Desarrollado Seminario Virtual “Energía renovable y eficiencia energética en la industria biotecnológica y farmacéutica, así como centros públicos de enseñanza e investigación en el contexto del cambio de matriz energética en Cuba. Impactos y desafíos”
Desarrollado Seminario Virtual “Energía renovable y eficiencia energética en la industria biotecnológica y farmacéutica, así como centros públicos de enseñanza e investigación en el contexto del cambio de matriz energética…
Convocatoria y Programa taller de capacitación “Operación, mantenimiento y monitoreo de sistemas fotovoltaicos de conexión a red”
Convocatoria-y-Programa.-2do-taller-Finlay.docx
Taller Capacitación en IFV
Taller “Fuentes renovables de energía, eficiencia energética, medio ambiente y salud”.pdf
Visita de SODePAZ y la Oficina Técnica de Cooperación- AECID
Visita de SODePAZ y la Oficina Técnica de Cooperación- AECID Cuba al IFV en el marco del proyecto de colaboración. Se realizaron presentaciones e intercambios sobre la ejecución de las…
Continúa el proceso de instalación del sistema fotovoltaico de conexión a red en el IFV.
Concluido el montaje de los paneles solares en el segundo bloque de la instalación del CQB y se inicia el tercer bloque. Se culmina acondicionamiento de la caseta de control….
Avanza la instalación de un sistema fotovoltaico
Avanza la instalación de un sistema fotovoltaico de conexión a red de 194,4 kWp en el IFV. Hasta la fecha más de 216 paneles solares montados por la empresa Copextel…
Se reciben paneles fotovoltaicos
En el marco de un proyecto de colaboración, Cubasolar-SODePAZ-IFV con financiamiento de la AECID y AACID, se reciben los paneles fotovoltaicos que completan los recursos para la instalación de un…
Se reciben los primeros recursos en el Instituto Finlay de Vacunas
Se reciben los primeros recursos en el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) en el marco del proyecto «Fortalecimiento de capacidades del IFV con energías renovables en el enfrentamiento a la…