
DECLARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES AL XIV TALLER INTERNACIONAL CUBASOLAR 2020
El Taller Internacional Cubasolar 2020 se desarrolla en medio de un entramado internacional complejo, en el que nuestro país enfrenta múltiples desafíos, expresados en las crisis económica y medioambiental, las crecientes restricciones impuestas por el bloqueo norteamericano y el azote de una pandemia devastadora.
La aplicación de las fuentes renovables de energía en Cuba cuenta con un notable capital humano para su desarrollo. Numerosas entidades y profesionales se han reunido en este encuentro para intercambiar sobre los diversos derroteros para el logro de la soberanía energética en el país.
Durante el encuentro se han identificado los postulados siguientes:
-
El carácter multi y transdisciplinar de la ciencia para propiciar la suma de saberes y la integración de todos los actores de la sociedad.
-
Privilegiar soluciones territoriales, con énfasis en la implementación adecuada de las redes energéticas locales.
-
Propiciar la inclusión social, en comunión con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, reconociendo lo construido y su relación con los avances actuales.
-
Destacar la importancia del recurso Agua, en calidad de portador energético y abogar por su uso racional.
-
Lograr la integración de todas las fuentes renovables de energía para la obtención de sistemas eficientes y resilientes.
-
La pertinencia de asegurar la transición de la matriz energética cubana hacia porcentajes superiores, en el uso de fuentes nacionales de energía.
-
Favorecer la soberanía alimentaria mediante la aplicación de las fuentes renovables de energía en los procesos de producción de alimentos a nivel local.
-
La necesidad de lograr el equilibrio entre la salud humana y planetaria.
El Taller ha sido un acto de fe en la fortaleza de nuestra Nación para enfrentar y resolver los problemas de Cuba por nosotros mismos de forma soberana e independiente, una apuesta por una Cuba mejor, inclusiva y abierta al debate respetuoso sobre los principios que hemos elegido y refrendado. Por otra parte, hemos identificado nuestras discrepancias, las trabas de la institucionalidad y las oportunidades que se pierden y no se aprecian todavía por la falta de integración. Se ha reconocido que debemos marchar juntos en este proceso de cambio hacia un modelo de desarrollo más humano y sostenible, que solo desde el socialismo podremos alcanzar.
El camino del desarrollo está lleno de visiones encontradas pero también de una agenda común de aprendizajes para todos, en la que los ciudadanos de ciencia y el resto de sus conciudadanos tendremos que construir este sueño posible, poniendo en el centro de la atención los problemas comunes y no las diferencias. Por estas razones vale la pena seguir trabajando con todas nuestras fuerzas y resistiendo frente a cualquier adversidad.
En el Día de los Derechos Humanos reafirmamos nuestro compromiso con la Revolución. Hoy somos testigos de circunstancias políticas definitorias, que nos convocan a defender las conquistas de nuestro socialismo. En consonancia con estos presupuestos, desde nuestros espacios, declaramos:
¡JUNTOS POR UN FUTURO MEJOR, MÁS SOCIALISTA Y HUMANISTA, CON LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y EL RESPETO AMBIENTAL COMO ESTANDARTE, Y NUESTRO PROFUNDO AMOR POR CUBA COMO BLASÓN!
Dado en La Habana, a los diez días de diciembre de 2020
Año 62 de la Revolución