Osmel Francis, una ausencia sensible

Osmel Francis

Osmel Francis, una ausencia sensible

Por Jorge Santamarina Guerra

Comenzaba este enero 2022 cuando recibimos la triste noticia de la partida física de Osmel Francis Turner. Ecologista convencido y convencedor, creativo, multifacético y Miembro de Honor de Cubasolar, su ausencia inesperada consternó a todos quienes lo conocíamos, y a los muchos, muchísimos, que apreciaban y disfrutaban de sus obsequios musicales y escénicos.

«De casta le viene al galgo», reza un viejo aforismo que parecería hecho a propósito para el bueno de Osmel, porque de buena casta él procede. Su padre, Osmel Francis de los Reyes, y su madre, Lidia Turner, supieron ganarse sitios propios en nuestra historia, Miembros destacados ambos del Directorio Revolucionario desde sus años fundadores junto a José Antonio Hechevarría y su tropa de valientes, mantuvieron esa militancia activa, y combativa, durante los años de la trinchera insurreccional, y luego del triunfo de enero la prosiguieron y acrecentaron con sus aportes en la obra revolucionaria.

Viceministro de Transporte fue Francis de los Reyes junto a Faure Chomón como Ministro, y luego, como fundador asumió la dirección del Complejo Lácteo de La Habana durante años –allí lo conocí y lo recuerdo. Por su parte, muy destacada y reconocida pedagoga fue Lidia Turner durante su larga y fecunda vida, llegando a ocupar las más altas responsabilidades en diversas instituciones y organizaciones de esa esfera. De esa buena casta viene nuestro Osmel.

Mi encuentro con él se produjo al calor del accionar energético y ambiental de Cubasolar. Lo recuerdo, y así lo sigo viendo, siempre alegre, en todas nuestras reuniones, encuentros y talleres, regalándonos su música inspirada y siempre comprometida con su grupo Cubanos en la Red, de impronta tan auténtica y singular como todo lo de él. De esa brega suya tan distintiva y personal recuerdo, por ejemplo, la música que le dedicara al Movimiento de Usuarios del Biogás, y al Movimiento de Alimentación Sostenible.

Participó en diversos proyectos culturales, entre ellos el fonograma «Casiguaguas» –nombre aborigen del rio Almendares-, en colaboración con el Citma y el Mintur. También, en «Guayaberas de un cubano ecologista», en el cual participaron destacados artistas de varias manifestaciones, Proyectos Huellas, Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria (Cieric), Fundación Antonio Núñez Jiménez, entre otras. Acogió como propio el mensaje en favor de la pervivencia planetaria de la Pachamama, enarbolado desde siglos atrás por varias de nuestras más ancestrales y vigorosas culturas prehispánicas.

Con cierta frecuencia solía Osmel recordar y referirse a sus años estudiantiles, y formadores, aclaraba, en la Escuela Lenin, a la que también dedicó muy sentidos regalos musicales.

Otros rasgos distintivos suyos fueron el altruismo y el desinterés, valores acaso un tanto invisibles. Sin embargo, él los demostró muchas veces al entregar su patrimonio personal para apoyar, o hacer posible, cualquier proyecto que lo necesitara. Es decir, que tras su vocación ecologista, esencia suya siempre presente, estuvo también su calidad humana, cimentación de todo su accionar en tanto artista y ser humano. Así recordaremos a Osmel Francis Turner. Y así lo mantendremos con nosotros.

Febrero, 2022

Información básica Madelaine Vázquez, texto Jorge Santamarina