
Revista Ecosolar No.84
(Descargar en formato pdf) Revista científica de las Fuentes Renovables de Energía CONTENIDO Estudio para la aplicación de la eficiencia energética y la energía fotovoltaica en la Estación experimental de pastos y forrajes Indio Hatuey de Matanzas Propuesta de bioeléctrica integrada con un central azucarero Diagnóstico técnico de instalaciones con sistemas fotovoltaicos autónomos en comunidades del municipio Guamá, provincia de Santiago de Cuba Materiales de cambio de fase y calorimetría diferencial de barrido Reciclaje de nitrógeno en una sucesión frijol-maíz/canavalia-frijol en suelo ferralítico rojo Climatización pasiva de viviendas con compuestos pcm Fuentes renovables de energía y preservación del patrimonio natural en la comunidad La Melba, Holguín Opciones de fertilización orgánica para mejorar la fertilidad del suelo y aumentar los rendimientos de los cultivos Introducción de la asignatura Educación Ambiental en la formación de la carrera técnica construcción civil. Empleo de la síntesis emergética para determinar la sostenibilidad de un sistema de producción caprina Impacto del cambio climático en los ecosistemas del manglar de la cuenca del Gua, Manzanillo Agroecología y educación nutricional en el logro de sistemas alimentarios sostenibles Avances tecnológicos y perspectivas de la energía eólica. retos para Cuba Transición energética en entornos rurales: la experiencia del proyecto Fre local Determinación de la tecnología de biodigestión anaerobia adecuada para un sistema de producción avícola Enfoque holístico de medioambiente en la empresa eléctrica de la Isla de la Juventud Una nota sobre radiación, calor y trabajo en termodinámica |
![]() (Descargar en formato pdf) Revista científica de las Fuentes Renovables de Energía CONTENIDO Enfoques metodológicos para evaluar el potencial de la adaptación de las morfologías urbanas al calentamiento global Tecnologías complementarias a la energía solar (I): Baterías recargables Tecnologías complementarias a la energía solar (II): Redes eléctricas inteligentes La formación laboral desde las edades tempranas: Pertinencia del eje de soberanía alimentaria Contribución al mejoramiento de la eficiencia energética en la empresa cárnica de Holguín Diseño preliminar de un parque eólico para la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) Tipos morfológicos y microclima urbano en la Habana Estudios preliminares de los suplementos líquidos de nutrientes para la alimentación de cerdos durante la etapa de preceba Empleo de fuentes renovables de energía y métodos de integración de procesos en la industria láctea Proyecto ambiental comunitario salvemos a la petate, Las Pozas, municipio Bahía Honda, Artemisa Economía circular y agroecología, pilares hacia la soberanía alimentaria y educación nutricional en Cuba Potencialidades de la cáscara de semilla de Moringa como posible material absorbente Transición agroecológica en cuatro fincas de la CSS Rolando Rreina Ramos, beneficiarias del proyecto CLIM@S Contribución al perfeccionamiento de auditorías energéticas en empresa de generación eléctrica Anteproyecto de sistema solar fotovoltaico para Cayo Carenas. Ventajas energéticas y económicas Experiencias en la generación fotovoltaica en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) |
![]() Revista científica de las Fuentes Renovables de Energía CONTENIDO Propuesta de diseño de biodigestor de cúpula fija para el centro porcino de la Granja Universitaria El Guayabal Utilización de colectores solares en el calentamiento de agua para el control de la humedad relativa Potencial de implementación de microrredes energéticas en Cuba Cálculo de un sistema de acumulación de energía con material de cambio de fase (MCF) para un sistema de climatización por absorción |
![]() Revista científica de las Fuentes Renovables de Energía CONTENIDO Caracterización de los índices de consumo eléctrico y una mirada de género en la comunidad Guasasa Orientación profesional hacia la carrera ingeniería en procesos agroindustriales Educación energética y su concepción en la formación de profesores del siglo XXI Potencialidades de la aplicación de la energía solar para el abasto de agua en zonas aisladas |